Martes 11 de Noviembre de 2025

Hoy es Martes 11 de Noviembre de 2025 y son las 16:44 - Más gobernadores en Casa Rosada para negociar el presupuesto y las reformas en el Congreso / El futuro de las pymes / Un bioestimulante a partir de la molienda de soja: la UNL y el desafío de refuncionalizar los residuos / El Gobierno busca consenso con los gobernadores: se reunió con Llaryora y Orrego / Pasaron las elecciones, hubo cambios en el gobierno y ahora se conoce la inflación / Luis Caputo defendió las bandas cambiarias y proyectó una inflación por debajo del 1% para mediados de 2026 / Cambio climático y ?salvaguardias?: el agro argentino y del Mercosur se plantan contra Europa / En 10 años aumentó casi un 60% la cantidad de jubilados que trabajan / Luis Caputo ratificó las bandas cambiarias: "Con el dólar no va a pasar nada" / Sanción definitiva a una importante toma de crédito solicitada por el Poder Ejecutivo / La crisis de la clase media: el 60% de los argentinos "subsiste" con su trabajo / Más allá del crecimiento de LLA: crisis de representación en 58% del electorado / Sembradoras, cabezales, tolvas y más: la maquinaria argentina también se luce en Agritechnica / Qué dijo la médica que atendió al nadador santafesino que murió en Córdoba / Expectativa por la inflación de octubre y su impacto en los salarios públicos en Santa Fe / Una propuesta para reemplazar el impuesto al cheque provocó la reacción de Milei / Mitre entregó nuevos aportes del FAE a escuelas de Vera / Provincia avanza con obras hídricas estratégicas en el departamento San Cristóbal / Donó casi $ 4 millones al Ministerio de Salud de Santa Fe para no ser condenado por circular con un DNI falso / Artana celebra que la Argentina se alejó del default populista hacia 2027 /

ECONOMÌA

5 de enero de 2019

"Los salarios en dólares son 50% menores a los de 2015"

"Los salarios en dólares son 50% menores a los de 2015"

La economista Marina Dal Pogetto sostuvo que los salarios medidos en dólares son hoy un 50% menores a los de fines de 2015, cuando asumió el presidente Mauricio Macri, y estimó que la desconfianza de los inversores en el país se relaciona con la "incertidumbre electoral".

 


"Hay un abaratamiento significativo de la economía. La foto muestra salarios en dólares 50% menores a los de fines de 2015, precios de los bienes y servicios también medidos en dólares 35% menores, y tarifas de servicios públicos que, si bien todavía tienen recorrido por delante, son 54% en dólares más altas que las del final del gobierno anterior", sostuvo Dal Pogetto.

 


En declaraciones publicadas este viernes en el portal ambito.com, Dal Pogetto consideró además que "el principal factor en explicar la desconfianza (en el país) reflejada en un riesgo país que supera 800 puntos, está dado por la incertidumbre electoral frente a un ajuste de shock".

 


En cuanto a las principales debilidades económicas, consideró que son "las dificultades para ponernos de acuerdo en un contexto donde los problemas de competitividad están asociados a una muy elevada presión impositiva, una enorme rigidez del gasto público y la ausencia de un mercado de crédito local en un país que nunca construyó una moneda".

 

El Litoral Santa Fe - ellitoral.com

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!