Martes 1 de Julio de 2025

Hoy es Martes 1 de Julio de 2025 y son las 21:51 - La jueza Preska ordenó que Argentina ceda el 51% de las acciones de YPF / Cambiar la motosierra por hilo y aguja / Cronograma de pago de junio para los empleados estatales de Santa Fe / Cambio de horario en escuelas primarias públicas por el período invernal / YPF se desploma en la Bolsa tras el fallo adverso en la justicia estadounidense / Impactante video de la helada en Monte Vera: colgaron la ropa y quedó congelada por completo / ¿Nuevo aumento?: sube el impuesto a los combustibles y se espera el traslado a precios / Remate de la Cámara de Cabañas en Emilia: en kilos de novillo, los toros subieron 70% en un año / Insfrán arrasó en Formosa y se encamina a la reforma constitucional / Juan Monteverde, concejal electo de Rosario: "El pueblo le ganó al intendente, al gobernador y al presidente" / Se realiza esta semana la Expocarreras en la Estación Belgrano / Bajo cero y viento gélido: el frío seguirá instalado en la provincia de Santa Fe / El secreto de la terneza en la carne: trazabilidad y bienestar animal / La justicia de Estados Unidos ordenó entregar el 51% de YPF a los demandantes / Monteverde y su llamado al peronismo: "Por fuera de la unidad no hay nada" / Tras la pausa electoral, reanudan conversaciones por la Reforma Constitucional en Santa Fe / El frío, otra vez aliado del maíz: la ola polar derrumba la población de chicharritas / Elecciones en Rafaela: el PJ volvió a ganar, LLA pegó un zarpazo y le arrebató una banca al oficialismo de Unidos, el gran derrotado / Desinterés electoral: el ausentismo marcó la jornada de votación en la provincia / Pullaro: ?Unidos ganó más del 80 % de los distritos en toda la provincia? /

CAMPO

20 de noviembre de 2017

La faena de octubre, la más alta desde 2009

La cantidad de cabezas faenadas en octubre, 1,16 millones, resulta el registro mensual más alto desde 2009. Comparada con hace un año, el nivel de actividad durante el mes pasado creció 15 por ciento ¿El consumo?: entre 62 y 63 kilos por persona.

Se conjugaron tres factores: un mes con una cantidad alta de días hábiles de faena, mucha hacienda cuya terminación venía demorada por las lluvias y el barro, y que ahora está saliendo, y por último, un cambio en la tendencia en la fase del ciclo ganadero. Si el stock crece un 1,4 por ciento anual, la faena no puede incrementarse un nueve por ciento, como lo está haciendo en lo que va del año. Comparada con la de igual mes del año pasado, la faena de octubre resulta un 15 por ciento más alta. Con un peso medio de 225 kilos y una faena de 1,16 millones de cabezas, la producción de carnes en octubre habría sido de 261 mil toneladas; con exportaciones estimadas en 30-33 mil toneladas (res con hueso), el consumo habría alcanzado los 62-63 kilos per cápita. Estos números no deberían proyectarse a un año entero, porque estamos en el pico estacional de oferta ganadera, y este nivel de oferta sólo se sostendría hasta fines de diciembre o mediados de enero. El feedlot ya ha comenzado a “vaciarse”: en octubre ingresó sólo 289 mil cabezas frente a 363 mil cabezas que salieron. La 481 uruguaya Uruguay, que es el primer proveedor dentro de la cuota 481, está buscando ahora otros destinos para sus ganados engordados a corral. Según el titular de la Asociación Uruguaya de Productores de Carne Intensiva Natura, Alvaro Ferrés, en el diario El País, “lo que estamos buscando y se está empezando a dar, son negocios con otros destinos para ganados encerrados, sea con 100 o 200 días de feedlot y con carcazas más pesadas, básicamente con destino a Asia o China. Este es el nuevo escenario de negocios que estamos haciendo, además de la recría de terneros para la exportación de ganado en pie”. Según las declaraciones del productor uruguayo, hay otros mercados que demandan carne de ganados de corral de hecho ya se está explorando, como lo es el circuito kosher para Israel, Brasil, Estados Unidos o Suiza. “En el mundo Uruguay es reconocido también como un país productor de carne a grano; es que Uruguay pasó de exportar carne únicamente terminada a pasto, y sin que el mundo cambie ese concepto, a exportar mayor volumen de carne procedente de ganados terminados a grano. Hoy Uruguay está posicionada como un país exportador de carne de feedlot, que tiempo atrás no lo era. A su vez, ese producto es reconocido a nivel internacional, de hecho somos el principal proveedor de carne de corral para la cuota 481, que es a su vez un estándar de calidad muy bueno y muy demandado”, destacó el titular de la entidad uruguaya.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!