Sábado 4 de Octubre de 2025

Hoy es Sábado 4 de Octubre de 2025 y son las 02:54 - Entusiasmo: los exportadores argentinos de carne avizoran ?años muy interesantes? / Confirman la visita de Javier Milei a la ciudad de Santa Fe: el presidente hará una caminata por la Peatonal / Pullaro ligó a Tepp con Monteverde y ella vinculó al gobernador con Milei / Un sismo de magnitud 5.8 se registró en Santiago del Estero / Con una travesía motoquera, Maximiliano Pullaro y Gisela Scaglia inauguraron la pavimentación de la ruta provincial N° 3 / Francos, sobre las retenciones: ?Al final, la resolución va a beneficiar más a los productores que a los exportadores? / La senadora Claudia Ledesma de Zamora participó de la sesión donde fueron vetados dos proyectos de ley / El girasol, ante un momento histórico: ?Hay un presente y un futuro cercano súper atractivo para la cadena? / Más de 500 intendentes le exigieron a Milei un cambio de rumbo económico: ?Argentina atraviesa una catástrofe? / Omar Perotti en la inauguración de la ruta provincial 3: "Las obras estratégicas deben trascender los gobiernos" / Anuga 2025: exportadores argentinos esperan aprovechar la alta demanda de carne en Europa / La oposición quiere desplazar a Espert, algo que solamente sucedió dos veces / Milei presentó el plan ?Tolerancia Cero? y advirtió: ?El que las hace, las paga? / El Senado rechazó el decreto que paraliza la Ley de Emergencia en Discapacidad / El Consejo de Mayo debatió reforma laboral y tributaria en su cuarta reunión / Santa Fe más cerca de recuperar un histórico helicóptero / En los primeros ocho meses, Santa Fe mantuvo el superávit en cuentas fiscales / La chicharrita del maíz sigue ausente pero los expertos recomiendan monitoreo constante / Escondieron a Espert durante el acto de Milei en Ezeiza / El Gobierno cierra filas detrás de José Luis Espert y prepara una foto de respaldo /

11 de febrero de 2025

Algodón argentino: ¿cómo afecta la eliminación de retenciones a los productores y exportadores?

La quita de los DEX a la exportación de fibra es vista con optimismo por el sector. Desde la Cámara Algodonera Argentina consideran que la medida beneficiará directamente la rentabilidad de los productores que exporten, pero no tanto a quienes vendan al mercado interno.

La cadena algodonera argentina recibió con optimismo la decisión del Gobierno Nacional de eliminar los derechos de exportación (DEX), más conocidos como retenciones, que eran del 5% para la fibra de algodón.

Desde el sector, golpeado por factores climáticos y un mercado internacional con precios deprimidos, consideraron que esta medida mejorará la rentabilidad del productor y fortalecerá la competitividad en el comercio exterior.

"La evaluación claramente es muy positiva", afirmó Carlos Almiroty, presidente de la Cámara Algodonera Argentina. "Es un reclamo histórico del sector y llega en un contexto muy difícil, con un mercado internacional deprimido y cuatro años consecutivos de La Niña afectando la producción".

El impacto de la eliminación de los DEX en el precio al productor

La eliminación de las retenciones tendrá un impacto directo en el precio del algodón para los productores que exportan, mejorando su rentabilidad .

“Cualquier productor que pueda completar cuatro equipos de fibra, por decir algo, puede exportar él en forma directa, no tiene que pasar por ningún gran trader local o cosa por el estilo", dijo Almiroty. Por lo tanto, aseguró: “no me cabe duda que esto le va a impactar en forma directa al productor”.

"Es un reclamo histórico del sector y llega en un contexto muy difícil, con un mercado internacional deprimido y cuatro años consecutivos de La Niña", indicó el ejecutivo.

Sin embargo, el beneficio podría trasladarse en menor medida a los productores que venden a la industria local. “Por una cuestión de oferta y demanda, y de faltante de calidad buena, la industria local está pagando por encima de lo que sería el precio internacional”, aclaró. Por lo tanto, “ahí no va a impactar porque, aunque la exportación pague un 5% más, va a seguir estando por debajo del mercado interno”.

La exportación representa el 50% de la producción algodonera. En la campaña pasada, de las 280.000 toneladas de fibra producidas, la mitad fue enviada al exterior. "La formación del precio del algodón sigue un esquema similar al de los granos: el precio FOB de exportación pone un piso al mercado interno. Luego, dependiendo de la cosecha y la calidad, el mercado local paga un sobreprecio de entre un 10 y un 20% por encima del FOB", señaló.

Perspectivas para la campaña en curso

La industria proyecta un crecimiento significativo en la producción de algodón para la campaña 2025. "El productor volvió a apostar al algodón", afirmó Almiroty. "El año pasado, tras el desastre de la chicharrita, muchos campos maiceros se volcaron al cultivo de algodón. Esto resultó en un aumento del área sembrada de entre un 10 y un 20% a nivel país".

Si las condiciones climáticas acompañan, la proyección de cosecha se ubica entre 350.000 y 400.000 toneladas de fibra, lo que podría convertirse en "uno de los volúmenes más altos de la historia algodonera argentina".

Sin embargo, la incertidumbre climática sigue siendo un factor determinante. "Aún falta un largo trecho para poder cantar victoria. Necesitamos que febrero traiga buena humedad y que no ocurran heladas tempranas en abril, como el año pasado", advirtió.

En cuanto al contexto de precios internacionales, Almiroty reconoció que "el panorama no es muy halagüeño, ya que los valores están deprimidos". No obstante, con el mercado interno absorbiendo parte de la producción a un precio superior, y la eliminación de los DEX mejorando la competitividad de la exportación, el sector espera una campaña con buenos resultados para los productores.

Fuente:Aire de Santa Fe

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!