Viernes 28 de Noviembre de 2025

Hoy es Viernes 28 de Noviembre de 2025 y son las 16:46 - Avanzan los preparativos para la inauguración del Nuevo Hospital de Rafaela: montaron el escenario y ultiman detalles / "Me voy con respeto y afecto": la emotiva despedida de Gisela Scaglia antes de asumir como diputada nacional / En Santiago del Estero la temperatura superó los 55 grados en una jornada extrema / La informalidad laboral del sector privado promedia un 45,4% en el Gran Santa Fe / El bloque de Miguel Ángel Pichetto quedó bajo amenaza de ruptura con el aterrizaje de Provincias Unidas en Diputados / Qué espera el campo para 2026: la Rural de Santa Fe habló de retenciones, diálogo y modernización / Renault deja de fabricar Sandero, Logan y Stepway en Córdoba / Sol ?infernal? en Santiago del Estero: por qué el índice UV llegó a niveles que activaron alertas en los celulares / Pullaro promueve a Scaglia para presidir el bloque de Provincias Unidas en Diputados / Causa de los Cuadernos: rechazan pedido de empresarios para que sus casos sean analizados por la Justicia Electoral / Chiqui eterno / Instalarán un parque fotovoltaico de 20 MW en el noroeste santafesino / Vera: ejecutan obras hídricas por $700 millones para reducir el riesgo de inundaciones / Asalto armado a tour de compras argentino en Chile: desvalijaron a 60 pasajeros / El changuito argentino: ¿somos más baratos o más pobres en dólares? / La ola femenina que renueva el agro: en 5 años, se sumaron más de 200.000 trabajadoras al sector / Por qué nacen cada vez más mellizos en el mundo / Gobernadores no kirchneristas avanzan en un interbloque propio en el Congreso / Whirlpool cerró su planta y despidió a 220 trabajadores por la caída del consumo / River le pagará a sus jugadores por productividad: cómo se medirá el rendimiento /

CAMPO

20 de noviembre de 2017

La faena de octubre, la más alta desde 2009

La cantidad de cabezas faenadas en octubre, 1,16 millones, resulta el registro mensual más alto desde 2009. Comparada con hace un año, el nivel de actividad durante el mes pasado creció 15 por ciento ¿El consumo?: entre 62 y 63 kilos por persona.

Se conjugaron tres factores: un mes con una cantidad alta de días hábiles de faena, mucha hacienda cuya terminación venía demorada por las lluvias y el barro, y que ahora está saliendo, y por último, un cambio en la tendencia en la fase del ciclo ganadero. Si el stock crece un 1,4 por ciento anual, la faena no puede incrementarse un nueve por ciento, como lo está haciendo en lo que va del año. Comparada con la de igual mes del año pasado, la faena de octubre resulta un 15 por ciento más alta. Con un peso medio de 225 kilos y una faena de 1,16 millones de cabezas, la producción de carnes en octubre habría sido de 261 mil toneladas; con exportaciones estimadas en 30-33 mil toneladas (res con hueso), el consumo habría alcanzado los 62-63 kilos per cápita. Estos números no deberían proyectarse a un año entero, porque estamos en el pico estacional de oferta ganadera, y este nivel de oferta sólo se sostendría hasta fines de diciembre o mediados de enero. El feedlot ya ha comenzado a “vaciarse”: en octubre ingresó sólo 289 mil cabezas frente a 363 mil cabezas que salieron. La 481 uruguaya Uruguay, que es el primer proveedor dentro de la cuota 481, está buscando ahora otros destinos para sus ganados engordados a corral. Según el titular de la Asociación Uruguaya de Productores de Carne Intensiva Natura, Alvaro Ferrés, en el diario El País, “lo que estamos buscando y se está empezando a dar, son negocios con otros destinos para ganados encerrados, sea con 100 o 200 días de feedlot y con carcazas más pesadas, básicamente con destino a Asia o China. Este es el nuevo escenario de negocios que estamos haciendo, además de la recría de terneros para la exportación de ganado en pie”. Según las declaraciones del productor uruguayo, hay otros mercados que demandan carne de ganados de corral de hecho ya se está explorando, como lo es el circuito kosher para Israel, Brasil, Estados Unidos o Suiza. “En el mundo Uruguay es reconocido también como un país productor de carne a grano; es que Uruguay pasó de exportar carne únicamente terminada a pasto, y sin que el mundo cambie ese concepto, a exportar mayor volumen de carne procedente de ganados terminados a grano. Hoy Uruguay está posicionada como un país exportador de carne de feedlot, que tiempo atrás no lo era. A su vez, ese producto es reconocido a nivel internacional, de hecho somos el principal proveedor de carne de corral para la cuota 481, que es a su vez un estándar de calidad muy bueno y muy demandado”, destacó el titular de la entidad uruguaya.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!