Viernes 19 de Septiembre de 2025

Hoy es Viernes 19 de Septiembre de 2025 y son las 05:01 - El gobernador Zamora encabezó la apertura de la ExpoBra 2025 en el Vivero San Carlos / El BCRA volvió a intervenir con US$ 379 millones, pero el dólar trepó a $1.500 / Unidos puso la proa al 26 de octubre / Las únicas dos dudas que no hay: el BCRA vendió y la oposición gobierna / Otra dura derrota del gobierno, en el congreso y en la calle / Adorni criticó a la oposición tras el rechazo a los vetos de Milei / Caputo, con los desvelados por el dólar: los K y los Schiaretti's Boys / Nuevo revés para el Gobierno en el Congreso: el Senado rechazó el veto de Milei a la ley de los ATN / Denuncia por supuesto trabajo esclavo en un campo en Arroyo Leyes / Luis Caputo: ?Vamos a vender hasta el último dólar en el techo de la banda? / Caputo acusó al Congreso de querer ?voltear al Presidente? / Javier Milei cuestionó a ex aliados después de la derrota en Diputados / Kicillof, en el Congreso Internacional de Coninagro: ¿qué haría con las retenciones si fuera presidente? / La primavera llega con focos de calor intenso y lluvias en gran parte del centro y este del país / Inundaciones: ARCA habilitó beneficios impositivos para productores en emergencia de Buenos Aires / Pullaro: "Con esta subasta única en el país le demostramos a los delincuentes que la plata ilegal no les sirve para nada" / Pullaro: "Una Argentina distinta es posible con un desarrollo económico que nos permita generar trabajo y crecimiento" / Exitosa Feria de las Carreras Verenses: gran participación de jóvenes y amplia oferta educativa / Se vendieron la mayoría de vehículos, lotes y electrodomésticos subastados por el gobierno de Santa Fe / El Senado rechazó el veto de Milei a la ley que modifica el reparto de ATN a las provincias /

ECONOMÌA

29 de diciembre de 2018

Alto impacto de los aumentos anunciados

Alto impacto de los aumentos anunciados

Según coinciden en señalar varios medios especializados, el gobierno anticipó los tarifazos para reducir el costo electoral. Prefirió la fecha de las fiestas de fin de año y con Macri de vacaciones. Hubo un debate interno sobre si no convenía pasarlo a febrero. Finalmente, Mauricio Macri aceptó la propuesta de un sector de su gobierno, liderado por Marcos Peña, que prefirió concentrar los anuncios de aumentos de tarifas de 2019 antes de fin de año y no estar obligados a interrumpir la prolongada campaña electoral con malas noticias.

No las evitarán del todo: los incrementos de transporte, luz y gas serán paulatinos hasta mayo y cada suba parcial formará parte de la agenda diaria, porque el golpe al bolsillo tendrá su impacto entre medio de elecciones provinciales y cierres de listas. Habrá tapas de diarios y el malhumor que ahora buscaron ahorrarse. De hecho, el propio Guillermo Dietrich no quiso asegurar que no habrá nuevos tarifazos. “Esperamos no tener que hacer otra actualización tarifaria en el 2019”, dijo.

No obstante, los anuncios de aumentos tarifarios en electricidad y transporte público que se comunicaron este jueves en el Palacio de Hacienda complican lo que los economistas consideran un balance fino entre la búsqueda de menor inflación y la apuesta de un dólar más tranquilo para el próximo año.

Los incrementos escalonados en transporte alcanzarán un 38% entre diciembre y marzo. En lo que respecta a energía eléctrica, para agosto de 2019 las subas confirmadas acumularían un salto de 55% respecto de principios de 2019, mientras que en tarifas de gas (todavía sujetas a audiencias públicas) la variación será de 35% para abril.

“La combinación de los tres componentes anticipan que en 2019 las tarifas de regulados van a promediar un aumento en torno al 40%, con un impacto total de inflación de cerca de 4 puntos porcentuales y marcando una resistencia a la desinflación”, explicó Federico Furiase, director de Eco Go.

El economista estima que la suba en salarios durante el próximo año rondará un 35%. Con ese número en mano, para cumplir con la expectativa inflacionaria por parte del mercado cercana al 30% “el factor clave va a ser un dólar que no se mueva demasiado y dispare de alguna forma los precios”, dijo Furiase.

En esa misma línea opinó Emmanuel Álvarez Agis, titular de la consultora PxQ. “La única forma en que la inflación esté por debajo del 30% va a ser que el tipo de cambio esté muy quieto, difícil de lograr en un contexto como el que se espera el año que viene de falta de dólares a nivel global y con un frente electoral que tiende a presionar el tipo de cambio”, desarrolló Agis.

Es decir, el equilibrio se basa en minimizar todo lo posible los efectos de transferencia a precios de cualquier tipo de devaluación que pueda darse para cumplir con las expectativas inflacionarias, que hoy en día se ubican en el terreno de 25-30%. Sin embargo, el margen de error con el que contaba el gobierno ahora se ve reducido.

Dietrich

8 - IMG_1810.jpg

El ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, justificó este viernes los constantes aumentos en los boletos de colectivos y trenes, al señalar que son consecuencia de “los descalabros que dejó el kirchnerismo. Tenemos que arreglar los descalabros del kirchenismo, que nos dijo que todo era un viva la Pepa, que todo era gratis. Y al final lo pagamos todos”, sostuvo el funcionario. En declaraciones a radio La Red, Dietrich sostuvo que los ajustes tarifarios “los venimos haciendo de manera gradual y acompañando a los más vulnerables”, pero insistió con criticar al gobierno anterior.

Acá están...

A pocos días de iniciarse un nuevo año electoral, el Gobierno ya puso sobre la mesa los aumentos tarifarios que más impactan en el bolsillo de las familias: transporte, luz y gas.

Al anuncio de una suba promedio del 40% en colectivos y trenes de la Ciudad y GBA desde enero, se sumó la noticia de los incrementos en la energía eléctrica y el gas. Por lo pronto, la secretaría de Energía proyecta para 2019 un incremento del 55 % acumulado promedio en las boletas de luz y un 35 % en la factura del gas.

Fuentes de la oficina que conduce Javier Iguacel anticiparon que el año que viene se registrarán cuatro subas en las boletas de Edesur y de Edenor, respectivamente: en febrero, habrá un aumento del 26%, otro en marzo del 14%, un tercero en abril del 4% y un cuarto en agosto del 4%.

De esta manera, el incremento acumulado será del 55% para todo el año próximo. Según las estimaciones oficiales, en marzo próximo casi el 70% de los hogares de Amba pagará hasta $1.275 por mes.

Desde Energía, anticiparon que para el segundo semestre de 2019 no se registrarán incrementos en las boletas de los servicios de energía eléctrica.

En lo que respecta al aumento del gas, el gobierno ya proyecta una suba en promedio del 35% para el año que viene. El incremento en el servicio dependerá de la audiencia pública que se realizará en abril y que se estima que estará sellado para octubre del 2019.

Preparan amparo

El intendente de San Martín, Gabriel Katopodis, adelantó que los jefes comunales peronistas de la provincia de Buenos Aires preparan un amparo contra las subas de tarifas anunciados en las últimas horas y se quejó de que en el gobierno nacional “pareciera que hay cuatro o cinco tipos en alguna torre de la ciudad de Buenos Aires que se juntan a la mañana para pensar cómo le joden la vida a la gente. Nadie podría explicar cómo es la justificación de los aumentos y cómo se estructura esa decisión”, enfatizó.

El Litoral Santa Fe - ellitoral.com

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!