Lunes 20 de Octubre de 2025

Hoy es Lunes 20 de Octubre de 2025 y son las 07:57 - Elecciones 2025: qué dicen las encuestas sobre Javier Milei, La Libertad Avanza y el peronismo a una semana de los comicios / Pullaro confirmó que el gobierno reconocerá el desfasaje salarial / La Libertad Avanza y el temido lunes 27: tensión con el PRO, dudas en Washington y ruido en el Gabinete / Carlos Melconian: ?Hay indicadores que ya anticipan una devaluación? / Círculo rojo: el rediseño post electoral de la gestión, la decisión de Milei y la Casa Blanca en el centro de la escena / En el final de campaña, Milei visita Córdoba y prepara un acto de cierre en Rosario / La carne subió menos que la inflación, pero el consumo no repunta / Santa Fe y algo más que nueve bancas de diputados / Vincentin: dos gigantes del agro oficializaron su propuesta para comprar la empresa y pagar su deuda / Pese al apoyo de Donald Trump, las turbulencias dominan la economía y la política en Argentina / ¿Qué puede pasar con el dólar el día después de las elecciones del 26 de octubre? / Ocho áreas de gobierno seguirán recibiendo fondos de las utilidades de bingos y casinos / Scaglia lidera en la capital y crece la brecha con el kirchnerismo / Nación propone pagar los salarios de acuerdo a la productividad / En qué consiste el proyecto de educación financiera en las escuelas que ya tiene media sanción de Diputados / Quiénes son los diputados santafesinos que dejan el Congreso en diciembre / La reforma laboral que ya sucedió y quebró el sistema previsional argentino / Más apoyo para estudiantes secundarios: llegan las tutorías del "Quedate Presencial" en Santa Fe / Una fuerte tormenta de viento en Santa Fe dejó árboles y cables caídos en varias zonas / Jerárquicos Educa lanzó la carrera de Kinesiología con prácticas en el Centro Maradona /

CAMPO

2 de abril de 2019

El Top Ten de las malezas resistentes a herbicidas

Yuyos colorados y gramíneas son los grupos con mayor crecimiento en los últimos años

No es ninguna novedad decir que los yuyos colorados resistentes a glifosato desarrollan en una nueva zona en sucesivas campañas. En los mapas de malezas esto aparece muy claramente: mientras que en el relevamiento de 2015 se mencionaba a Amaranthus hybridus en 44 partidos y departamentos provinciales, en 2017 se lo mencionó en 120.

Seguidamente, en orden de crecimiento, se encuentra su primo hermano, Amaranthus palmeri, que en 2015 estaba presente en 52 partidos y departamentos y en 2017 en 95 (ver cuadro).

El primero creció mayormente en las zonas norte, oeste y sudeste de Buenos Aires, Entre Ríos, norte de Santa Fe, NEA y NOA. El palmeri se difundió hacia el norte de La Pampa, norte de Buenos Aires, centro de Córdoba y el NEA.

Luego de los yuyos colorados, ganadores indiscutidos, quienes le siguieron fueron las Chlorideas, grupo de gramíneas tolerantes al glifosato, que se mencionaron en 25 nuevos partidos y departamentos frente al relevamiento de 2015. Se expandieron mayormente hacia el norte y oeste de Buenos Aires y La Pampa, ya que más al norte se encontraban presentes desde antes.

Un escalón más abajo se ubicó la pata de gallina (Eleusine indica) resistente a glifosato, que creció en 20 distritos, casi todos ubicados en la zona norte de Buenos Aires.

El pasto amargo (Digitaria insularis) resistente a glifosato es quien le siguió en crecimiento, con unos 10 nuevos departamentos y se ubicó mayormente en las zonas NEA y NOA. En este mismo nivel de crecimiento geográfico se ubicaron las Gomphrenas, (G. pulchella y G. perennis), Amarantáceas muy tolerantes a glifosato, el capín (Echinochloa colona) resistente a glifosato, la Brachiaria o pasto crespo (Urochloa panicoides) resistente a glifosato y el sorgo de Alepo (Sorghum halepense) para completar la lista de las 10 malezas que más crecieron.

 

Prevención

Sobre las causas de este permanente crecimiento geográfico de las malezas difíciles mucho puede decirse y cada especie tiene causas particulares. Existen las naturales, en las que muy poco puede hacerse (cursos de agua, viento, pájaros) pero el hombre colabora en gran medida con el transporte de maquinarias, animales, heno, granos.

En el caso de las Chlorideas y el pasto amargo el viento es su principal fuente de dispersión, como para capín lo es el agua. Las semillas de yuyo colorado son muy apetecibles para los pájaros y las corrientes de agua también las transportan, pero las cosechadoras hacen lo suyo y las llevan cientos de kilómetros.

 

 

Fuente: Aapresid

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!