Jueves 18 de Septiembre de 2025

Hoy es Jueves 18 de Septiembre de 2025 y son las 00:15 - Trabajo esclavo en Santa Fe: piden saber quiénes son los dueños de los campos bajo investigación / La provincia de Santa Fe evalúa con "prudencia" el discurso de Milei sobre el presupuesto / Milei: todo marcha de acuerdo a lo que planean los otros / Schiaretti: ?El Gobierno actual está siendo cruel con los más desprotegidos? / Macri se mostrará con los candidatos del PRO en medio de los intentos del Gobierno por retomar el diálogo / Milei apuntó contra el peronismo en Paraguay: "No hay nada más injusto y aberrante que la justicia social" / Cuáles son las leyes clave que exige la Constitución del 25 en Santa Fe tras su sanción / La nueva Constitución demandará la sanción de una veintena de leyes / La Niña débil llega en octubre: qué pasará con las lluvias en Santa Fe / Presupuesto 2026: cómo impactan en Santa Fe los anuncios de Javier Milei sobre las provincias / Cambios en la vacunación antiaftosa: desde Santa Fe piden monitoreo viral y reestructuración del Senasa / Veto de Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario: posturas dispares entre diputados santafesinos / Maximiliano Pullaro valoró el ingreso de los ATN, pero le reclamó a Nación el pago de la deuda de Ansés / Presupuesto 2026: ¿cuánto destina el Gobierno de Javier Milei a la provincia de Santa Fe? / Defensa del Consumidor de la Provincia alerta por nuevos intentos de estafas dirigidos a jubilados vía digital / Adorni ratificó a todos los funcionarios y defendió el Presupuesto 2026 / Milei, el león herbívoro / Colastiné Norte: vecinos advierten que viven entre microbasurales y quemas / Los ATN nacionales cubren los daños de los fenómenos climáticos de modo "parcial" / LLA está abajo en las elecciones de octubre, aunque confían en que las van a dar vuelta /

POLITICA

24 de abril de 2019

Reclamo empresario por tarifas de EPE y Aguas

Reclamo empresario por tarifas de EPE y Aguas

Tarifas eléctricas de la EPE, facturas de agua, gas y transporte de cargas. Son los cuatro puntos que -sin mayores detalles- figuran en la nota que la Mesa de Entidades Productivas de Santa Fe remitió a la Casa Gris, para pedir una audiencia con el gobernador Miguel Lifschitz.

“Consideramos que la delicada situación por la que está atravesando el sector productivo amerita encontrar, entre todos, soluciones que permitan sostener el funcionamiento de nuestras empresas”, dice la nota. Lleva las firmas de Guillermo Álvarez de ADE, Ulises Mendoza de la Bolsa de Comecio de Santa Fe, Renato Franzoni de la Cámara Argentina de la Construcción, Ricardo Argenti de la Sociedad Rural, Daniel Bustamante del Centro Comercial, Javier Martín de la Unión Industrial de Santa Fe y Gabriel Culzoni de la Cámara de Comercio Exterior.

La pasada semana, la Mesa planteó públicamente que la Empresa Provincial de la Energía congele las tarifas eléctricas al sector productivo hasta fin de año, tal como lo dispuso el gobierno nacional.

El presidente de la Unión Industrial de Santa Fe, Javier Martín, había adelantado que la ministra de la Producción, Alicia Ciciliani, se puso a disposición tras el documento; los directivos insistieron en solicitar una audiencia con el gobernador.

En las últimas horas el titular de la UISF explicó en declaraciones a Cable&Diario que “estamos pidiendo al gobierno provincial, en consonancia con lo que dispuso el gobierno nacional, el congelamiento de las tarifas en la provincia. Sobre todo de las tarifas eléctricas en lo que resta del año”.

En la agenda está además la baja de la presión impositiva. “Es un pedido permanente

a nivel nacional y en combinación con provincia y tasas municipales; es insostenible. Es una lucha permanente. El 45 % del costo de un producto son impuestos”, insistió.

Respecto de las boletas del servicio eléctrico, planteó una alícuota de IVA sobre la tarifa eléctrica del 27 %, a lo que se suman los Ingresos Brutos provinciales y otros conceptos municipales. “El componente impositivo en la energía es sumamente elevado”, dijo Martín, quien de todas maneras aclaró que el problema del sector es la recesión con inflación y la falta de demanda en el mercado.

Subsidio nacional

A pesar del superávit primario nacional del primer trimestre, un informe del Iaraf reveló que hubo rubros del gasto público que mostraron aumentos reales respecto al período enero/marzo de 2018. Estos fueron las Transferencias corrientes a provincias (+9,8 % real) y Subsidios económicos, con un incremento real del 22,7 %, que fue causa básicamente del fuerte incremento en el componente energético (+147,2 % en términos reales) ya que el resto de los rubros cayeron en moneda constante, entre los cuales el más representativo es el de los subsidios al transporte, que cayeron un 22,5 % real interanual en el primer trimestre.

 

El Litoral Santa Fe - ellitoral.com

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!