Miércoles 17 de Septiembre de 2025

Hoy es Miércoles 17 de Septiembre de 2025 y son las 18:59 - Trabajo esclavo en Santa Fe: piden saber quiénes son los dueños de los campos bajo investigación / La provincia de Santa Fe evalúa con "prudencia" el discurso de Milei sobre el presupuesto / Milei: todo marcha de acuerdo a lo que planean los otros / Schiaretti: ?El Gobierno actual está siendo cruel con los más desprotegidos? / Macri se mostrará con los candidatos del PRO en medio de los intentos del Gobierno por retomar el diálogo / Milei apuntó contra el peronismo en Paraguay: "No hay nada más injusto y aberrante que la justicia social" / Cuáles son las leyes clave que exige la Constitución del 25 en Santa Fe tras su sanción / La nueva Constitución demandará la sanción de una veintena de leyes / La Niña débil llega en octubre: qué pasará con las lluvias en Santa Fe / Presupuesto 2026: cómo impactan en Santa Fe los anuncios de Javier Milei sobre las provincias / Cambios en la vacunación antiaftosa: desde Santa Fe piden monitoreo viral y reestructuración del Senasa / Veto de Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario: posturas dispares entre diputados santafesinos / Maximiliano Pullaro valoró el ingreso de los ATN, pero le reclamó a Nación el pago de la deuda de Ansés / Presupuesto 2026: ¿cuánto destina el Gobierno de Javier Milei a la provincia de Santa Fe? / Defensa del Consumidor de la Provincia alerta por nuevos intentos de estafas dirigidos a jubilados vía digital / Adorni ratificó a todos los funcionarios y defendió el Presupuesto 2026 / Milei, el león herbívoro / Colastiné Norte: vecinos advierten que viven entre microbasurales y quemas / Los ATN nacionales cubren los daños de los fenómenos climáticos de modo "parcial" / LLA está abajo en las elecciones de octubre, aunque confían en que las van a dar vuelta /

REGION

8 de enero de 2019

En El Nochero y Santa Margarita resisten el fuerte embate del agua

Organizados por Whatsapp y redes sociales, abrieron las vías del Belgrano Cargas para evitar que se inunden ambos pueblos. Sin embargo, hay zonas anegadas y familias evacuadas. Ya están en marcha campañas solidarias para asistir con agua potable y repelente contra mosquitos a los damnificados. El pronóstico anticipa nuevas lluvias en la región.

Las comunidades de Gregoria Pérez de Denis (Estación El Nochero) y Santa Margarita se encuentran movilizadas frente a la amenaza que representa una enorme masa hídrica que mantiene sitiadas ambas localidades del departamento 9 de Julio, tras recibir entre 600 y 500 milímetros de lluvia desde mediados de diciembre.

En grupos de Whatsapp y a través de redes sociales, los vecinos se mantienen informados de lo que ocurre minuto a minuto con el nivel del agua, que sube producto del encajonamiento que producen las vías del tren Belgrano Cargas y las rutas de la zona. En ambas comunas, existen -además de parajes y establecimientos rurales- zonas urbanas anegadas y una creciente cantidad de evacuados, situación que desencadenó varias campañas solidarias en el resto del departamento.

La angustia de los vecinos de El Nochero, donde el viernes pasado las autoridades del Belgrano Cargas aceptaron hacer un corte en las vías para descomprimir la presión hídrica, se intensificó el mediodía de este lunes al comprobar que la defensa que rodea al pueblo empezó a experimentar filtraciones. Movilizados a la sede comunal, pidieron a las autoridades hacer otro corte en las vías. Pero el titular, Jorge Díaz, los desalentó al advertir que estarían incurriendo en un delito federal. La alternativa que implementaron fue “rascar” el ripio entre los durmientes de modo tal que el agua pueda pasar sin alterar el tendido ferrovial.

En Santa Margarita se vivieron escenas similares. La presidente comunal, Raquel Hudec, dijo a medios locales que “la situación es muy complicada”. Relató que este lunes -al igual que en El Nochero- debieron hacer un corte en las vías al sur del distrito, mientras Vial Agro y Belgrano Cargas “abrieron otra alcantarilla” frente a la amenaza que significaba el avance de una gran masa de agua desde el suroeste, que también estaba generando filtraciones. “Y también con dos retro excavadoras se apuntaló todo el cordón del pueblo”, agregó. “La gente trabajó desde las 5 de la tarde hasta las 2 de la mañana”.

“Reventaron los aljibes”

Mientras tanto, la situación dentro de ambos pueblos se vuelve crítica a medida que se mantienen anegadas varias zonas, con agua dentro de los domicilios y familias evacuadas. “Reventaron los aljibes”, relató un lector desde Santa Margarita, por lo que los habitantes no cuentan con agua potable para consumo. Ése es principal elemento que se está solicitando en las campañas solidarias que ya están en marcha desde las localidades del sur departamental. También se necesita repelente ante la gran proliferación de mosquitos, alimentos no perecederos, artículos de limpieza, colchones y frazadas. Organismos oficiales, ONG y particulares se encuentran organizando colectas para asistir a los damnificados.

Pérdidas de hasta el 100%

Por el castigo climático, ya se descuentan pérdidas de hasta el 100% en la producción agropecuaria de la región. Así lo reconoció el secretario de Ganadería, Lechería y Recursos Naturales, Roberto Tión, tras haber visitado los distritos El Nochero, Santa Margarita, Villa Minetti y San Bernardo el último viernes, antes de las copiosas precipitaciones -con registros que superan los 100 milímetros- que volvieron a darse en las últimas horas.

El funcionario anticipó que es “muy complicado” el diagnóstico en esos distritos del departamento 9 de Julio, donde desde mediados de diciembre se suceden grandes lluvias que mantienen inundada una gran superficie, también por efecto del escurrimiento de una gran masa hídrica desde Santiago del Estero y Chaco. “La agricultura está muy afectada, casi perdida totalmente”, sostuvo, mientras que la actividad ganadera también comienza a tener “serios problemas”.

Al detallar la situación, Tión refirió que entre 6.000 y 7.000 hectáreas de algodón muy probablemente estén perdidas en su totalidad. A lo que se suman muchos lotes de girasol listos para la cosecha a los que no se puede ingresar para la recolección (mencionó el caso de un productor con más de 1.000 hectáreas). A su vez relató que las siembras de soja de segunda y tercera, que son habituales en esos distritos, no podrán realizarse. E incluso anticipó serios perjuicios para el negocio de la alfalfa, ya que en esos distritos se producen megafardos para abastecer a otras regiones ganaderas del país y la combinación de anegamiento con altas temperaturas muy probablemente diezmará el cultivo de la forrajera. Y delimitó la zona más apremiada: “de la (Ruta) 291 para el norte, entre la 35 y la 95, que son miles de hectáreas; y algo para el este, en la zona de San Bernardo”.

Se esperan lluvias

En este contexto, las perspectivas climáticas son muy desalentadoras en la región. Actualmente, el Servicio Meteorológico Nacional mantiene un Alerta por Tormentas fuertes para el Norte de Santa Fe, además del Centro y este de Chaco, Corrientes y Norte de Entre Ríos. Se esperaban tormentas, algunas de intensidad, con fuerte actividad eléctrica, caída de granizo y fundamentalmente abundante caída de agua en cortos períodos. Las condiciones se mantendrán al menos hasta el día jueves 10, con mejoramientos temporarios.

 

El Litoral Santa Fe - ellitoral.com

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!