Sábado 8 de Noviembre de 2025

Hoy es Sábado 8 de Noviembre de 2025 y son las 07:48 - Trabajadores de la Algodonera Avellaneda pidieron al juez Fabián Lorenzini que gestione ante entidades bancarias que suspendan los embargos y débitos automáticos: "No tienen para comprar comida" / Santa Fe prevé recibir $240 mil millones de los que Nación presupuestó ?cero? / Milei confirmó un acuerdo para cuadruplicar las exportaciones de carne a Estados Unidos y agradeció a Trump / El Presidente se siente respaldado por la sociedad pero no por la política / Tres robos en diez días dejaron sin luz a la parroquia San Cayetano y dan misa con velas / Puccini anticipó que la licitación de la Hidrovía sería en diciembre / El 41% de los argentinos cree vivir peor que sus padres, según Pensar Lab / Un senador santafesino pregunta si las multas por radares en las rutas bajaron la siniestralidad / Cosas que nadie se pregunta: ¿por qué la CGT negociará cómo vamos a trabajar? / Antonio Bonfatti presenta en Santa Fe su libro ?Memorias para un porvenir socialista? / Condenan a 9 años de prisión al exfiscal regional de Rosario Patricio Serjal / Noviembre llega con un escenario alentador frente a la chicharrita / La UCR le pondrá fecha a la elección de cinco cargos partidarios / Control del precio de la nafta: suéltame pasado / Atrapados por el pago mínimo de la tarjeta... y los impuestos / Festram reclama la reapertura de la paritaria municipal / La justicia federal ordenó medidas tras la denuncia de Provincias Unidas a Fuerza Patria por fondos de campaña / Pullaro confirmó que Scaglia asumirá su banca en el Congreso Nacional / Remate y competencia de caballos Cuarto de Milla en Santa Fe: fechas, inscripción y valores estimados / Se aprobó el 9° RIGI, que tendrá impacto en el agro: un nuevo puerto exportador sobre el Paraná /

ECONOMÌA

11 de septiembre de 2018

La directora del FMI cree que el éxito de las medidas de austeridad del Gobierno serán "claves" para el futuro del país

En una entrevista con el Financial Times, Christine Lagarde destacó que los anuncios de ajuste de Macri tendrán un peso determinante en la política fiscal

Las negociaciones entre funcionarios locales y los técnicos del Fondo Monetario Internacional para adelantar los desembolsos del crédito stand-by  continúan avanzando, ahora con los equipos en sus respectivas orillas. Entre sus más recientes comentarios a la prensa internacional, la directora gerente del Fondo, Christine Lagarde, volvió a recalcar los detalles de cara al programa económico acordado con el Gobierno.

En declaraciones al Financial Times, la titular del FMI expresó que un escalamiento de las tensiones comerciales entre las potencias China y Estados Unidospodría causar un "shock" a los mercados emergentes, entre ellos Argentina y Turquía. Dicho golpe aumentaría la probabilidad de que la crisis que actualmente experimentan ambos países se esparciría a lo largo del mundo en desarrollo.

Los casos argentinos y turcos son particulares por "temas fiscales o políticos específicos" a cada uno que generaron preocupación en los inversores. En ese frente, la aceleración en el programa de desembolsos de los USD 35.000 millones restantes en el crédito stand-by acordado entre Argentina y el Fondo estarán marcadas por el frente fiscal. En la nota se destaca que Lagarde cree que las nuevas medidas de austeridad anunciadas por el presidente Macri serán un "determinante clave" de la política fiscal hacia futuro.

  Rogelio Frigerio, ministro de Interior, hablando con la prensa luego de la reunión con gobernadores por el Presupuesto 2019 (Julieta Ferrario)

Rogelio Frigerio, ministro de Interior, hablando con la prensa luego de la reunión con gobernadores por el Presupuesto 2019 (Julieta Ferrario)

En cuanto al frente monetario, dadas las últimas fluctuaciones del dólar, la funcionaria francesa explicó que el FMI buscaba que la política monetaria tuviera "claridad, transparencia, información adecuada y debida para los operadores de mercado, y comunicación mejorada".

Los comentarios de Lagarde nacen de una preocupación en el mercado global por que un posible empeoramiento de las situaciones en los países emergentes de Argentina y Turquía se difunda al resto de las economías similares, potencialmente llegando a afectar a las desarrolladas.

En esa línea, la directora gerente consideró que la decisión de Estados Unidos o China de mantener o subir el frente tarifario "agregaría un shock a una situación donde no hay contagio pero hay vulnerabilidades fragmentadas". Para los países protagonistas, la situación los afectaría sustancialmente, con "un impacto medible en el crecimiento de China" y el impacto adverso sobre los estadounidenses de "menor ingreso dentro de la población consumidora" afectados por precios más altos en un amplio rango de bienes.

 

Infobae

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!