Lunes 10 de Noviembre de 2025

Hoy es Lunes 10 de Noviembre de 2025 y son las 02:22 - Joe Biden reapareció con acusaciones contra Donald Trump por la ayuda a Javier Milei / Con el 25% de la soja implantada, el clima ofrece pistas que remiten a 2016 / Senadores recibieron a empresarios de las telecomunicaciones / Inflación: cuánto cuesta llenar el "changuito" en cada provincia y qué subas hubo en octubre / De la genética a la adaptación al campo: las claves para elegir un toro ?funcional? y potenciar la cría / Comenzó Agritechnica 2025: los datos y el color de la sorprendente meca mundial de la tecnología agrícola / Máximo Kirchner aclaró su vínculo con Axel Kicillof: ?No tengo ningún tipo de conflicto, siempre lo apoyé y lo voté? / El trigo arrancó con todo: el avance de cosecha más rápido de la historia / ?No pisás el cultivo y no te sobra ni un litro?: en Entre Ríos, incorporó drones y elevó la productividad / El dólar salió de escena y ahora todo pasa por la reactivación: ¿la economía puede crecer a tasas chinas en 2026? / El Gobierno activa su plan de acuerdos: reunión con Córdoba y San Juan en Casa Rosada / La cantidad de vehículos retenidos en Santa Fe cayó cerca de 40%: ¿hay más conciencia vial? / ?Por primera vez en muchos años, este gobierno no le da ni le va a dar la espalda al agro? / Festram le solicitó al Gobierno provincial la convocatoria a paritarias salariales / Con lo liquidado entre enero y octubre, 2025 ya es el tercer mejor año en aporte de dólares del agro ? / Trabajadores de la Algodonera Avellaneda pidieron al juez Fabián Lorenzini que gestione ante entidades bancarias que suspendan los embargos y débitos automáticos: "No tienen para comprar comida" / Santa Fe prevé recibir $240 mil millones de los que Nación presupuestó ?cero? / Milei confirmó un acuerdo para cuadruplicar las exportaciones de carne a Estados Unidos y agradeció a Trump / El Presidente se siente respaldado por la sociedad pero no por la política / Tres robos en diez días dejaron sin luz a la parroquia San Cayetano y dan misa con velas /

INFORMACION GENERAL

26 de abril de 2019

En un remate récord, el primer lote de soja de la campaña 2018/19 se vendió en $27.500

La ganadora fue la firma Intagro Cereales S.A. Se trató de una partida de 22,2 toneladas de variedad Syngenta 5x1 producidos en la localidad de Potrero Norte, Formosa.

La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) remató este miércoles en su sede el primer lote de soja de la campaña 2018/19 en un acto que marcó de manera simbólica el comienzo de la comercialización de la cosecha de la oleaginosa.

La ganadora fue la firma Intagro Cereales S.A., que pagó $27.500 la tonelada y triplicó los $9.100 de la pizarra, que fueron la base de la subasta.

 

Más información

Aparecieron vacas y cerdos macheteados en chacras del norte de Misiones y crece la preocupación

Productores señalaron que los casos de vandalismo son cada vez más frecuentes en la zona. "Algunos prácticamente perdieron su producción y la comida de su familia", denunciaron.

Un peón rural ganó $800 mil en el bingo y los usará para comprar su propia tierra

El trabajador desarrolla tareas en una chacra ubicada en Jardín América, al oeste de Misiones. Se enteró tarde del premio, pero lo pudo cobrar.

El Primer Lote se descargó en la planta de Vicentín SAIC de Ricardone. Se trató de una partida de 22,2 toneladas de variedad Syngenta 5×1 producidos en la localidad de Potrero Norte, Formosa. El dinero aportado por Intagro se donará a una escuela rural de Potrero Ñandú, en Formosa, para la construcción de nuevos sanitarios.

El acto contó con la participación del gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz; el subsecretario de Mercados Agropecuarios del Ministerio de Agroindustria de la Nación, Jesús Silveyra; la ministra de la producción de la provincia de Santa Fe, Alicia Ciciliani; la Intendenta de Rosario, Mónica Fein; el presidente de la BCR, Alberto Padoán y directivos de Bolsas y Cámaras Arbitrales, entre otros referentes del sector agropecuario y agroindustrial.

“A pesar de las medidas de carácter fiscal que afectaron en particular al complejo oleaginoso (como la eliminación del escalonamiento arancelario para productos industrializados) el sector productivo respondió con una notable cosecha, que constituirá un nuevo récord histórico. Estimamos que los cereales y oleaginosos totalizarán unos 140 millones de toneladas de producción”, señaló Padoán.

Por su parte, Liftschitz consideró que “sería un error pensar que los números récord de cosecha tienen que ver solamente con el clima”. “Sin dudas hay otros factores que hacen posibles estos resultados y tienen que ver con un sector agropecuario muy competitivo, que realzó inversiones durante muchos años en cada uno de los eslabones de la cadena de valor para mejorar la competitividad”, dijo.

El productor ganador, Eduardo Tessore, obtuvo distinciones, al igual que el acopio La Constancia Agro y a la firma que intervino como corredora, Grassi S.A. En tanto, el remate estuvo a cargo de Gustavo Bethular y el martillero público Marcelo Armesto.

 

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!