Sábado 25 de Octubre de 2025

Hoy es Sábado 25 de Octubre de 2025 y son las 09:46 - Tokenización de carne vacuna: nuevas oportunidades de inversión agropecuaria / Estados Unidos desplegó su mayor portaaviones en el Caribe en plena escalada con Venezuela / En la recta hacia una resolución final, la lucha empresaria por Vicentin se intensifica / Luis Trento: ?Ser empresario en Santa Fe es apostar al largo plazo y a la innovación? / Desde Brasil azuzan el debate sobre la aftosa: ?La vigilancia es mucho más rigurosa cuando no vacunás? / Dengue en Santa Fe: son 16 los barrios donde se encontró la presencia del vector transmisor / ?Agravan las brechas de competitividad?: en Entre Ríos, las retenciones se llevan U$S 93 millones por año / Ensayan una vacuna nasal para prevenir y tratar el Chagas crónico / ¡Insoportable! La sensación térmica alcanzó los 36,7° en Santiago del Estero / Rosario bajo alerta naranja por fuertes tormentas y granizo / Advierten por noticias falsas sobre las elecciones del próximo domingo / Por primera vez en cinco siglos, el Papa y el rey de Inglaterra rezaron juntos / Qué documentos son válidos para votar este domingo en las elecciones nacionales / Vuelve el agua a la zona núcleo, con una alerta naranja por lluvias intensas en zonas inundadas / Producen papas en Otamendi y una gigante global de los alimentos los premió por su ?agricultura positiva? / Maduro aseguró que Venezuela tiene 5.000 misiles rusos para defenderse de Estados Unidos / Una ?bomba meteorológica? amenaza a Francia y deja a París en estado de emergencia / ¿Cómo justificar el no voto en las elecciones legislativas del 26 de octubre 2025? / Un logro de la ciencia argentina: avanza el desarrollo de una vacuna eficaz contra la mastitis bovina / Inaudito: separan del cargo al titular de UATRE en Rafaela por emplear a un peón rural en negro /

POLITICA

18 de marzo de 2019

Lifschitz habló de las paritarias y dijo que "no se está comprendiendo la realidad del país"

El gobernador dijo que el año pasado la provincia hizo "un gran esfuerzo para sostener el salario de los trabajadores públicos" y que "eso debe ser valorado".

El gobernador Miguel Lifschitz se refirió a las negociaciones paritarias con los distintos gremios estatales, a quienes pidió que valoren "el esfuerzo del año pasado para sostener el salario de los trabajadores públicos". Y advirtió: "No se está comprendiendo la realidad". En el marco de la inauguración del Acueducto de La Costa, en San José del Rincón, el mandatario santafesino adelantó que "están el ministro de Economía (Gonzalo Saglione), el ministro de Gobierno (Pablo Farías) y la ministra de Educación (Claudia Balagué) a esta hora reunidos para tratar de avanzar con una propuesta". "Espero que haya prudencia y racionalidad en todas las partes para llegar a un acuerdo", pidió el gobernador. Dijo que si bien no hay "mucho margen", desde la provincia "siempre tenemos voluntad para buscar acuerdos y restablecer un consenso alrededor de los temas salariales". En ese marco, el mandatario se refirió al descontento tanto de docentes, estatales, municipales y médicos, quienes rechazaron hasta ahora lo ofrecido en paritaria. Al respecto, Lifschitz sostuvo que "no se está comprendiendo la realidad". Y aclaró: "La realidad de la economía del país, de los trabajadores del sector privado, la problemática de la inflación que no solamente afecta al trabajador, sino también a los recursos del Estado. Hemos hecho, duramente el año que pasó, un gran esfuerzo para sostener el salario de los trabajadores públicos, el único distrito del país donde esto ha ocurrido, y creemos que eso debe ser valorado y por lo tanto puesto arriba de la mesa a la hora de discutir las pautas salariales para este año".   >> Leer más: La provincia ofrecerá un porcentaje de incremento para desactivar los paros   Según trascendió, la provincia ofrecerá en paritarias un aumento de entre el 5 y el 7 por ciento, además de la continuidad de la cláusula gatillo, supeditada a la recaudación provincial. Sin embargo, en caso que la nueva oferta sea rechazada, la suba podría ser otorgada por decreto, con lo cual quedarían cerradas las negociaciones salariales. Ante esta posibilidad, el titular de la Casa Gris indicó que primero se agotarán todas las instancias de diálogo, como sucedió en años anteriores. "Sabemos que a veces, la conflictividad de los docentes a nivel nacional se traslada inevitablemente a la provincia, pero espero que haya prudencia y racionalidad en todas las partes para llegar a un acuerdo", afirmó.   La Capital

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!