Lunes 15 de Septiembre de 2025

Hoy es Lunes 15 de Septiembre de 2025 y son las 15:17 - Desde Esperanza Scaglia pidió ?terminar con las retenciones para el campo? / Santa Fe y el arte de volver a ponerse de acuerdo. / El gobierno apuesta todo a recuperarse en las elecciones de octubre / La intransigencia de Javier Milei y la contraofensiva del Congreso: el gobierno enfrenta días cruciales / Provincias Unidas incrementa su agenda de reuniones mientras Milei lanza su campaña nacional en Córdoba / El mito de que el campo no tiene votos: son millones y podrían definir las elecciones / Desde el sur provincial, Pullaro y Scaglia mostraron fuerte respaldo a la producción / La Constitución amasada por la política santafesina / El ?costo argentino? que sufre el agro: un flete por camión cuesta 32% más que en Brasil / Una inversión necesaria: ¿cuánto costaría ?iluminar? con wifi toda el área agrícola argentina? / Fatal accidente en el Festival Aéreo de Bell Ville: dos santafesinos murieron al caer su avioneta / La Constitución ampara a los consumidores con un texto de dos ciudadanos / Rosatti convocó a buscar consensos / ?Este no es el techo de la ganadería?: Julio, el abogado que se enamoró de los toros y las trufas / ?Costo argentino?: calculan que el flete camionero en la Argentina es 30% más caro que en Brasil y EEUU / El Senado sesionará el jueves en un clima hostil y el oficialismo teme por lazos rotos de cara a diciembre / Qué sigue en la agenda de Javier Milei tras la suspensión del viaje a España / Desde Río Cuarto, Provincias Unidas se formalizó como fuerza para 2027 / Pullaro: ?En esta reforma podemos reconocernos todos los santafesinos? / El regreso del palo y la zanahoria a falta de votos y de consensos /

ACTUALIDAD

26 de mayo de 2018

Buenas prácticas y diversificación, el norte del nuevo Secretario de Agricultura

El ingeniero agrónomo Juan Manuel Medina asumió el cargo y anticipó que se enfocará en el uso responsable de fitosanitarios, el cuidado del suelo y estimular alternativas a la soja, “un sistema que creemos que se está agotando”.

Incentivar la Buenas Prácticas Agrícolas y la diversificación productiva, para contrarrestar los efectos del monocultivo, fueron los ejes que el flamante Secretario de Agricultura de Santa Fe, Juan Manuel Medina, planteó a Campolitoral a modo de hoja de ruta para su gestión.

 

Hasta el lunes 14 de mayo, el joven ingeniero agrónomo egresado de la Universidad Nacional de Rosario, se desempeñaba como subsecretario del área y asumió para relevar a Marcelo Bargellini, quien dejó la Secretaría para ocuparse en el Plan Abre del gobierno provincial, donde trabajará para fomentar la constitución de empresas sociales en Rosario y las ciudades o localidades cercanas.

 

Fue la Ministra de la Producción, Alicia Ciciliani, quien hizo el anuncio público durante la presentación del Programa Más Terneros en la sede de su cartera. En diálogo con Campolitoral, el funcionario comentó como antecedentes su paso por la cátedra de Economía Agraria y el rol de Secretario de Extensión en la UNR, antes de ser designado como subsecretario por la ministra.

 

“A partir de un Plan Estratégico que nos había encomendado la Ministra Ciciliani”, indicó, se definieron como ejes de gestión, en agricultura, la producción sustentable y las BPA’s, “sobre todo lo que tiene que ver con fitosanitarios y la conservación de suelos; tenerlo como política de Estado y genera políticas en ese sentido”. Se trata de preservar los recursos, “pero también con un aumento de la producción y de mayores niveles de eficiencia”.

 

Sobre las BPA’s, advirtió que “son voluntarias y no obligatorias”, una idea sobre la que -dijo- están trabajando conjuntamente con Nación y otras provincias como Córdoba. “Entendemos que ahí el Estado tiene que estar incentivando”, por ejemplo con beneficios fiscales. El objetivo, a largo plazo, sería que “los productores la adopten como obligatoria en un futuro y que sea una cuestión natural de la producción, algo cotidiano”. En tal sentido enumeró prácticas como fertilización o rotación de cultivos. Y agregó: “es cuidar el ambiente santafesino y el producto que vendemos en el mercado nacional e internacional”.

 

Por otra parte, “ir generando dispositivos” para estimular la diversificación, frente a “un sistema que creemos que se está agotando”, en referencia al monocultivo de soja. El diagnóstico parte de una historia provincial marcada por la multiplicidad de producciones, hasta la instauración de la oleaginosa “que es importante para la economía de la provincia y la Nación, pero que ha homogeneizado el paisaje agrario”. Y volvió sobre el agotamiento del modelo, “básicamente porque los productores hoy buscan otras alternativas, principalmente carne bovina y porcina”, sobre las cuales comentó que desde el ministerio creen que habrá “un crecimiento potencial en el esquema nacional”. Además de contrarrestar el riesgo económico que implica un monocultivo, destacó que la provincia está en condiciones de proveer los distintos tipos de productos que demanda, cada vez más, el mercado mundial.

 

Medina mencionó como herramientas para la consecución de los objetivos algunas leyes vigentes, como la de suelos, sobre las cuales -indicó- “necesitamos hacer una revisión de su implementación”. Al respecto destacó el recientemente creado Observatorio Santafesino de Suelos, donde aspiran a dialogar con las entidades del sector.

FUENTE: CAMPOLITORAL

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!