Domingo 9 de Noviembre de 2025

Hoy es Domingo 9 de Noviembre de 2025 y son las 01:20 - Trabajadores de la Algodonera Avellaneda pidieron al juez Fabián Lorenzini que gestione ante entidades bancarias que suspendan los embargos y débitos automáticos: "No tienen para comprar comida" / Santa Fe prevé recibir $240 mil millones de los que Nación presupuestó ?cero? / Milei confirmó un acuerdo para cuadruplicar las exportaciones de carne a Estados Unidos y agradeció a Trump / El Presidente se siente respaldado por la sociedad pero no por la política / Tres robos en diez días dejaron sin luz a la parroquia San Cayetano y dan misa con velas / Puccini anticipó que la licitación de la Hidrovía sería en diciembre / El 41% de los argentinos cree vivir peor que sus padres, según Pensar Lab / Un senador santafesino pregunta si las multas por radares en las rutas bajaron la siniestralidad / Cosas que nadie se pregunta: ¿por qué la CGT negociará cómo vamos a trabajar? / Antonio Bonfatti presenta en Santa Fe su libro ?Memorias para un porvenir socialista? / Condenan a 9 años de prisión al exfiscal regional de Rosario Patricio Serjal / Noviembre llega con un escenario alentador frente a la chicharrita / La UCR le pondrá fecha a la elección de cinco cargos partidarios / Control del precio de la nafta: suéltame pasado / Atrapados por el pago mínimo de la tarjeta... y los impuestos / Festram reclama la reapertura de la paritaria municipal / La justicia federal ordenó medidas tras la denuncia de Provincias Unidas a Fuerza Patria por fondos de campaña / Pullaro confirmó que Scaglia asumirá su banca en el Congreso Nacional / Remate y competencia de caballos Cuarto de Milla en Santa Fe: fechas, inscripción y valores estimados / Se aprobó el 9° RIGI, que tendrá impacto en el agro: un nuevo puerto exportador sobre el Paraná /

AGROPECUARIAS

31 de agosto de 2017

En medio de los excesos hídricos, le falta agua a casi el 20% del trigo sembrado

Según un informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, ese porcentaje del cereal se encuentra en condición de "regular a sequía" en el NOA y el centro norte de Córdoba

Mientras en gran parte de la provincia de Buenos Aires los excesos hídricos complican a la campaña, un 19% del trigo sembrado a nivel país está atravesando una condición de humedad de "regular a sequía". Así lo informó hoy la Bolsa de Cereales de Buenos Aires en su habitual informe semanal. Según la entidad, el 34 % de las 5.350.000 hectáreas implantadas a nivel país "presenta una condición de exceso de humedad". "En cuanto al estado hídrico de los lotes, aún se mantiene una condición de exceso hídrico en gran parte del país que continúa afectando el crecimiento y desarrollo de los lotes implantados", señala. Luego, otro 32 % mantiene un estado hídrico óptimo y un 15% un estado adecuado. Sin embargo, el dato llamativo es que un 19 % del cereal "transita su ciclo fenológico bajo una condición de humedad regular a sequía, concentrado principalmente sobre las regiones NOA y centro-norte de Córdoba". De acuerdo a la Bolsa de Cereales porteña, "sobre la región del NOA las elevadas temperaturas que se registraron durante la última semana y la escasez hídrica afecta a los lotes de trigo que se encuentran entre espigazón y floración. En paralelo, en el centro de Chaco los cuadros transitan etapas fenológicas desde macollaje hasta principios de espigazón bajo una presión sanitaria normal con presencia de pulgones. Situación similar ocurre en el centro-norte de Santa Fe, región que registró una expansión en el área sembrada con trigo para la presente campaña".

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!