Sábado 12 de Julio de 2025

Hoy es Sábado 12 de Julio de 2025 y son las 11:49 - El Senado Nacional aprobó por unanimidad el aumento a jubilados / ?Vamos a vetar, están desesperados?, dijo Milei sobre la sesión en el Senado / Fin a la esperanza del arreglo de la Ruta 33: Nación dejó sin efecto la licitación; fuerte repudio del gobierno santafesino / El Senado aprobó por unanimidad la ley de emergencia en discapacidad / ¿Quién miente? ¿Milei o los gobernadores? / Scaglia: ?Hoy, como en 1816, Santa Fe defiende sus recursos y exige una Argentina más federal? / "Los monos" robaron dos veces la misma escuela y pidieron recompensa para devolver las cosas / Batallas y treguas en la larga lucha entre el gobierno nacional y gobernadores / INTA: El Gobierno Nacional nombró al nuevo presidente / Soledad Aramendi: ?Somos un país federal que funciona como un país unitario? / El Quilla cumple 126 años: dulces recuerdos que marcaron generaciones en Santa Fe / Milei, la casta y la soledad electoral / Ignacio Mántaras: ?La política de derecho de exportación ha postrado al agro argentino? / Acuerdo Santa Fe: 10% de descuento y cuotas sin interés para materiales de construcción / Javier Milei cargó contra los gobernadores y los acusó de querer ?destruir al gobierno nacional? / La Libertad Avanza y el PRO formalizaron la alianza electoral en Buenos Aires / Desde Tucumán, Villarruel se diferenció de Milei: ?¿Cómo no estar acá?? / Pullaro desde Estados Unidos: ?Los organismos internacionales están muy sorprendidos por la baja de índices de violencia en la Provincia? / Sin Milei y con solo tres gobernadores presentes, se celebró la vigilia por el Día de la Independencia / La oposición avanza con una ley para actualizar salarios docentes y desafía el veto de Milei /

POLITICA

24 de abril de 2019

Reclamo empresario por tarifas de EPE y Aguas

Reclamo empresario por tarifas de EPE y Aguas

Tarifas eléctricas de la EPE, facturas de agua, gas y transporte de cargas. Son los cuatro puntos que -sin mayores detalles- figuran en la nota que la Mesa de Entidades Productivas de Santa Fe remitió a la Casa Gris, para pedir una audiencia con el gobernador Miguel Lifschitz.

“Consideramos que la delicada situación por la que está atravesando el sector productivo amerita encontrar, entre todos, soluciones que permitan sostener el funcionamiento de nuestras empresas”, dice la nota. Lleva las firmas de Guillermo Álvarez de ADE, Ulises Mendoza de la Bolsa de Comecio de Santa Fe, Renato Franzoni de la Cámara Argentina de la Construcción, Ricardo Argenti de la Sociedad Rural, Daniel Bustamante del Centro Comercial, Javier Martín de la Unión Industrial de Santa Fe y Gabriel Culzoni de la Cámara de Comercio Exterior.

La pasada semana, la Mesa planteó públicamente que la Empresa Provincial de la Energía congele las tarifas eléctricas al sector productivo hasta fin de año, tal como lo dispuso el gobierno nacional.

El presidente de la Unión Industrial de Santa Fe, Javier Martín, había adelantado que la ministra de la Producción, Alicia Ciciliani, se puso a disposición tras el documento; los directivos insistieron en solicitar una audiencia con el gobernador.

En las últimas horas el titular de la UISF explicó en declaraciones a Cable&Diario que “estamos pidiendo al gobierno provincial, en consonancia con lo que dispuso el gobierno nacional, el congelamiento de las tarifas en la provincia. Sobre todo de las tarifas eléctricas en lo que resta del año”.

En la agenda está además la baja de la presión impositiva. “Es un pedido permanente

a nivel nacional y en combinación con provincia y tasas municipales; es insostenible. Es una lucha permanente. El 45 % del costo de un producto son impuestos”, insistió.

Respecto de las boletas del servicio eléctrico, planteó una alícuota de IVA sobre la tarifa eléctrica del 27 %, a lo que se suman los Ingresos Brutos provinciales y otros conceptos municipales. “El componente impositivo en la energía es sumamente elevado”, dijo Martín, quien de todas maneras aclaró que el problema del sector es la recesión con inflación y la falta de demanda en el mercado.

Subsidio nacional

A pesar del superávit primario nacional del primer trimestre, un informe del Iaraf reveló que hubo rubros del gasto público que mostraron aumentos reales respecto al período enero/marzo de 2018. Estos fueron las Transferencias corrientes a provincias (+9,8 % real) y Subsidios económicos, con un incremento real del 22,7 %, que fue causa básicamente del fuerte incremento en el componente energético (+147,2 % en términos reales) ya que el resto de los rubros cayeron en moneda constante, entre los cuales el más representativo es el de los subsidios al transporte, que cayeron un 22,5 % real interanual en el primer trimestre.

 

El Litoral Santa Fe - ellitoral.com

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!