Domingo 13 de Julio de 2025

Hoy es Domingo 13 de Julio de 2025 y son las 05:05 - El Senado Nacional aprobó por unanimidad el aumento a jubilados / ?Vamos a vetar, están desesperados?, dijo Milei sobre la sesión en el Senado / Fin a la esperanza del arreglo de la Ruta 33: Nación dejó sin efecto la licitación; fuerte repudio del gobierno santafesino / El Senado aprobó por unanimidad la ley de emergencia en discapacidad / ¿Quién miente? ¿Milei o los gobernadores? / Scaglia: ?Hoy, como en 1816, Santa Fe defiende sus recursos y exige una Argentina más federal? / "Los monos" robaron dos veces la misma escuela y pidieron recompensa para devolver las cosas / Batallas y treguas en la larga lucha entre el gobierno nacional y gobernadores / INTA: El Gobierno Nacional nombró al nuevo presidente / Soledad Aramendi: ?Somos un país federal que funciona como un país unitario? / El Quilla cumple 126 años: dulces recuerdos que marcaron generaciones en Santa Fe / Milei, la casta y la soledad electoral / Ignacio Mántaras: ?La política de derecho de exportación ha postrado al agro argentino? / Acuerdo Santa Fe: 10% de descuento y cuotas sin interés para materiales de construcción / Javier Milei cargó contra los gobernadores y los acusó de querer ?destruir al gobierno nacional? / La Libertad Avanza y el PRO formalizaron la alianza electoral en Buenos Aires / Desde Tucumán, Villarruel se diferenció de Milei: ?¿Cómo no estar acá?? / Pullaro desde Estados Unidos: ?Los organismos internacionales están muy sorprendidos por la baja de índices de violencia en la Provincia? / Sin Milei y con solo tres gobernadores presentes, se celebró la vigilia por el Día de la Independencia / La oposición avanza con una ley para actualizar salarios docentes y desafía el veto de Milei /

AGROPECUARIAS

6 de septiembre de 2017

Qué hay que saber sobre el Registro Fiscal de Tierras Rurales

Campo

Hoy se publicó la resolución 4120-E, de la AFIP, que prorroga hasta el 1° de noviembre de 2017 la inscripción en el Registro de Tierras Rurales Explotadas. Esta resolución modifica la resolución 4096 que fijaba la fecha para el inicio del registro para el 1° de agosto de 2017. ¿Quiénes deben inscribirse y qué datos son necesarios? Tanto los sujetos propietarios como los terceros usufructuarios de tierras rurales explotadas, deberán a partir del 1° de noviembre de 2017 inscribirse en el Registro de Tierras Rurales Explotadas. Para poder realizar la inscripción es indispensable contar con los datos biométricos (huella dactilar y foto facial) registrados en AFIP. A su vez, se deberá informar al fisco nacional una dirección de correo electrónico y un número de teléfono particular. ¿Qué se debe informar? La totalidad de los inmuebles afectados al cultivo de granos y semillas (cereales y oleaginosos) y legumbres secas (porotos, arvejas y lentejas). Inmuebles afectados a la subcontratación. Empadronamiento Habrá un "Empadronamiento de domicilio", al cual se remitirá en formato PDF el título de la propiedad y el último impuesto inmobiliario de cada inmueble. Otro empadronamiento será el "de actividad", donde se informará si la explotación es propia o si se realiza por medio de terceros. En este caso, también en formato PDF, se remitirá el contrato de explotación (alquiler, aparcerías). Cumplidos los empadronamientos, se obtendrá la constancia de alta de tierras rurales explotadas y el código de registración. Beneficios en ganancias Los agentes de retención del impuesto a las ganancias deberán verificar la existencia de la constancia de Alta de Tierras Rurales Explotadas y el respectivo Código de Registración. En el caso que el sujeto pasivo de la retención, no posea las citadas constancias, el agente de retención procederá a retener aplicando la mayor de las alícuotas, de acuerdo al tipo de operación que se trate, sin aplicar el monto mínimo no sujeto a retención. Para entender con números, en el caso de arrendamiento rural, no va a ser lo mismo encontrarse registrado que no estar, ya que la retención del impuesto a las ganancias que deberá efectuar el locatario al locador al momento del pago del alquiler, será del 6% o del 28% respectivamente. Esta nueva resolución da cierto respiro a las empresas y sus asesores impositivos, ya que la carga de información tiene cierta complejidad y con la anterior fecha de entrada en vigencia (1° de agosto), fueron muchísimas las empresas que no dieron cumplimiento en término. Por lo tanto, al no contar con la constancia de inscripción en el Registro de Tierras Explotadas, las retenciones que sufrirían, por ejemplo los arrendadores de tierras rurales, por impuesto a las ganancias se elevaba al 28% en reemplazo del 6 por ciento. El autor es socio de Barrero & Larroudé

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!