Viernes 7 de Noviembre de 2025

Hoy es Viernes 7 de Noviembre de 2025 y son las 15:53 - Pullaro confirmó que Scaglia asumirá su banca en el Congreso Nacional / Remate y competencia de caballos Cuarto de Milla en Santa Fe: fechas, inscripción y valores estimados / Se aprobó el 9° RIGI, que tendrá impacto en el agro: un nuevo puerto exportador sobre el Paraná / Exportaciones de carne: Argentina cierra filas para protegerse de un potencial conflicto con China / Cosas que nadie se pregunta: ¿por qué la CGT negociará cómo vamos a trabajar? / Deterioro: los fertilizantes están en fase alcista y ponen en jaque la rentabilidad de los cereales / Radiografía de los hogares en Argentina: hacinamiento, desigualdad y acceso a servicios básicos / Ratifican los tres pilares del presupuesto santafesino para 2026 / ?Quisiera agradecerle a Trump?: Milei confirmó el acuerdo para cuadruplicar exportaciones de carne a EE.UU. / Aquí, gratis, el secreto que los kirchneristas no logran develar / Unidos para Cambiar Santa Fe realizó un plenario poselectoral / Impuesto a las Ganancias: la decisión de Nación alcanza a unos 2.800 docentes de la provincia de Santa Fe / Denuncian presunto acoso laboral en el SAMCo de Fortín Olmos / Medio siglo formando estudiantes: la EFA de Espín entre lo académico y lo humano / Relación Insumo-Producto en Entre Ríos: la rentabilidad de los cereales en jaque / Avanzan las capacitaciones en IA en escuelas del norte santafesino / De los campos de Santa Fe al mundo: el auge del búfalo en la ganadería / San Cristóbal reinauguró su terminal de ómnibus con una importante puesta en valor / Inició el juicio por Cuadernos: 87 acusados con Cristina Kirchner en el centro de la escena / La dinámica de lluvias relativiza el impacto de la "Niña" que se confirma leve y corta /

ACTUALIDAD

26 de mayo de 2018

Buenas prácticas y diversificación, el norte del nuevo Secretario de Agricultura

El ingeniero agrónomo Juan Manuel Medina asumió el cargo y anticipó que se enfocará en el uso responsable de fitosanitarios, el cuidado del suelo y estimular alternativas a la soja, “un sistema que creemos que se está agotando”.

Incentivar la Buenas Prácticas Agrícolas y la diversificación productiva, para contrarrestar los efectos del monocultivo, fueron los ejes que el flamante Secretario de Agricultura de Santa Fe, Juan Manuel Medina, planteó a Campolitoral a modo de hoja de ruta para su gestión.

 

Hasta el lunes 14 de mayo, el joven ingeniero agrónomo egresado de la Universidad Nacional de Rosario, se desempeñaba como subsecretario del área y asumió para relevar a Marcelo Bargellini, quien dejó la Secretaría para ocuparse en el Plan Abre del gobierno provincial, donde trabajará para fomentar la constitución de empresas sociales en Rosario y las ciudades o localidades cercanas.

 

Fue la Ministra de la Producción, Alicia Ciciliani, quien hizo el anuncio público durante la presentación del Programa Más Terneros en la sede de su cartera. En diálogo con Campolitoral, el funcionario comentó como antecedentes su paso por la cátedra de Economía Agraria y el rol de Secretario de Extensión en la UNR, antes de ser designado como subsecretario por la ministra.

 

“A partir de un Plan Estratégico que nos había encomendado la Ministra Ciciliani”, indicó, se definieron como ejes de gestión, en agricultura, la producción sustentable y las BPA’s, “sobre todo lo que tiene que ver con fitosanitarios y la conservación de suelos; tenerlo como política de Estado y genera políticas en ese sentido”. Se trata de preservar los recursos, “pero también con un aumento de la producción y de mayores niveles de eficiencia”.

 

Sobre las BPA’s, advirtió que “son voluntarias y no obligatorias”, una idea sobre la que -dijo- están trabajando conjuntamente con Nación y otras provincias como Córdoba. “Entendemos que ahí el Estado tiene que estar incentivando”, por ejemplo con beneficios fiscales. El objetivo, a largo plazo, sería que “los productores la adopten como obligatoria en un futuro y que sea una cuestión natural de la producción, algo cotidiano”. En tal sentido enumeró prácticas como fertilización o rotación de cultivos. Y agregó: “es cuidar el ambiente santafesino y el producto que vendemos en el mercado nacional e internacional”.

 

Por otra parte, “ir generando dispositivos” para estimular la diversificación, frente a “un sistema que creemos que se está agotando”, en referencia al monocultivo de soja. El diagnóstico parte de una historia provincial marcada por la multiplicidad de producciones, hasta la instauración de la oleaginosa “que es importante para la economía de la provincia y la Nación, pero que ha homogeneizado el paisaje agrario”. Y volvió sobre el agotamiento del modelo, “básicamente porque los productores hoy buscan otras alternativas, principalmente carne bovina y porcina”, sobre las cuales comentó que desde el ministerio creen que habrá “un crecimiento potencial en el esquema nacional”. Además de contrarrestar el riesgo económico que implica un monocultivo, destacó que la provincia está en condiciones de proveer los distintos tipos de productos que demanda, cada vez más, el mercado mundial.

 

Medina mencionó como herramientas para la consecución de los objetivos algunas leyes vigentes, como la de suelos, sobre las cuales -indicó- “necesitamos hacer una revisión de su implementación”. Al respecto destacó el recientemente creado Observatorio Santafesino de Suelos, donde aspiran a dialogar con las entidades del sector.

FUENTE: CAMPOLITORAL

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!