Viernes 9 de Mayo de 2025

Hoy es Viernes 9 de Mayo de 2025 y son las 17:27 - Quién es Robert Francis Prevost, un papa cercano a Francisco / El vínculo del Papa León XIV y un sacerdote de Humberto Primo: una historia de formación, cercanía y legado / Por los altos rindes, aumenta la proyección de cosecha de soja: 50 millones de toneladas / El Gobierno avanza con la reestructuración del INTA: será por decreto y no se fusionará con el INTI / Un nuevo frente de tormenta, dejaría acumulados moderados en toda el área agrícola santafesina / Mariano Werner: "Ni me pongo loco, ni tampoco estoy relajado" / Robert Prevost estuvo varias veces en Argentina: fotos de sus visitas al país / Ladrón "solidario": robó un auto en Las Toscas y en la huida subió a un estudiante que hacía dedo / En abril crecieron la producción y las ventas, pero cayeron las exportaciones / Santa Fe registra un récord histórico de área sembrada / Se podrá exportar desde el Aeropuerto Internacional de Rosario sin pasar por Ezeiza / El dato récord que deja la campaña 2024/25: en Santa Fe, fue la mayor siembra de la historia / Para Goity, el resultado del Aprender refleja "mucho tiempo de no haber hecho las cosas bien" / Ficha Limpia se quedó en el intento y disparó sospechas y acusaciones / ¿El Gobierno insiste con la dolarización? / ?Siempre rezaba por él y pensé que iba a ser papa?: la relación de un fraile residente en Santa Fe con León XIV / Milei y Macri: un choque de planetas en la política actual / El primer mensaje de León XIV: "Queremos una iglesia que camine y busque la paz" / Los impuestos en los alimentos superan las ganancias de los productores / La intendenta de Vera se recupera tras ser atacada por un pitbull, en una recorrida barrial /

AGROPECUARIAS

28 de septiembre de 2017

Agroquímicos: prevén un aumento de precios

El cierre de fábricas en China por controles ambientales provocaría escasez de productos, advierten industriales argentinos

La campaña agrícola 2017/2018 podría registrar faltantes en algunos agroquímicos y aumento de precios por el cierre de plantas de producción en China, el principal país productor de principios activos para fitosanitarios (aporta del 65 al 70% en el mundo) así como de productos ya terminados. Así lo están advirtiendo en la industria agroquímica local en la que, si bien por ahora no observan faltantes porque quedó stock en los canales de distribución, ven casi como inevitable que se presente una campaña "ajustada". Sostienen que podría haber faltantes de productos, entre ellos el glifosato, otros herbicidas y fungicidas para el control de enfermedades. "Antes la presión de China era producir y exportar [agroquímicos], pero ante cuestiones ambientales muy graves que están sufriendo están con mayores controles y hay plantas que se están cerrando o produciendo en un menor nivel", señaló a LA NACION Marco Prenna, presidente de la Cámara de la Industria Argentina de Fertilizantes y Agroquímicos (Ciafa). En lo que va del año hubo cuatro inspecciones ambientales a diversas plantas de agroquímicos en Jiangsu y Shandong, en el norte de China. Además, en los últimos días, el departamento de medio ambiente de ese país mandó otros 102 grupos de inspectores a 28 ciudades productoras. Un informe que recibió una empresa argentina de un proveedor chino consigna que por esa acción, las empresas "seguirán reduciendo o detendrán su producción". Algunas plantas están operando al 30%. Según el reporte, allí ya hay subas de hasta el 25% en los precios de las drogas para la elaboración de agroquímicos. Por el momento, en la Argentina no hay suba de precios ni faltantes, pero no se la descarta. "Todavía hay muchos productos en los canales de distribución, pero cuando empiecen los despachos, para mí va a haber una suba", señaló Prenna. El directivo prevé un menor abastecimiento en glifosato, graminicidas, herbicidas para malezas tolerantes y fungicidas para el control de enfermedades en trigo. Por las abundantes lluvias de las últimas semanas, estos productos están teniendo una activa demanda. El año pasado, en el marco de ventas muy agresivas por parte de las multinacionales, que salieron a colocar productos a menores precios, y de un crecimiento del 25% en la importación de productos ya terminados (listos para usar), los precios del mercado en la Argentina bajaron en promedio un 16,8%. "En los últimos 40 días hay una falta importante de insecticidas y herbicidas que no son glifosato en China y eso va a repercutir acá. Los proveedores no están cotizando y no tienen certidumbre sobre los embarques. Vamos a pasar de sobre stock el año pasado a faltantes", contó Luis Calvo, presidente de Grupo Agros. Según Sebastián Calvo, presidente de Red Surcos, la mayoría de las plantas que son cerradas por un tiempo en China lo son por tratamiento de efluentes. "Hay muchas empresas pequeñas o medianas que no tienen los mismos estándares como se pide en el mundo occidental", dijo. Calvo destacó, no obstante, que la situación de la industria en la Argentina es distinta a la de su par china en materia de calidad, porque sigue "estándares bien altos". -16,8% Caída En 2016 esa fue la baja de precios de los agroquímicos por ventas agresivas de las compañías multinacionales y el aumento de la importación

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!