Martes 25 de Noviembre de 2025

Hoy es Martes 25 de Noviembre de 2025 y son las 09:55 - Lula da Silva anunció la fecha para la firma del acuerdo comercial Mercosur?UE / Alejandra, la fotógrafa de grandes campeones: ?Hasta que no tengo la foto que el animal merece, no paro? / Una fábrica de ollas despidió a 30 de sus trabajadores / Atrasados y con 1 millón de ha de soja de 1ra pendientes de siembra: ¿se llegará a tiempo? / Un fin de semana largo récord: viajaron 1,64 millón de turistas y el gasto creció 34% / La economía argentina rebota fuerte, pero la señal de recesión se mantiene casi intacta / El peronismo aceptará el debate y llevará proyectos propios para discutir la reforma laboral / Se lanzó un Índice de Actividad de la Cadena Agropecuaria, que confirma la fortaleza actual del sector / Cómo aliviar y prevenir los calambres musculares en las piernas / En un duelo cargado de tensión, Central cayó frente a Estudiantes y quedó eliminado del Torneo Clausura / La actividad de la cadena agropecuaria creció 4% en un año / La morosidad en familias anotó un nuevo récord en septiembre / Mar del Plata implementará multas a fumadores en playas a partir del verano 2026 / La venta financiada de autos 0km y usados con prendas cayó en octubre al nivel más bajo del año / Gestión y Turismo: Milei firmó el decreto de un fin de semana XXL en diciembre / Vera celebró la graduación de 14 enfermeras / La Virgen del Mate tendrá su propio espacio en San Carlos Centro / Zamora ratificó el compromiso de defender los intereses de las provincias del Norte Grande / Pullaro: ?El desarrollo necesita un Estado más activo? / El gasto social insumiría el 73% del total en el presupuesto nacional del 2026 según el proyecto de ley /

ECONOMÌA

11 de septiembre de 2018

La directora del FMI cree que el éxito de las medidas de austeridad del Gobierno serán "claves" para el futuro del país

En una entrevista con el Financial Times, Christine Lagarde destacó que los anuncios de ajuste de Macri tendrán un peso determinante en la política fiscal

Las negociaciones entre funcionarios locales y los técnicos del Fondo Monetario Internacional para adelantar los desembolsos del crédito stand-by  continúan avanzando, ahora con los equipos en sus respectivas orillas. Entre sus más recientes comentarios a la prensa internacional, la directora gerente del Fondo, Christine Lagarde, volvió a recalcar los detalles de cara al programa económico acordado con el Gobierno.

En declaraciones al Financial Times, la titular del FMI expresó que un escalamiento de las tensiones comerciales entre las potencias China y Estados Unidospodría causar un "shock" a los mercados emergentes, entre ellos Argentina y Turquía. Dicho golpe aumentaría la probabilidad de que la crisis que actualmente experimentan ambos países se esparciría a lo largo del mundo en desarrollo.

Los casos argentinos y turcos son particulares por "temas fiscales o políticos específicos" a cada uno que generaron preocupación en los inversores. En ese frente, la aceleración en el programa de desembolsos de los USD 35.000 millones restantes en el crédito stand-by acordado entre Argentina y el Fondo estarán marcadas por el frente fiscal. En la nota se destaca que Lagarde cree que las nuevas medidas de austeridad anunciadas por el presidente Macri serán un "determinante clave" de la política fiscal hacia futuro.

  Rogelio Frigerio, ministro de Interior, hablando con la prensa luego de la reunión con gobernadores por el Presupuesto 2019 (Julieta Ferrario)

Rogelio Frigerio, ministro de Interior, hablando con la prensa luego de la reunión con gobernadores por el Presupuesto 2019 (Julieta Ferrario)

En cuanto al frente monetario, dadas las últimas fluctuaciones del dólar, la funcionaria francesa explicó que el FMI buscaba que la política monetaria tuviera "claridad, transparencia, información adecuada y debida para los operadores de mercado, y comunicación mejorada".

Los comentarios de Lagarde nacen de una preocupación en el mercado global por que un posible empeoramiento de las situaciones en los países emergentes de Argentina y Turquía se difunda al resto de las economías similares, potencialmente llegando a afectar a las desarrolladas.

En esa línea, la directora gerente consideró que la decisión de Estados Unidos o China de mantener o subir el frente tarifario "agregaría un shock a una situación donde no hay contagio pero hay vulnerabilidades fragmentadas". Para los países protagonistas, la situación los afectaría sustancialmente, con "un impacto medible en el crecimiento de China" y el impacto adverso sobre los estadounidenses de "menor ingreso dentro de la población consumidora" afectados por precios más altos en un amplio rango de bienes.

 

Infobae

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!