Sábado 22 de Noviembre de 2025

Hoy es Sábado 22 de Noviembre de 2025 y son las 00:05 - Zamora ratificó el compromiso de defender los intereses de las provincias del Norte Grande / Pullaro: ?El desarrollo necesita un Estado más activo? / El gasto social insumiría el 73% del total en el presupuesto nacional del 2026 según el proyecto de ley / AFA y Liga Profesional declararon a Rosario Central campeón del fútbol argentino: ¿por qué? / El Banco Central volvió a bajar las tasas de corto plazo / Investigan el hallazgo de una avioneta abandonada entre Ceres y San Cristóbal / Más de U$S 1.000 millones: los créditos al sector ganadero confirman el buen momento de la actividad / Récord exportador en más de 50 rubros agroindustriales: qué productos lideran las ventas / Encontraron una sospechosa avioneta abandonada en zona rural de Curupaity / La condena que no termina de cumplir Cristina / Exportadores reclaman a Nación la devolución de reintegros e IVA / LDC y Molinos Agro impugnan la propuesta de salvataje de Grassi en el cramdown de Vicentin / Tras una jornada agobiante, llegó la lluvia a Córdoba: granizo, viento y tierra / Tecnología santafesina que triunfa en el mundo: Acronex ganó el Premio a la Excelencia Agropecuaria / El FMI advierte sobre el aumento de riesgos en el mercado cripto / Pullaro: ?El desarrollo necesita un Estado más activo? / Chopería Santa Fe armó su fiesta con la gente: ¡pinchó el barril ?100.000?! / María Teresa recibe inversión récord para infraestructura hídrica y vial / Causa Cuadernos: científicos del CONICET estimaron daños por US$36 mil millones / Unión confirmó la adquisición de Casasol y rebautizó al predio "Casa Unión" /

CAMPO

2 de abril de 2019

El Top Ten de las malezas resistentes a herbicidas

Yuyos colorados y gramíneas son los grupos con mayor crecimiento en los últimos años

No es ninguna novedad decir que los yuyos colorados resistentes a glifosato desarrollan en una nueva zona en sucesivas campañas. En los mapas de malezas esto aparece muy claramente: mientras que en el relevamiento de 2015 se mencionaba a Amaranthus hybridus en 44 partidos y departamentos provinciales, en 2017 se lo mencionó en 120.

Seguidamente, en orden de crecimiento, se encuentra su primo hermano, Amaranthus palmeri, que en 2015 estaba presente en 52 partidos y departamentos y en 2017 en 95 (ver cuadro).

El primero creció mayormente en las zonas norte, oeste y sudeste de Buenos Aires, Entre Ríos, norte de Santa Fe, NEA y NOA. El palmeri se difundió hacia el norte de La Pampa, norte de Buenos Aires, centro de Córdoba y el NEA.

Luego de los yuyos colorados, ganadores indiscutidos, quienes le siguieron fueron las Chlorideas, grupo de gramíneas tolerantes al glifosato, que se mencionaron en 25 nuevos partidos y departamentos frente al relevamiento de 2015. Se expandieron mayormente hacia el norte y oeste de Buenos Aires y La Pampa, ya que más al norte se encontraban presentes desde antes.

Un escalón más abajo se ubicó la pata de gallina (Eleusine indica) resistente a glifosato, que creció en 20 distritos, casi todos ubicados en la zona norte de Buenos Aires.

El pasto amargo (Digitaria insularis) resistente a glifosato es quien le siguió en crecimiento, con unos 10 nuevos departamentos y se ubicó mayormente en las zonas NEA y NOA. En este mismo nivel de crecimiento geográfico se ubicaron las Gomphrenas, (G. pulchella y G. perennis), Amarantáceas muy tolerantes a glifosato, el capín (Echinochloa colona) resistente a glifosato, la Brachiaria o pasto crespo (Urochloa panicoides) resistente a glifosato y el sorgo de Alepo (Sorghum halepense) para completar la lista de las 10 malezas que más crecieron.

 

Prevención

Sobre las causas de este permanente crecimiento geográfico de las malezas difíciles mucho puede decirse y cada especie tiene causas particulares. Existen las naturales, en las que muy poco puede hacerse (cursos de agua, viento, pájaros) pero el hombre colabora en gran medida con el transporte de maquinarias, animales, heno, granos.

En el caso de las Chlorideas y el pasto amargo el viento es su principal fuente de dispersión, como para capín lo es el agua. Las semillas de yuyo colorado son muy apetecibles para los pájaros y las corrientes de agua también las transportan, pero las cosechadoras hacen lo suyo y las llevan cientos de kilómetros.

 

 

Fuente: Aapresid

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!