Martes 22 de Abril de 2025

Hoy es Martes 22 de Abril de 2025 y son las 08:15 - Pullaro sobre el Papa Francisco: ?Esa convocatoria al diálogo que tanto pregonó es lo que debemos valorar como legado? / Michlig: "Terminar con privilegios, consagrar derechos y bajar los costos de la política" / El gobierno nacional aplica estrategias para contener los precios y los reclamos / Melconian, sobre el levantamiento del cepo: "Es un volantazo" / ?¿Van a seguir ignorándonos??: productores de Buenos Aires, indignados por los caminos rurales / Autocrítica: el agro y sus desafíos más allá del cepo y la política / ?Podría destruir el futuro?: las multinacionales se plantaron contra la importación de maquinaria usada / ¿Comprar dólares a menos de $1.000 o a más de $1.000? / Turismo en Semana Santa: cayó 16% la cantidad de viajeros con respecto a 2024 / Dormir bien reduce síntomas de estrés y mejora la percepción de nuestro entorno / Un análisis sobre el derrumbe del stock bovino: cuando la sequía política es peor que la climática / Un chico de 15 años murió tras caer desde el sexto piso de un edificio en barrio Sur / Por la cosecha récord, se espera un masivo arribo de camiones a los puertos cerealeros / Semana Santa: viajaron 2,7 millones de turistas por el país y gastaron $733 mil millones / Guillermo Francos le contestó a Cristina Fernández e ironizó sobre la "devaluación" que denunció / Murió Hugo "El Loco" Gatti: leyenda del fútbol argentino / ¿Se viene una nueva ofensiva opositora contra la suba de las retenciones al campo? / Murió un actor durante una obra de teatro en Ate Casa España: ¿Quién era? / Auditoría de pensiones: las trabas que se suman para las personas con discapacidad / También en las provincias se consolida el superávit fiscal /

11 de febrero de 2025

Algodón argentino: ¿cómo afecta la eliminación de retenciones a los productores y exportadores?

La quita de los DEX a la exportación de fibra es vista con optimismo por el sector. Desde la Cámara Algodonera Argentina consideran que la medida beneficiará directamente la rentabilidad de los productores que exporten, pero no tanto a quienes vendan al mercado interno.

La cadena algodonera argentina recibió con optimismo la decisión del Gobierno Nacional de eliminar los derechos de exportación (DEX), más conocidos como retenciones, que eran del 5% para la fibra de algodón.

Desde el sector, golpeado por factores climáticos y un mercado internacional con precios deprimidos, consideraron que esta medida mejorará la rentabilidad del productor y fortalecerá la competitividad en el comercio exterior.

"La evaluación claramente es muy positiva", afirmó Carlos Almiroty, presidente de la Cámara Algodonera Argentina. "Es un reclamo histórico del sector y llega en un contexto muy difícil, con un mercado internacional deprimido y cuatro años consecutivos de La Niña afectando la producción".

El impacto de la eliminación de los DEX en el precio al productor

La eliminación de las retenciones tendrá un impacto directo en el precio del algodón para los productores que exportan, mejorando su rentabilidad .

“Cualquier productor que pueda completar cuatro equipos de fibra, por decir algo, puede exportar él en forma directa, no tiene que pasar por ningún gran trader local o cosa por el estilo", dijo Almiroty. Por lo tanto, aseguró: “no me cabe duda que esto le va a impactar en forma directa al productor”.

"Es un reclamo histórico del sector y llega en un contexto muy difícil, con un mercado internacional deprimido y cuatro años consecutivos de La Niña", indicó el ejecutivo.

Sin embargo, el beneficio podría trasladarse en menor medida a los productores que venden a la industria local. “Por una cuestión de oferta y demanda, y de faltante de calidad buena, la industria local está pagando por encima de lo que sería el precio internacional”, aclaró. Por lo tanto, “ahí no va a impactar porque, aunque la exportación pague un 5% más, va a seguir estando por debajo del mercado interno”.

La exportación representa el 50% de la producción algodonera. En la campaña pasada, de las 280.000 toneladas de fibra producidas, la mitad fue enviada al exterior. "La formación del precio del algodón sigue un esquema similar al de los granos: el precio FOB de exportación pone un piso al mercado interno. Luego, dependiendo de la cosecha y la calidad, el mercado local paga un sobreprecio de entre un 10 y un 20% por encima del FOB", señaló.

Perspectivas para la campaña en curso

La industria proyecta un crecimiento significativo en la producción de algodón para la campaña 2025. "El productor volvió a apostar al algodón", afirmó Almiroty. "El año pasado, tras el desastre de la chicharrita, muchos campos maiceros se volcaron al cultivo de algodón. Esto resultó en un aumento del área sembrada de entre un 10 y un 20% a nivel país".

Si las condiciones climáticas acompañan, la proyección de cosecha se ubica entre 350.000 y 400.000 toneladas de fibra, lo que podría convertirse en "uno de los volúmenes más altos de la historia algodonera argentina".

Sin embargo, la incertidumbre climática sigue siendo un factor determinante. "Aún falta un largo trecho para poder cantar victoria. Necesitamos que febrero traiga buena humedad y que no ocurran heladas tempranas en abril, como el año pasado", advirtió.

En cuanto al contexto de precios internacionales, Almiroty reconoció que "el panorama no es muy halagüeño, ya que los valores están deprimidos". No obstante, con el mercado interno absorbiendo parte de la producción a un precio superior, y la eliminación de los DEX mejorando la competitividad de la exportación, el sector espera una campaña con buenos resultados para los productores.

Fuente:Aire de Santa Fe

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!