Martes 19 de Agosto de 2025

Hoy es Martes 19 de Agosto de 2025 y son las 19:44 - La Justicia anuló el veto presidencial a la ley de Emergencia en Discapacidad / Milei estará en Rosario para el aniversario de la Bolsa de Comercio / Elecciones 2025: cerraron las listas y ya se conocen los candidatos a diputados nacionales por Santa Fe / Segundo mes con déficit financiero en la gestión Milei / Argentina lidera el aumento de la producción mundial de leche en 2025 / Gisela Scaglia: "Tiene que haber un presidente del interior del país" / El Gobierno confirmó que retiró $3,8 billones del mercado para quitarle presión al dólar / José Emilio Neder destacó la fortaleza del peronismo en el lanzamiento de los candidatos del Frente Fuerza Patria Peronista / El debate sanitario de la fiebre aftosa: ?Dejar de vacunar sería un acto de irresponsabilidad enorme? / Schiaretti, ¿jugará para la inflación o contra la inflación? / Maximiliano Pullaro volvió a apuntar contra Nación: "Santa Fe no se arrodilla ante el Gobierno" / Injusticia: Milei actúa a favor de los propios empresarios agrícolas que lo critican / Margarita: una ambulancia chocó con un vacuno suelto en la Ruta 11 / Es falso que el Gobierno instaló un nuevo corralito: no hay restricciones para que las personas retiren su dinero de los bancos / Gisela Scaglia se lanza al Congreso: ?Vamos a defender a Santa Fe? / El gobierno nacional sacó 3,7 billones de pesos de circulación / Alerta amarilla y naranja por tormentas en Santa Fe y gran parte del país / Pullaro al gobierno nacional: "No nos van a someter ni con la billetera ni con los tratos" / Javier Milei arrancó la campaña electoral, busca polarizar con el kirchnerismo pero asoman complicaciones en su camino / En tres provincias, el PRO se distanció de LLA y presentó listas propias /

11 de febrero de 2025

Algodón argentino: ¿cómo afecta la eliminación de retenciones a los productores y exportadores?

La quita de los DEX a la exportación de fibra es vista con optimismo por el sector. Desde la Cámara Algodonera Argentina consideran que la medida beneficiará directamente la rentabilidad de los productores que exporten, pero no tanto a quienes vendan al mercado interno.

La cadena algodonera argentina recibió con optimismo la decisión del Gobierno Nacional de eliminar los derechos de exportación (DEX), más conocidos como retenciones, que eran del 5% para la fibra de algodón.

Desde el sector, golpeado por factores climáticos y un mercado internacional con precios deprimidos, consideraron que esta medida mejorará la rentabilidad del productor y fortalecerá la competitividad en el comercio exterior.

"La evaluación claramente es muy positiva", afirmó Carlos Almiroty, presidente de la Cámara Algodonera Argentina. "Es un reclamo histórico del sector y llega en un contexto muy difícil, con un mercado internacional deprimido y cuatro años consecutivos de La Niña afectando la producción".

El impacto de la eliminación de los DEX en el precio al productor

La eliminación de las retenciones tendrá un impacto directo en el precio del algodón para los productores que exportan, mejorando su rentabilidad .

“Cualquier productor que pueda completar cuatro equipos de fibra, por decir algo, puede exportar él en forma directa, no tiene que pasar por ningún gran trader local o cosa por el estilo", dijo Almiroty. Por lo tanto, aseguró: “no me cabe duda que esto le va a impactar en forma directa al productor”.

"Es un reclamo histórico del sector y llega en un contexto muy difícil, con un mercado internacional deprimido y cuatro años consecutivos de La Niña", indicó el ejecutivo.

Sin embargo, el beneficio podría trasladarse en menor medida a los productores que venden a la industria local. “Por una cuestión de oferta y demanda, y de faltante de calidad buena, la industria local está pagando por encima de lo que sería el precio internacional”, aclaró. Por lo tanto, “ahí no va a impactar porque, aunque la exportación pague un 5% más, va a seguir estando por debajo del mercado interno”.

La exportación representa el 50% de la producción algodonera. En la campaña pasada, de las 280.000 toneladas de fibra producidas, la mitad fue enviada al exterior. "La formación del precio del algodón sigue un esquema similar al de los granos: el precio FOB de exportación pone un piso al mercado interno. Luego, dependiendo de la cosecha y la calidad, el mercado local paga un sobreprecio de entre un 10 y un 20% por encima del FOB", señaló.

Perspectivas para la campaña en curso

La industria proyecta un crecimiento significativo en la producción de algodón para la campaña 2025. "El productor volvió a apostar al algodón", afirmó Almiroty. "El año pasado, tras el desastre de la chicharrita, muchos campos maiceros se volcaron al cultivo de algodón. Esto resultó en un aumento del área sembrada de entre un 10 y un 20% a nivel país".

Si las condiciones climáticas acompañan, la proyección de cosecha se ubica entre 350.000 y 400.000 toneladas de fibra, lo que podría convertirse en "uno de los volúmenes más altos de la historia algodonera argentina".

Sin embargo, la incertidumbre climática sigue siendo un factor determinante. "Aún falta un largo trecho para poder cantar victoria. Necesitamos que febrero traiga buena humedad y que no ocurran heladas tempranas en abril, como el año pasado", advirtió.

En cuanto al contexto de precios internacionales, Almiroty reconoció que "el panorama no es muy halagüeño, ya que los valores están deprimidos". No obstante, con el mercado interno absorbiendo parte de la producción a un precio superior, y la eliminación de los DEX mejorando la competitividad de la exportación, el sector espera una campaña con buenos resultados para los productores.

Fuente:Aire de Santa Fe

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!