Viernes 21 de Noviembre de 2025

Hoy es Viernes 21 de Noviembre de 2025 y son las 13:27 - Zamora ratificó el compromiso de defender los intereses de las provincias del Norte Grande / Pullaro: ?El desarrollo necesita un Estado más activo? / El gasto social insumiría el 73% del total en el presupuesto nacional del 2026 según el proyecto de ley / AFA y Liga Profesional declararon a Rosario Central campeón del fútbol argentino: ¿por qué? / El Banco Central volvió a bajar las tasas de corto plazo / Investigan el hallazgo de una avioneta abandonada entre Ceres y San Cristóbal / Más de U$S 1.000 millones: los créditos al sector ganadero confirman el buen momento de la actividad / Récord exportador en más de 50 rubros agroindustriales: qué productos lideran las ventas / Encontraron una sospechosa avioneta abandonada en zona rural de Curupaity / La condena que no termina de cumplir Cristina / Exportadores reclaman a Nación la devolución de reintegros e IVA / LDC y Molinos Agro impugnan la propuesta de salvataje de Grassi en el cramdown de Vicentin / Tras una jornada agobiante, llegó la lluvia a Córdoba: granizo, viento y tierra / Tecnología santafesina que triunfa en el mundo: Acronex ganó el Premio a la Excelencia Agropecuaria / El FMI advierte sobre el aumento de riesgos en el mercado cripto / Pullaro: ?El desarrollo necesita un Estado más activo? / Chopería Santa Fe armó su fiesta con la gente: ¡pinchó el barril ?100.000?! / María Teresa recibe inversión récord para infraestructura hídrica y vial / Causa Cuadernos: científicos del CONICET estimaron daños por US$36 mil millones / Unión confirmó la adquisición de Casasol y rebautizó al predio "Casa Unión" /

POLITICA

24 de abril de 2019

Reclamo empresario por tarifas de EPE y Aguas

Reclamo empresario por tarifas de EPE y Aguas

Tarifas eléctricas de la EPE, facturas de agua, gas y transporte de cargas. Son los cuatro puntos que -sin mayores detalles- figuran en la nota que la Mesa de Entidades Productivas de Santa Fe remitió a la Casa Gris, para pedir una audiencia con el gobernador Miguel Lifschitz.

“Consideramos que la delicada situación por la que está atravesando el sector productivo amerita encontrar, entre todos, soluciones que permitan sostener el funcionamiento de nuestras empresas”, dice la nota. Lleva las firmas de Guillermo Álvarez de ADE, Ulises Mendoza de la Bolsa de Comecio de Santa Fe, Renato Franzoni de la Cámara Argentina de la Construcción, Ricardo Argenti de la Sociedad Rural, Daniel Bustamante del Centro Comercial, Javier Martín de la Unión Industrial de Santa Fe y Gabriel Culzoni de la Cámara de Comercio Exterior.

La pasada semana, la Mesa planteó públicamente que la Empresa Provincial de la Energía congele las tarifas eléctricas al sector productivo hasta fin de año, tal como lo dispuso el gobierno nacional.

El presidente de la Unión Industrial de Santa Fe, Javier Martín, había adelantado que la ministra de la Producción, Alicia Ciciliani, se puso a disposición tras el documento; los directivos insistieron en solicitar una audiencia con el gobernador.

En las últimas horas el titular de la UISF explicó en declaraciones a Cable&Diario que “estamos pidiendo al gobierno provincial, en consonancia con lo que dispuso el gobierno nacional, el congelamiento de las tarifas en la provincia. Sobre todo de las tarifas eléctricas en lo que resta del año”.

En la agenda está además la baja de la presión impositiva. “Es un pedido permanente

a nivel nacional y en combinación con provincia y tasas municipales; es insostenible. Es una lucha permanente. El 45 % del costo de un producto son impuestos”, insistió.

Respecto de las boletas del servicio eléctrico, planteó una alícuota de IVA sobre la tarifa eléctrica del 27 %, a lo que se suman los Ingresos Brutos provinciales y otros conceptos municipales. “El componente impositivo en la energía es sumamente elevado”, dijo Martín, quien de todas maneras aclaró que el problema del sector es la recesión con inflación y la falta de demanda en el mercado.

Subsidio nacional

A pesar del superávit primario nacional del primer trimestre, un informe del Iaraf reveló que hubo rubros del gasto público que mostraron aumentos reales respecto al período enero/marzo de 2018. Estos fueron las Transferencias corrientes a provincias (+9,8 % real) y Subsidios económicos, con un incremento real del 22,7 %, que fue causa básicamente del fuerte incremento en el componente energético (+147,2 % en términos reales) ya que el resto de los rubros cayeron en moneda constante, entre los cuales el más representativo es el de los subsidios al transporte, que cayeron un 22,5 % real interanual en el primer trimestre.

 

El Litoral Santa Fe - ellitoral.com

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!