Viernes 31 de Octubre de 2025

Hoy es Viernes 31 de Octubre de 2025 y son las 14:00 - Milei se reunió con 20 gobernadores en Casa Rosada para impulsar reformas / Llega la 10ª Fiesta de la Confraternidad Departamental: dónde y cuándo se realizará / Que dijeron Maximiliano Pullaro y otros gobernadores luego del encuentro con Javier Milei / Tras la reunión de Milei con gobernadores, Adorni aseguró: ?La voluntad es trabajar con todos? / Rafaela, un polo industrial que no para de crecer en Santa Fe / La reforma laboral explicada por el propio Javier Milei: "La gente no pierde derechos, sino que los gana" / Olivares presentó lineamientos del Presupuesto ante Diputados / Antes de reunirse con Milei, Macri aseguró que el PRO tendrá su propio candidato en 2027 / Santa Fe prorroga concesiones y prepara los paradores para el verano / Una negociación donde Milei va de banca / El Senado brindó un cálido homenaje al periodista César Royo / ¿Cómo actuar ante un ACV? / Víctor Tonelli: ?La ganadería argentina entra en una nueva era y los próximos años serán extraordinarios» / El Ejecutivo provincial girará este viernes a la Legislatura el proyecto de presupuesto 2026 / Ante la Mesa de Enlace, Iraeta prometió que la baja de retenciones ?va a ocurrir? / "Es perder el tiempo": la explicación de Guillermo Francos sobre porque no fue invitado Axel Kicillof / Fertilización ?inteligente?: con aplicación balanceada de fósforo y azufre, la soja rinde hasta 40% más / Vera: comienzan las obras en las rutas nacionales 11 y 98 / Milei dijo que hay ?consenso absoluto? para la reforma laboral tras la reunión con gobernadores / Cramdown de Vicentin: vence el plazo y los acreedores deberán elegir entre dos propuestas /

ACTUALIDAD

30 de octubre de 2025

Cramdown de Vicentin: vence el plazo y los acreedores deberán elegir entre dos propuestas

Hay dos opciones, una del grupo Grassi y otra de Dreyfus y Molinos Agro, que es apoyada por la Unión Agrícola de Avellaneda.

Faltan pocas horas para que finalice la oferta del cramdown de Vicentin y hay dos propuestas en juego. Los acreedores deberán votar las dos propuestas presentadas y así definir el destino de las plantas, la producción y los trabajadores tanto en el norte de la provincia como en el sur.

"Hay una propuesta del grupo Grassi y otra de Dreyfus y Molinos Agro, a la cual nosotros adherimos, llegamos a un acuerdo con ellos. Complementamos su propuesta, más que nada en lo que respecto al nodo norte, para agregar valor a lo que se produce en el norte", comentó Mariano Tortul, gerente de Agronegocios de la Unión Agrícola de Avellaneda (UAA).

Hay muchos productores que tienen deuda y que quieren saber qué va a pasar. La diferencia entre ambas propuestas no es sólo considerar las empresas del norte, sino también la forma de pago de las deudas.

"Son dos propuestas diferentes, la propuesta a la cual adherimos tiene una solidez respecto al pago de aquellas acreencias menores a 130 mil dólares, que se paga el 100 por ciento. Otra categoría de 230 a 400 mil dólares de acreencia que se paga arriba del 50 por ciento a los 30 días y opciones diferidas, con un buen recupero. Y arriba de los 400 mil dólares, a los 10 años pagando en cuotas, las primeras son más chicas y las últimas más grandes, con un recupero del 40 por ciento", explicó el entrevistado en Cadena OH!

"Es una propuesta muy buena, tenemos buena recepción. Tiene una solidez porque son dos empresas con operatoria a nivel internacional. En el norte generamos un plafón muy sólido, en lo económico y financiero. En lo laboral también, porque teniendo la espalda económica hay garantía de que las actividades van a seguir. Es muy importante para el desarrollo del norte de la provincia", aclaró.

Para ganar la propuesta, de todas maneras, tienen que tener la mayor cantidad de adhesiones. En este sentido, Tortul aclaró que "Venimos bien, sorprendidos. Son tres categorías, en las dos primeras estamos con la enorme mayoría. En la tercera un poco menos. Pero tenemos arriba de 1100 acreedores, ahora 1150, es un porcentaje muy significativo de adhesión".

Respecto a la continuidad laboral y de las actividades, comentó también que están operando en el norte a través de un acuerdo con Bioenergía, una empresa con la que trabajan en la industrialización del maiz generando bioetanol.

"Pensando en la continuidad de las actividades, desde el Juzgado se está solicitando a la Secretaría de Energía de la Nación, la cesión del cupo de bioetanol hacia quienes hoy están haciendo la actividad hoy en el norte, Unión Agrícola con Bioenergía. Esta cesión se estaría dando lo que permitiría llevar a casi capacidad plena la capacidad de la planta. Esto termina garantizando la operatoria de todo el complejo. Esa es una de las actividades. Otra es alimento balanceado, dentro de otras actividades, como depósitos y demás. Esto es importante en el marco de todo este proceso. Independientemente del cramdown habla de la continuidad del trabajo, para llevar tranquilidad a todos los trabajadores", dijo por último.

Fuente: Sin Mordaza

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!