Viernes 7 de Noviembre de 2025

Hoy es Viernes 7 de Noviembre de 2025 y son las 15:12 - Pullaro confirmó que Scaglia asumirá su banca en el Congreso Nacional / Remate y competencia de caballos Cuarto de Milla en Santa Fe: fechas, inscripción y valores estimados / Se aprobó el 9° RIGI, que tendrá impacto en el agro: un nuevo puerto exportador sobre el Paraná / Exportaciones de carne: Argentina cierra filas para protegerse de un potencial conflicto con China / Cosas que nadie se pregunta: ¿por qué la CGT negociará cómo vamos a trabajar? / Deterioro: los fertilizantes están en fase alcista y ponen en jaque la rentabilidad de los cereales / Radiografía de los hogares en Argentina: hacinamiento, desigualdad y acceso a servicios básicos / Ratifican los tres pilares del presupuesto santafesino para 2026 / ?Quisiera agradecerle a Trump?: Milei confirmó el acuerdo para cuadruplicar exportaciones de carne a EE.UU. / Aquí, gratis, el secreto que los kirchneristas no logran develar / Unidos para Cambiar Santa Fe realizó un plenario poselectoral / Impuesto a las Ganancias: la decisión de Nación alcanza a unos 2.800 docentes de la provincia de Santa Fe / Denuncian presunto acoso laboral en el SAMCo de Fortín Olmos / Medio siglo formando estudiantes: la EFA de Espín entre lo académico y lo humano / Relación Insumo-Producto en Entre Ríos: la rentabilidad de los cereales en jaque / Avanzan las capacitaciones en IA en escuelas del norte santafesino / De los campos de Santa Fe al mundo: el auge del búfalo en la ganadería / San Cristóbal reinauguró su terminal de ómnibus con una importante puesta en valor / Inició el juicio por Cuadernos: 87 acusados con Cristina Kirchner en el centro de la escena / La dinámica de lluvias relativiza el impacto de la "Niña" que se confirma leve y corta /

POLITICA

24 de abril de 2019

Reclamo empresario por tarifas de EPE y Aguas

Reclamo empresario por tarifas de EPE y Aguas

Tarifas eléctricas de la EPE, facturas de agua, gas y transporte de cargas. Son los cuatro puntos que -sin mayores detalles- figuran en la nota que la Mesa de Entidades Productivas de Santa Fe remitió a la Casa Gris, para pedir una audiencia con el gobernador Miguel Lifschitz.

“Consideramos que la delicada situación por la que está atravesando el sector productivo amerita encontrar, entre todos, soluciones que permitan sostener el funcionamiento de nuestras empresas”, dice la nota. Lleva las firmas de Guillermo Álvarez de ADE, Ulises Mendoza de la Bolsa de Comecio de Santa Fe, Renato Franzoni de la Cámara Argentina de la Construcción, Ricardo Argenti de la Sociedad Rural, Daniel Bustamante del Centro Comercial, Javier Martín de la Unión Industrial de Santa Fe y Gabriel Culzoni de la Cámara de Comercio Exterior.

La pasada semana, la Mesa planteó públicamente que la Empresa Provincial de la Energía congele las tarifas eléctricas al sector productivo hasta fin de año, tal como lo dispuso el gobierno nacional.

El presidente de la Unión Industrial de Santa Fe, Javier Martín, había adelantado que la ministra de la Producción, Alicia Ciciliani, se puso a disposición tras el documento; los directivos insistieron en solicitar una audiencia con el gobernador.

En las últimas horas el titular de la UISF explicó en declaraciones a Cable&Diario que “estamos pidiendo al gobierno provincial, en consonancia con lo que dispuso el gobierno nacional, el congelamiento de las tarifas en la provincia. Sobre todo de las tarifas eléctricas en lo que resta del año”.

En la agenda está además la baja de la presión impositiva. “Es un pedido permanente

a nivel nacional y en combinación con provincia y tasas municipales; es insostenible. Es una lucha permanente. El 45 % del costo de un producto son impuestos”, insistió.

Respecto de las boletas del servicio eléctrico, planteó una alícuota de IVA sobre la tarifa eléctrica del 27 %, a lo que se suman los Ingresos Brutos provinciales y otros conceptos municipales. “El componente impositivo en la energía es sumamente elevado”, dijo Martín, quien de todas maneras aclaró que el problema del sector es la recesión con inflación y la falta de demanda en el mercado.

Subsidio nacional

A pesar del superávit primario nacional del primer trimestre, un informe del Iaraf reveló que hubo rubros del gasto público que mostraron aumentos reales respecto al período enero/marzo de 2018. Estos fueron las Transferencias corrientes a provincias (+9,8 % real) y Subsidios económicos, con un incremento real del 22,7 %, que fue causa básicamente del fuerte incremento en el componente energético (+147,2 % en términos reales) ya que el resto de los rubros cayeron en moneda constante, entre los cuales el más representativo es el de los subsidios al transporte, que cayeron un 22,5 % real interanual en el primer trimestre.

 

El Litoral Santa Fe - ellitoral.com

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!