Jueves 18 de Septiembre de 2025

Hoy es Jueves 18 de Septiembre de 2025 y son las 01:21 - Trabajo esclavo en Santa Fe: piden saber quiénes son los dueños de los campos bajo investigación / La provincia de Santa Fe evalúa con "prudencia" el discurso de Milei sobre el presupuesto / Milei: todo marcha de acuerdo a lo que planean los otros / Schiaretti: ?El Gobierno actual está siendo cruel con los más desprotegidos? / Macri se mostrará con los candidatos del PRO en medio de los intentos del Gobierno por retomar el diálogo / Milei apuntó contra el peronismo en Paraguay: "No hay nada más injusto y aberrante que la justicia social" / Cuáles son las leyes clave que exige la Constitución del 25 en Santa Fe tras su sanción / La nueva Constitución demandará la sanción de una veintena de leyes / La Niña débil llega en octubre: qué pasará con las lluvias en Santa Fe / Presupuesto 2026: cómo impactan en Santa Fe los anuncios de Javier Milei sobre las provincias / Cambios en la vacunación antiaftosa: desde Santa Fe piden monitoreo viral y reestructuración del Senasa / Veto de Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario: posturas dispares entre diputados santafesinos / Maximiliano Pullaro valoró el ingreso de los ATN, pero le reclamó a Nación el pago de la deuda de Ansés / Presupuesto 2026: ¿cuánto destina el Gobierno de Javier Milei a la provincia de Santa Fe? / Defensa del Consumidor de la Provincia alerta por nuevos intentos de estafas dirigidos a jubilados vía digital / Adorni ratificó a todos los funcionarios y defendió el Presupuesto 2026 / Milei, el león herbívoro / Colastiné Norte: vecinos advierten que viven entre microbasurales y quemas / Los ATN nacionales cubren los daños de los fenómenos climáticos de modo "parcial" / LLA está abajo en las elecciones de octubre, aunque confían en que las van a dar vuelta /

REGION

23 de abril de 2019

Piden a la población con factores de riesgo que se vacune contra la gripe

Es para prevenir la enfermedad y disminuir complicaciones. “El 85 por ciento de los internados graves o que falleció, y tenían factor de riesgo, no estaba vacunado”, advirtió la ministra de Salud, Andrea Uboldi.

Comenzó este lunes en toda la provincia la campaña de vacunación antigripal destinada a grupos de riesgo, que estiman en unas 400 mil personas. La semana pasada, fueron vacunados todos los trabajadores de la salud. La ministra de Salud, Andrea Uboldi, explicó que los grupos de riesgo incluyen “a las embarazadas, en cualquier momento de su gestación; los niños de entre seis meses y dos años; las personas que tienen patologías crónicas pulmonares, cardíacas, renales, trastornos en las defensas; y los mayores de 65 años”. Y recomendó asistir a los centros de salud con la prescripción médica para vacunarse.

Asimismo, afirmó que para estos grupos, “la vacuna está garantizada en todos los efectores públicos de la provincia” y aclaró que “con respecto a Pami, se van a entregar estas dosis para que el Colegio de Farmacéuticos en Santa Fe y en Rosario distribuya en sus instituciones, hasta tanto reciba las dosis correspondientes por parte de la obra social. Así que, a través de un acuerdo provincial único con las farmacias, hicimos una redistribución de dosis para la cobertura”, señaló.

La vacuna contra la gripe de temporada protege contra tres virus de influenza: H1N1, H3N2 y B. “No es una vacuna contra el resfrío o las alergias, lo digo porque hoy comenzaron las temperaturas más bajas y la gente tiene esta percepción”, advirtió Uboldi. La gripe se manifiesta a través de un cuadro de fiebre alta, tos y dolores musculares que pueden ser leves o moderados. En la mayoría de los casos, los pacientes no tienen dificultades graves. Sin embargo, el riesgo de desarrollar complicaciones (la más frecuente es la neumonía) aumenta entre los grupos de riesgo.

Los síntomas de todas las gripes son similares. Todos los tipos de gripe pueden causar fiebre o sensación de fiebre con escalofríos, tos y/o dolor de garganta, dolores de cabeza y/o de cuerpo y cansancio. Algunas personas pueden tener vómitos y diarrea, lo cual es más común en los niños que en los adultos.

“Lamentablemente, todos los años casos fatales de gripe de personas con uno o más factores de riesgo, y no habían sido vacunados”, dijo la ministra, por lo que instó a la población a concurrir a los centros de salud. Y mencionó luego un estudio realizado en 2016 a través del cual detectaron que el 85 por ciento de los internados graves o fallecidos, tenían uno o más factores de riesgo de gripe y no habían sido vacunados. “Es importante entender que, a diferencia de la gente sana, esas personas que no son vacunadas no la pasan bien”.

Prevención

Para evitar contraer gripe, el Ministerio de Salud provincial recomienda:

—Lavarse con frecuencia las manos con agua y jabón, especialmente al regresar a la casa luego del trabajo, la escuela o alguna salida. Si no se cuenta con agua, se puede utilizar alcohol en gel al 70% y evitar la concurrencia a espacios cerrados con mucha gente, porque ello favorece el contagio de infecciones respiratorias.

—Ventilar bien la casa, espacio laboral o escolar cuando sea posible. Cubrirse la nariz y la boca al toser o estornudar, preferentemente con el codo, y utilizar pañuelos descartables.

—Aplicarse la vacuna si se pertenece a un grupo de riesgo.

Luego de la vacunación, la protección se obtiene en dos o tres semanas. En tanto, la duración de la inmunidad es de seis a 12 meses. Cabe aclarar que los virus de la influenza que contiene la vacuna están inactivos, ya que al fabricarse las vacunas se matan los virus que se utilizan.

El efecto secundario más común de la vacuna es el dolor causado en la zona donde se aplicó la inyección. Otros síntomas como la fiebre, los dolores musculares y la sensación de malestar o debilidad no son muy frecuentes y ceden dentro de los días de aplicación de la vacuna.

La vacunación puede resultar beneficiosa mientras sigan circulando los virus de la influenza. Si el paciente no se vacunó antes, puede recibir protección vacunándose ahora o posteriormente. La influenza es impredecible y las temporadas pueden variar.

400 mil personas

pertenecen al grupo de riesgo en Santa Fe y deben vacunarse.

 

El Litoral Santa Fe - ellitoral.com

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!