Domingo 16 de Noviembre de 2025

Hoy es Domingo 16 de Noviembre de 2025 y son las 05:11 - Maximiliano Pullaro confirmó que va a recomponer los salarios de los empleados públicos de Santa Fe / Un estudio revela que más del 10% de los habitantes de El Trébol tiene diabetes / ?Orden y libertad?, los hitos que destacó Adorni para la primera etapa del gobierno / Monotributo: Milei negó cambios y acusó a periodistas de "mentir y operar" / La Justicia Federal informó a exdirectivos de SanCor cuánto debe la cooperativa de aportes sociales / Paritarias en Santa Fe: se conoció la inflación de octubre y llega una semana clave para actualizar salarios / Alertan por deuda de PAMI con farmacias que dificulta entrega de medicamentos / Zamora inauguró obras en Pozo Hondo y destacó la fuerte inversión en educación del Gobierno Provincial / Ni chimichurri ni salmuera: el condimento secreto que sazona el asado y lo deja perfecto / Santilli visitó a Cornejo en busca de respaldo a las reformas que impulsa Milei / La ?agricultura sustentable?, una llave que les abre puertas a las sembradoras argentinas en Europa / Hasta agosto, Llaryora cobró 21% más de impuestos que Santa Fe / Para tomarlo con pinzas: 5 claves sobre el ?acuerdo? de Argentina con Estados Unidos / Se intensifican las capacitaciones contra el Chagas en Quimilí / Javier Milei: ?La Argentina ya está en condiciones de acceder al mercado de capitales? / La inversión en educación cayó en 19 provincias durante la última década / Borla destacó el homenaje a Owen Crippa en Senadores / Scaglia anunció que irá al bloque de Provincias Unidas en el Congreso / Secuestran más de 20 animales faenados durante un control vehicular en Arrufó / Volvió a caer el empleo privado registrado en Santa Fe /

CAMPO

2 de abril de 2019

El Top Ten de las malezas resistentes a herbicidas

Yuyos colorados y gramíneas son los grupos con mayor crecimiento en los últimos años

No es ninguna novedad decir que los yuyos colorados resistentes a glifosato desarrollan en una nueva zona en sucesivas campañas. En los mapas de malezas esto aparece muy claramente: mientras que en el relevamiento de 2015 se mencionaba a Amaranthus hybridus en 44 partidos y departamentos provinciales, en 2017 se lo mencionó en 120.

Seguidamente, en orden de crecimiento, se encuentra su primo hermano, Amaranthus palmeri, que en 2015 estaba presente en 52 partidos y departamentos y en 2017 en 95 (ver cuadro).

El primero creció mayormente en las zonas norte, oeste y sudeste de Buenos Aires, Entre Ríos, norte de Santa Fe, NEA y NOA. El palmeri se difundió hacia el norte de La Pampa, norte de Buenos Aires, centro de Córdoba y el NEA.

Luego de los yuyos colorados, ganadores indiscutidos, quienes le siguieron fueron las Chlorideas, grupo de gramíneas tolerantes al glifosato, que se mencionaron en 25 nuevos partidos y departamentos frente al relevamiento de 2015. Se expandieron mayormente hacia el norte y oeste de Buenos Aires y La Pampa, ya que más al norte se encontraban presentes desde antes.

Un escalón más abajo se ubicó la pata de gallina (Eleusine indica) resistente a glifosato, que creció en 20 distritos, casi todos ubicados en la zona norte de Buenos Aires.

El pasto amargo (Digitaria insularis) resistente a glifosato es quien le siguió en crecimiento, con unos 10 nuevos departamentos y se ubicó mayormente en las zonas NEA y NOA. En este mismo nivel de crecimiento geográfico se ubicaron las Gomphrenas, (G. pulchella y G. perennis), Amarantáceas muy tolerantes a glifosato, el capín (Echinochloa colona) resistente a glifosato, la Brachiaria o pasto crespo (Urochloa panicoides) resistente a glifosato y el sorgo de Alepo (Sorghum halepense) para completar la lista de las 10 malezas que más crecieron.

 

Prevención

Sobre las causas de este permanente crecimiento geográfico de las malezas difíciles mucho puede decirse y cada especie tiene causas particulares. Existen las naturales, en las que muy poco puede hacerse (cursos de agua, viento, pájaros) pero el hombre colabora en gran medida con el transporte de maquinarias, animales, heno, granos.

En el caso de las Chlorideas y el pasto amargo el viento es su principal fuente de dispersión, como para capín lo es el agua. Las semillas de yuyo colorado son muy apetecibles para los pájaros y las corrientes de agua también las transportan, pero las cosechadoras hacen lo suyo y las llevan cientos de kilómetros.

 

 

Fuente: Aapresid

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!