Viernes 7 de Noviembre de 2025

Hoy es Viernes 7 de Noviembre de 2025 y son las 13:53 - Pullaro confirmó que Scaglia asumirá su banca en el Congreso Nacional / Remate y competencia de caballos Cuarto de Milla en Santa Fe: fechas, inscripción y valores estimados / Se aprobó el 9° RIGI, que tendrá impacto en el agro: un nuevo puerto exportador sobre el Paraná / Exportaciones de carne: Argentina cierra filas para protegerse de un potencial conflicto con China / Cosas que nadie se pregunta: ¿por qué la CGT negociará cómo vamos a trabajar? / Deterioro: los fertilizantes están en fase alcista y ponen en jaque la rentabilidad de los cereales / Radiografía de los hogares en Argentina: hacinamiento, desigualdad y acceso a servicios básicos / Ratifican los tres pilares del presupuesto santafesino para 2026 / ?Quisiera agradecerle a Trump?: Milei confirmó el acuerdo para cuadruplicar exportaciones de carne a EE.UU. / Aquí, gratis, el secreto que los kirchneristas no logran develar / Unidos para Cambiar Santa Fe realizó un plenario poselectoral / Impuesto a las Ganancias: la decisión de Nación alcanza a unos 2.800 docentes de la provincia de Santa Fe / Denuncian presunto acoso laboral en el SAMCo de Fortín Olmos / Medio siglo formando estudiantes: la EFA de Espín entre lo académico y lo humano / Relación Insumo-Producto en Entre Ríos: la rentabilidad de los cereales en jaque / Avanzan las capacitaciones en IA en escuelas del norte santafesino / De los campos de Santa Fe al mundo: el auge del búfalo en la ganadería / San Cristóbal reinauguró su terminal de ómnibus con una importante puesta en valor / Inició el juicio por Cuadernos: 87 acusados con Cristina Kirchner en el centro de la escena / La dinámica de lluvias relativiza el impacto de la "Niña" que se confirma leve y corta /

CAMPO

20 de noviembre de 2017

La faena de octubre, la más alta desde 2009

La cantidad de cabezas faenadas en octubre, 1,16 millones, resulta el registro mensual más alto desde 2009. Comparada con hace un año, el nivel de actividad durante el mes pasado creció 15 por ciento ¿El consumo?: entre 62 y 63 kilos por persona.

Se conjugaron tres factores: un mes con una cantidad alta de días hábiles de faena, mucha hacienda cuya terminación venía demorada por las lluvias y el barro, y que ahora está saliendo, y por último, un cambio en la tendencia en la fase del ciclo ganadero. Si el stock crece un 1,4 por ciento anual, la faena no puede incrementarse un nueve por ciento, como lo está haciendo en lo que va del año. Comparada con la de igual mes del año pasado, la faena de octubre resulta un 15 por ciento más alta. Con un peso medio de 225 kilos y una faena de 1,16 millones de cabezas, la producción de carnes en octubre habría sido de 261 mil toneladas; con exportaciones estimadas en 30-33 mil toneladas (res con hueso), el consumo habría alcanzado los 62-63 kilos per cápita. Estos números no deberían proyectarse a un año entero, porque estamos en el pico estacional de oferta ganadera, y este nivel de oferta sólo se sostendría hasta fines de diciembre o mediados de enero. El feedlot ya ha comenzado a “vaciarse”: en octubre ingresó sólo 289 mil cabezas frente a 363 mil cabezas que salieron. La 481 uruguaya Uruguay, que es el primer proveedor dentro de la cuota 481, está buscando ahora otros destinos para sus ganados engordados a corral. Según el titular de la Asociación Uruguaya de Productores de Carne Intensiva Natura, Alvaro Ferrés, en el diario El País, “lo que estamos buscando y se está empezando a dar, son negocios con otros destinos para ganados encerrados, sea con 100 o 200 días de feedlot y con carcazas más pesadas, básicamente con destino a Asia o China. Este es el nuevo escenario de negocios que estamos haciendo, además de la recría de terneros para la exportación de ganado en pie”. Según las declaraciones del productor uruguayo, hay otros mercados que demandan carne de ganados de corral de hecho ya se está explorando, como lo es el circuito kosher para Israel, Brasil, Estados Unidos o Suiza. “En el mundo Uruguay es reconocido también como un país productor de carne a grano; es que Uruguay pasó de exportar carne únicamente terminada a pasto, y sin que el mundo cambie ese concepto, a exportar mayor volumen de carne procedente de ganados terminados a grano. Hoy Uruguay está posicionada como un país exportador de carne de feedlot, que tiempo atrás no lo era. A su vez, ese producto es reconocido a nivel internacional, de hecho somos el principal proveedor de carne de corral para la cuota 481, que es a su vez un estándar de calidad muy bueno y muy demandado”, destacó el titular de la entidad uruguaya.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!