Viernes 11 de Julio de 2025

Hoy es Viernes 11 de Julio de 2025 y son las 11:28 - El Senado Nacional aprobó por unanimidad el aumento a jubilados / ?Vamos a vetar, están desesperados?, dijo Milei sobre la sesión en el Senado / Fin a la esperanza del arreglo de la Ruta 33: Nación dejó sin efecto la licitación; fuerte repudio del gobierno santafesino / El Senado aprobó por unanimidad la ley de emergencia en discapacidad / ¿Quién miente? ¿Milei o los gobernadores? / Scaglia: ?Hoy, como en 1816, Santa Fe defiende sus recursos y exige una Argentina más federal? / "Los monos" robaron dos veces la misma escuela y pidieron recompensa para devolver las cosas / Batallas y treguas en la larga lucha entre el gobierno nacional y gobernadores / INTA: El Gobierno Nacional nombró al nuevo presidente / Soledad Aramendi: ?Somos un país federal que funciona como un país unitario? / El Quilla cumple 126 años: dulces recuerdos que marcaron generaciones en Santa Fe / Milei, la casta y la soledad electoral / Ignacio Mántaras: ?La política de derecho de exportación ha postrado al agro argentino? / Acuerdo Santa Fe: 10% de descuento y cuotas sin interés para materiales de construcción / Javier Milei cargó contra los gobernadores y los acusó de querer ?destruir al gobierno nacional? / La Libertad Avanza y el PRO formalizaron la alianza electoral en Buenos Aires / Desde Tucumán, Villarruel se diferenció de Milei: ?¿Cómo no estar acá?? / Pullaro desde Estados Unidos: ?Los organismos internacionales están muy sorprendidos por la baja de índices de violencia en la Provincia? / Sin Milei y con solo tres gobernadores presentes, se celebró la vigilia por el Día de la Independencia / La oposición avanza con una ley para actualizar salarios docentes y desafía el veto de Milei /

CAMPO

15 de noviembre de 2017

Estrategias comerciales para la soja 2017/18

En un contexto caracterizado por la abundancia de stocks, es conveniente ir diseñando coberturas flexibles de precios

El mercado mundial de soja está muy bien abastecido. La demanda actúa con comodidad frente a la producción récord de Estados Unidos (120 millones de toneladas) y de Brasil (114 millones), más los 57 millones de la Argentina. Las buenas cosechas se sucedieron en los últimos cinco años en los principales países productores y provocaron una caída del precio internacional del 30 por ciento en ese período. No obstante, semejante producción está siendo bien “aspirada” por China, quien compra 98 millones de toneladas en 2017, con origen en los tres principales países productores. “La demanda por poroto de soja sigue firme porque el gigante asiático muele 81 millones de toneladas por año”, indicó Diego Pasi, al analizar la situación de este cultivo en el reciente Seminario de Comercialización de Granos organizado por Globaltecnos. La demanda también se vió fortalecida por el accionar de los fondos que operan en Chicago, que tomaron una posición comprada a principios de noviembre, en el entendimiento que la soja iba a subir en los próximos meses. Mercado interno De la campaña 2016/|17 todavía quedan 18 millones de toneladas sin fijar precio esperando que se superen los 4400 pesos por tonelada que se pagan actualmente. Además de las ventas a término en dólares, últimamente aparecieron operación pesificadas, como 5300 pesos por tonelada para mayo de 2018, combinando el precio en dólares y el tipo de c.mbio del Rofex para esa fecha, En la campaña 2017/18, el área sembrada caerá un millón de hectáreas, lo que generará una cosecha menor al anterior si se alcanzan rindes de tendencia. Los márgenes brutos calculados con los precios a término dan resultados positivos tanto en campo propio como en alquilado en la zona núcleo. “Los 260-265 dólares por tonelada que se pueden pactar en operaciones a término son precios mayores a los de campañas anteriores para igual fecha y han impulsado mayores ventas anticipadas”, advierte Pasi. Para tomar decisiones de comercialización, hay que monitorear la próxima evolución de los cultivos en Brasil, y, más adelante, la intención de siembra de los productores estadounidenses. Por ahora, las relaciones de precios soja/maíz favorecen a la oleaginosa. También es conveniente considerar la evolución del tipo de cambio. La posición Mayo cotiza a 20 pesos por dólar, lo que vale a una devaluación del 25-26 por ciento anual versus una inflación esperada de 16 por ciento. En síntesis: los operadores del mercado de Chicago especulan con una tendencia alcista de las cotizaciones de la soja en el corto plazo, pero hay que ver cuál es la evolución del mercado climático en Sudamérica. Más allá del comportamiento de ambos factores, será conveniente planificar pisos de precios mediante coberturas para, por lo menos, una parte de la producción esperada. Un put mayo asegura 250 dólares por tonelada. Otras opciones son la venta forward y compra de call, o un basis en Chicago, para asegurar los buenos precios que se ofrecen a término. Fuente: Globaltecnos SA. http://www.globaltecnos.com.ar

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!