Viernes 4 de Julio de 2025

Hoy es Viernes 4 de Julio de 2025 y son las 06:33 - En Legislatura, sesión conjunta, asamblea y convocatoria a Senado y a Diputados / Rutas, trenes y Cuenca del Salado: el Gobierno promete obras para calmar los reclamos del agro / Mirá quién habla ahora: el misterioso pronóstico de la jueza Servini / El Gobierno prometió a la Mesa de Enlace reactivar obras para el agro en agosto / Escándalo y bochorno en Diputados: diputados K fueron a buscar a José Luis Espert y la sesión terminó a los empujones / La invernada, ante un momento inédito: los terneros hacen récord en pleno pico de oferta / Musk se despegó de Milei: ?Me dio la motosierra, pero faltó empatía? / La alarmante tendencia del ausentismo electoral y su impacto en la democracia / Qué es el Argentum, la nueva moneda que podría reemplazar al peso / Exportaciones de carne: con 7 nuevos adjudicatarios, el Gobierno repartió la Cuota Hilton 2025/26 / Renuncia uno de los directores de la EPE / Maximiliano Pullaro habló sobre Mercado Libre: "Si prestan plata, tienen que pagar impuestos como los bancos" / López Murphy propuso quitarle tres ceros al peso y cambiarle el nombre / "La inteligencia artificial ya está en las aulas, ahora hay que aprender a usarla con sentido crítico" / A pesar del frío, la Expocarreras 2026 comenzó este miércoles con una gran convocatoria / Derechos digitales en la reforma: "Santa Fe puede tener la Constitución más moderna del país" / La Sociedad Rural de Vera anunció su 75ª Exposición: una muestra de tradición, innovación y cultura / Alivio y malestar: sentimientos que definen la opinión de la sociedad argentina / ?El Gobierno no debe tener miedo?: Domingo Cavallo pidió que se abra por completo el cepo al dólar / Pullaro: ?Este Gobierno se para del lado del sector productivo? /

ECONOMÌA

5 de enero de 2019

"Los salarios en dólares son 50% menores a los de 2015"

"Los salarios en dólares son 50% menores a los de 2015"

La economista Marina Dal Pogetto sostuvo que los salarios medidos en dólares son hoy un 50% menores a los de fines de 2015, cuando asumió el presidente Mauricio Macri, y estimó que la desconfianza de los inversores en el país se relaciona con la "incertidumbre electoral".

 


"Hay un abaratamiento significativo de la economía. La foto muestra salarios en dólares 50% menores a los de fines de 2015, precios de los bienes y servicios también medidos en dólares 35% menores, y tarifas de servicios públicos que, si bien todavía tienen recorrido por delante, son 54% en dólares más altas que las del final del gobierno anterior", sostuvo Dal Pogetto.

 


En declaraciones publicadas este viernes en el portal ambito.com, Dal Pogetto consideró además que "el principal factor en explicar la desconfianza (en el país) reflejada en un riesgo país que supera 800 puntos, está dado por la incertidumbre electoral frente a un ajuste de shock".

 


En cuanto a las principales debilidades económicas, consideró que son "las dificultades para ponernos de acuerdo en un contexto donde los problemas de competitividad están asociados a una muy elevada presión impositiva, una enorme rigidez del gasto público y la ausencia de un mercado de crédito local en un país que nunca construyó una moneda".

 

El Litoral Santa Fe - ellitoral.com

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!