Martes 15 de Julio de 2025

Hoy es Martes 15 de Julio de 2025 y son las 08:54 - Santa Fe obtuvo financiamiento internacional por 83 millones de dólares para obras hídricas y eficiencia energética / Gritan, votan, calculan: el drama del poder sin rumbo / Reforma de la Constitución de Santa Fe: temas claves y mirada al futuro / Santa Fe obtuvo financiamiento internacional para obras hídricas y eficiencia energética / La crisis que desató el Senado y después, en cuatro claves / El Senado aprobó el aumento del bono jubilatorio, la recomposición del 7,2% y la extensión de la moratoria / Crece la interna en el gobierno nacional: Victoria Villarruel cruzó duramente a Milei / Pullaro destacó como positiva la misión a Estados Unidos y valoró ?las oportunidades que se abren para Santa Fe? / Crece la mora bancaria / Javier Milei se reunirá con la Mesa de Enlace: qué reclamos hará el campo por las retenciones / El bajo consumo de carne y el desafío del sector ganadero: lograr mejores precios dentro y fuera del país / Los precios no acompañaron la buena cosecha y el ?PBI? de la soja cayó en U$S 2.000 millones / Retenciones: un ?freno de mano? que mantiene subexplotado el potencial del agro argentino / La fiesta de Villa Minetti / Pullaro: ?Vamos a defender el equilibrio fiscal sin resignar ni dejar de exigir las obras que necesita el interior productivo? / Un choque entre una moto y un auto en el norte de Santa Fe deja un muerto / Pullaro reafirmó el compromiso con el equilibrio fiscal y las obras para el interior productivo / Obras inteligentes: cómo es el software diseñado por cuatro santafesinos que fue premiado en Europa / Las falencias en la comunicación del Gobierno / El Senado Nacional aprobó por unanimidad el aumento a jubilados /

AGROPECUARIAS

27 de noviembre de 2017

Debate: entre el arado y el uso del glifosato

Mientras busca limitar el herbicida, Europa fomenta la vieja labranza

HANNOVER, Alemania.- El sistema de producción de la agricultura argentina basado en el modelo de la siembra directa se encuentra en estado de alerta. El paquete tecnológico de labranza cero con el herbicida glifosato y las semillas transgénicas con resistencia a este producto está amenazado por una posible medida de la Unión Europea de imponer niveles de residuos tan mínimos al uso de glifosato que podría obligar a cambios en el actual modelo productivo. Lo curioso es que mientras algunos países de Europa cuestionan la utilización de este herbicida, por otra parte fomentan el uso del arado, un tipo de labranza que atenta contra la sustentabilidad del suelo. En Hannover recientemente se desarrolló Agritechnica, la muestra de maquinaria agrícola más importante del mundo donde unos 2900 expositores mostraron todo su potencial ofreciendo una fascinante visión del futuro de la producción. Había fabricantes y proveedores de servicios distribuidos en 23 pabellones que entusiasmaron a los visitantes con nuevas ideas y también innovaciones. Allí, un grupo de contratistas y curiosos argentinos invitados por una empresa de maquinaria agrícola quedó sorprendido no sólo por la tecnología de vanguardia, sino por algo tan simple como olvidado: "el arado", esa herramienta denostada y en desuso en la Argentina que en el Viejo Continente se luce en sus múltiples variantes. Con el glifosato en problemas mientras las malezas son resistentes cada vez a más herbicidas, quizás haya que pensar en volver al uso de las labranzas convencionales tan cuestionadas por los conservacionistas del suelo. Y ahí radica una incógnita para los "fundamentalistas" de la ecología. ¿Qué le hace más daño al planeta? ¿El arado o el glifosato? Mientras tanto, la agricultura argentina ya sabe que podrían venir tiempos de cambio desde Europa y hay que estar preparados.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!