Martes 15 de Julio de 2025

Hoy es Martes 15 de Julio de 2025 y son las 18:56 - La Mesa de Enlace se encontrará con Milei en la previa de la Exposición Rural de Palermo / Rubén Galassi: "Argentina necesita reconstrucción, no demolición? / Cómo quedarán las escalas y cuotas del Monotributo e Impuesto a las Ganancias / Pullaro: ?Vamos a defender el equilibrio fiscal sin resignar ni dejar de exigir las obras que necesita el interior productivo? / Tarjeta Alimentar julio 2025: montos y fechas / Una familia necesitó $1.128.398 para no ser pobre en junio / Santa Fe puso en marcha la Reforma del 25 y ya discute su nueva Constitución: la información, minuto a minuto / Virus Sincicial en personas de 18 a 59 años: síntomas, riesgos y cómo prevenirlo / Maximiliano Pullaro sobre la Reforma del 25: "Queremos una Constitución que mire a los próximos 30 años" / El agro santafesino, asfixiado por los impuestos: fuertes críticas a la Provincia y la Nación / Heladeras, cocinas y ollas para quienes sostienen 64 comedores en los barrios de Santa Fe / 48 horas de lluvias claves para el trigo del oeste de la región núcleo / La harina de soja cayó al valor más bajo desde 2010 / Empleados bancarios cobrarán $1,8 millones más un bono / INTA: las hectáreas que el Gobierno podría vender tras un análisis clave / El Gobierno confirmó que el próximo fin de semana largo será en agosto: qué día cae el feriado / Monotributo 2025: el Gobierno confirmó nuevos topes y escalas, y lanzó la recategorización / Javier Milei celebró una encuesta y aseguró que en las elecciones de octubre "las urnas hablarán" / Cultivos de servicio: producir mejor con lo mismo, sin aumentar insumos / Santa Fe obtuvo financiamiento internacional por 83 millones de dólares para obras hídricas y eficiencia energética /

INFORMACION GENERAL

26 de abril de 2019

En un remate récord, el primer lote de soja de la campaña 2018/19 se vendió en $27.500

La ganadora fue la firma Intagro Cereales S.A. Se trató de una partida de 22,2 toneladas de variedad Syngenta 5x1 producidos en la localidad de Potrero Norte, Formosa.

La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) remató este miércoles en su sede el primer lote de soja de la campaña 2018/19 en un acto que marcó de manera simbólica el comienzo de la comercialización de la cosecha de la oleaginosa.

La ganadora fue la firma Intagro Cereales S.A., que pagó $27.500 la tonelada y triplicó los $9.100 de la pizarra, que fueron la base de la subasta.

 

Más información

Aparecieron vacas y cerdos macheteados en chacras del norte de Misiones y crece la preocupación

Productores señalaron que los casos de vandalismo son cada vez más frecuentes en la zona. "Algunos prácticamente perdieron su producción y la comida de su familia", denunciaron.

Un peón rural ganó $800 mil en el bingo y los usará para comprar su propia tierra

El trabajador desarrolla tareas en una chacra ubicada en Jardín América, al oeste de Misiones. Se enteró tarde del premio, pero lo pudo cobrar.

El Primer Lote se descargó en la planta de Vicentín SAIC de Ricardone. Se trató de una partida de 22,2 toneladas de variedad Syngenta 5×1 producidos en la localidad de Potrero Norte, Formosa. El dinero aportado por Intagro se donará a una escuela rural de Potrero Ñandú, en Formosa, para la construcción de nuevos sanitarios.

El acto contó con la participación del gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz; el subsecretario de Mercados Agropecuarios del Ministerio de Agroindustria de la Nación, Jesús Silveyra; la ministra de la producción de la provincia de Santa Fe, Alicia Ciciliani; la Intendenta de Rosario, Mónica Fein; el presidente de la BCR, Alberto Padoán y directivos de Bolsas y Cámaras Arbitrales, entre otros referentes del sector agropecuario y agroindustrial.

“A pesar de las medidas de carácter fiscal que afectaron en particular al complejo oleaginoso (como la eliminación del escalonamiento arancelario para productos industrializados) el sector productivo respondió con una notable cosecha, que constituirá un nuevo récord histórico. Estimamos que los cereales y oleaginosos totalizarán unos 140 millones de toneladas de producción”, señaló Padoán.

Por su parte, Liftschitz consideró que “sería un error pensar que los números récord de cosecha tienen que ver solamente con el clima”. “Sin dudas hay otros factores que hacen posibles estos resultados y tienen que ver con un sector agropecuario muy competitivo, que realzó inversiones durante muchos años en cada uno de los eslabones de la cadena de valor para mejorar la competitividad”, dijo.

El productor ganador, Eduardo Tessore, obtuvo distinciones, al igual que el acopio La Constancia Agro y a la firma que intervino como corredora, Grassi S.A. En tanto, el remate estuvo a cargo de Gustavo Bethular y el martillero público Marcelo Armesto.

 

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!