Viernes 14 de Noviembre de 2025

Hoy es Viernes 14 de Noviembre de 2025 y son las 16:29 - Scaglia anunció que irá al bloque de Provincias Unidas en el Congreso / Secuestran más de 20 animales faenados durante un control vehicular en Arrufó / Volvió a caer el empleo privado registrado en Santa Fe / Cuatro de cada 10 familias usan ahorros para gastos cotidianos / Tormentas y granizo sorprendieron a distintas localidades del interior santiagueño / China International cerró acuerdos por más de US$10.000 millones con Brasil / Decomisaron una carga de postes de itín en un control policial en Ojo de Agua / Bullrich y Villarruel se reunirán este viernes en medio de las negociaciones por las reformas del Gobierno / Sigue la carrera para recuperar el TC en el autódromo rafaelino: "Son obras que están exigiendo en todos lados" / La normalización del sistema financiero / En octubre, la inflación fue del 2,3% en la Argentina y acumula 24,8% en lo que va del 2025 / Fuerza Patria perdió dos bancas y se desinfla la posibilidad de llamar a sesión / Despidos: cómo transformar la indemnización en un seguro / ¿Usar los dólares o seguir guardándolos bajo el colchón? / La sindicatura presentó un nuevo informe clave en el cramdown de Vicentin / El gobierno nacional obtuvo el mayor superávit financiero en diez meses / Extraordinarias en la mira: el oficialismo afina la estrategia para aprobar reformas / Llega un frente frío con tormentas y granizo: alertas en gran parte del país / Caputo descuenta el apoyo de los gobernadores a las reformas estructurales / Pullaro: ?La única manera de que Argentina salga adelante es si logra producir más? /

ACTUALIDAD

26 de mayo de 2018

Buenas prácticas y diversificación, el norte del nuevo Secretario de Agricultura

El ingeniero agrónomo Juan Manuel Medina asumió el cargo y anticipó que se enfocará en el uso responsable de fitosanitarios, el cuidado del suelo y estimular alternativas a la soja, “un sistema que creemos que se está agotando”.

Incentivar la Buenas Prácticas Agrícolas y la diversificación productiva, para contrarrestar los efectos del monocultivo, fueron los ejes que el flamante Secretario de Agricultura de Santa Fe, Juan Manuel Medina, planteó a Campolitoral a modo de hoja de ruta para su gestión.

 

Hasta el lunes 14 de mayo, el joven ingeniero agrónomo egresado de la Universidad Nacional de Rosario, se desempeñaba como subsecretario del área y asumió para relevar a Marcelo Bargellini, quien dejó la Secretaría para ocuparse en el Plan Abre del gobierno provincial, donde trabajará para fomentar la constitución de empresas sociales en Rosario y las ciudades o localidades cercanas.

 

Fue la Ministra de la Producción, Alicia Ciciliani, quien hizo el anuncio público durante la presentación del Programa Más Terneros en la sede de su cartera. En diálogo con Campolitoral, el funcionario comentó como antecedentes su paso por la cátedra de Economía Agraria y el rol de Secretario de Extensión en la UNR, antes de ser designado como subsecretario por la ministra.

 

“A partir de un Plan Estratégico que nos había encomendado la Ministra Ciciliani”, indicó, se definieron como ejes de gestión, en agricultura, la producción sustentable y las BPA’s, “sobre todo lo que tiene que ver con fitosanitarios y la conservación de suelos; tenerlo como política de Estado y genera políticas en ese sentido”. Se trata de preservar los recursos, “pero también con un aumento de la producción y de mayores niveles de eficiencia”.

 

Sobre las BPA’s, advirtió que “son voluntarias y no obligatorias”, una idea sobre la que -dijo- están trabajando conjuntamente con Nación y otras provincias como Córdoba. “Entendemos que ahí el Estado tiene que estar incentivando”, por ejemplo con beneficios fiscales. El objetivo, a largo plazo, sería que “los productores la adopten como obligatoria en un futuro y que sea una cuestión natural de la producción, algo cotidiano”. En tal sentido enumeró prácticas como fertilización o rotación de cultivos. Y agregó: “es cuidar el ambiente santafesino y el producto que vendemos en el mercado nacional e internacional”.

 

Por otra parte, “ir generando dispositivos” para estimular la diversificación, frente a “un sistema que creemos que se está agotando”, en referencia al monocultivo de soja. El diagnóstico parte de una historia provincial marcada por la multiplicidad de producciones, hasta la instauración de la oleaginosa “que es importante para la economía de la provincia y la Nación, pero que ha homogeneizado el paisaje agrario”. Y volvió sobre el agotamiento del modelo, “básicamente porque los productores hoy buscan otras alternativas, principalmente carne bovina y porcina”, sobre las cuales comentó que desde el ministerio creen que habrá “un crecimiento potencial en el esquema nacional”. Además de contrarrestar el riesgo económico que implica un monocultivo, destacó que la provincia está en condiciones de proveer los distintos tipos de productos que demanda, cada vez más, el mercado mundial.

 

Medina mencionó como herramientas para la consecución de los objetivos algunas leyes vigentes, como la de suelos, sobre las cuales -indicó- “necesitamos hacer una revisión de su implementación”. Al respecto destacó el recientemente creado Observatorio Santafesino de Suelos, donde aspiran a dialogar con las entidades del sector.

FUENTE: CAMPOLITORAL

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!