Jueves 3 de Julio de 2025

Hoy es Jueves 3 de Julio de 2025 y son las 06:04 - En los pueblos de Santa Fe hubo una alta participación en elecciones comunales / La Justicia le ordena a Vialidad que repare la Ruta 11 desde Santa Fe hasta San Justo / La venta de autos fue la mayor desde 2018 / Claudio "Taca" Bieler logró su objetivo y será concejal en Vera / El Ministerio de Economía recibió a las provincias pero no hubo acuerdo sobre un nuevo reparto de fondos / Retenciones: sin prórroga por parte del Ejecutivo, el agro vuelve a presionar desde el Congreso / Un proyecto global que desafía paradigmas: ¿hay malezas que pueden potenciar los rindes? / El ausentismo habló más fuerte que las urnas / Por la baja de retenciones la venta de granos aumentó 87% en junio / "Estrés económico": la mitad de los argentinos percibe que sus ingresos no alcanzan, ni permiten ahorrar / YPF: del verso patriotero a un acto corrupto y estúpido contra la Nación / Pullaro agradeció el "contundente" respaldo a su gestión en las urnas / Temas sensibles para el gobierno: universidades y Garrahan en la agenda de Diputados nacionales / Desde hoy, Messi es agente libre y puede firmar contrato con cualquier club del mundo / La alarmante tendencia del ausentismo electoral y su impacto en la democracia / Pullaro: ?En la Reforma de la Constitución queremos dejar expresadas las políticas de cuidado del ambiente? / La Mesa de Enlace volvió a pedir el fin de los derechos de exportación / La jueza Preska ordenó que Argentina ceda el 51% de las acciones de YPF / Cambiar la motosierra por hilo y aguja / Cronograma de pago de junio para los empleados estatales de Santa Fe /

POLITICA

22 de enero de 2018

Transparencia con cuentas provinciales: Córdoba, la mejor; San Luis, la peor

Transparencia con cuentas provinciales: Córdoba, la mejor; San Luis, la peor

Córdoba es la provincia que, con mayor detalle y frecuencia, publica información sobre la ejecución de su presupuesto. En las antípodas, San Luis figura última en el ranking. Así lo revela el Índice 2017 de Transparencia Presupuestaria Provincial (ITPP) que elabora anualmente el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento ( Cippec ). Este índice evalúa la calidad, cantidad, nivel de desagregación y actualización de la información presupuestaria que publican los gobiernos provinciales en sitios web oficiales.

Según el informe, el ITPP alcanzó en 2017 un promedio de siete puntos sobre un total de diez posibles. Así, superó levemente el registro de 2016 (donde el promedio fue de 6,55 puntos) y marcó el valor máximo desde el inicio de la medición, en 2010.

Los documentos que se evalúan para su elaboración son las leyes de presupuesto, informes de ejecución de gastos, informes de recaudación impositiva, informes de deuda pública, información sobre transferencias recibidas del gobierno nacional, transferencias realizadas a municipios, la cuenta de inversión y el presupuesto ciudadano.

 

Según el informe, Córdoba obtuvo por cuarto año consecutivo el ITPP más alto, seguida por la Ciudad de Buenos Aires y Entre Ríos, con puntajes de 9,70, 9,55 y 9,50, respectivamente. En cambio, en el último escalón del ranking figuran Misiones, La Pampa, San Luis, con puntajes de 4,15, 2,95, y 1,50, respectivamente.

 

En el último escalón del ranking figuran Misiones, La Pampa y San Luis

 

Igualmente, el informe destaca que el año pasado los desempeños de las provincias se acercaron entre sí, ya que las jurisdicciones más rezagadas en períodos anteriores lograron mayores mejoras relativas. Así, todos los puntajes quedaron más cerca del siete, que fue el promedio.

El documento fue elaborado por Walter Agosto y Pablo Carreras Mayer, investigador principal y coordinador, respectivamente, del programa de Desarrollo Económico de Cippec. "La transparencia da más oportunidades de participación en el debate público y mejora la rendición de cuentas -destacó Agosto-. Los gobiernos deben facilitar el acceso a sus cuentas públicas y su comprensión para que la ciudadanía entienda qué se hizo con los impuestos que pagaron", concluye.

Carreras Mayer dijo a LA NACION que las cuestiones centrales para la transparencia presupuestaria provincial pasan por hacer público y divulgar el proyecto de presupuesto antes de que se dé el debate legislativo, como sucede con la Nación. "Es muy importante discutir y observar cuál es la propuesta de ejecución antes del debate", señaló.

En este sentido, Mayer dijo a la nacion que "una de las cuestiones centrales para la transparencia presupuestaria provincial pasa por hacer público el proyecto de presupuesto antes de que se dé el debate legislativo". Y aclaró que la transparencia no es solo la rendición de cuentas: "La formulación es una etapa clave porque provee de metas y acciones concretas para poder auditar con precisión la rendición, que es la última etapa de una política activa de transparencia".

Comparaciones

Respecto de 2016, el índice refleja que trece provincias mejoraron su puntaje. Jujuy, Santa Cruz y Corrientes fueron las de mayor progreso, aunque las dos primeras, a diferencia de la tercera, partieron de valores muy bajos. Por contrapartida, ocho jurisdicciones registraron retrocesos en el puntaje, con Neuquén, San Luis y Mendoza a la cabeza.

Resulta interesante, además, comparar el resultado del ITPP del año pasado respecto de 2010, cuando comenzó el estudio. Contemplando toda la serie punta a punta, los peores desempeños relativos fueron los de las provincias de San Luis, Chubut y Mendoza y las mayores mejoras, de Chaco, Corrientes y Jujuy.

En cuanto a la información publicada, la ley de presupuesto y la normativa fiscal y presupuestaria de la provincia son los documentos que prácticamente todas las jurisdicciones difunden en sus respectivas webs. Las excepciones son San Luis (para ambos ítems) y Misiones (para el caso de la normativa).

 

Los peores desempeños relativos fueron los las provincias de San Luis, Chubut y Mendoza

 

El proyecto de ley de presupuesto para 2018 es publicado solo por 8 de las 24 provincias: Buenos Aires, Chaco, CABA, Córdoba, Entre Ríos, Neuquén, Santiago del Estero, y Tierra del Fuego. Esto significa una merma significativa con respecto al año anterior, en el cual un 54% de las jurisdicciones tenía publicado el proyecto de presupuesto al momento del relevamiento del ITPP.

En línea semejante, se registra un bajo cumplimiento en la publicación del presupuesto plurianual, que solo se halló publicado y actualizado para 11 provincias: Buenos Aires, Catamarca, Entre Ríos, Mendoza, Neuquén, Río Negro, Salta, San Juan, Santa Fe, Santiago del Estero, y Tucumán. Si bien sigue siendo bajo, esto representa un aumento respecto de la medición de 2016, donde solo 8 provincias presentaban presupuestos plurianuales.

Sobre los documentos relativos a la ejecución y efectiva utilización de los recursos públicos, se observa que la cuenta de inversión es publicada por 13 jurisdicciones: Buenos Aires, Chaco, CABA, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Jujuy, La Pampa, Neuquén, Río Negro, San Juan, Santa Fe, y Tierra del Fuego. Si bien el cumplimiento no es el ideal, se observa una mejoría con respecto al año anterior, en el que solo 9 jurisdicciones presentaban la cuenta de inversión, destaca el informe de Cippec.

Acceso al informe de Cippec.

Fuente: LA NACION

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!