Jueves 20 de Noviembre de 2025

Hoy es Jueves 20 de Noviembre de 2025 y son las 18:22 - El Gobierno avanza con el Presupuesto gracias a la deriva del PRO / Los salarios volvieron a perder contra la inflación en septiembre / El gobernador Zamora saludó a Diario Panorama en su 21° aniversario: ?Fueron pioneros en el periodismo digital? / Todos unidos no triunfaremos / Polémica por la jura de la libertaria Villaverde: el Senado definirá si asume / La condena que no termina de cumplir Cristina / Cosecha récord de trigo en Argentina: la contracara es la fuerte caída en la calidad / Milei pidió "participación activa" a empresarios como apoyo a la segunda mitad de su mandato / Trigo en el centro-norte santafesino: entre pausas por lluvias y rindes que hacen historia / Milei habló de reformas y advirtió: "La mejora en el bolsillo será paulatina" / El Senado rechazó el diploma de Villaverde, referente de la Libertad Avanza / La economía argentina reaccionó en octubre, al borde de la recesión estadística / El desesperado pedido de una abuela al viralizarse un video de su nieta golpeada a la salida de la escuela / Diez años de un festival que une a todo el departamento San Cristóbal / La Justicia ordenó decomisar todos los bienes de Cristina Kirchner y Lázaro Báez / Lorenzetti exigió acelerar el trámite del juicio por los Cuadernos de las coimas / Se alinearon todos los planetas y por eso baja el dólar / Cristina, en el país extravagante: a más visitas, más soledad / Récord de exportaciones de soja para noviembre / El problema de un monotributo simple y barato que no evita la informalidad en los cuentapropistas /

AGROPECUARIAS

23 de agosto de 2017

Macri apuesta a lograr una "solución política"

Entre la sorpresa y la decepción, en el Gobierno apelarán a la buena relación con EE.UU.

De la incredulidad a la decepción y de allí a planear una estrategia defensiva. El Gobierno reaccionó con una mueca de desagrado a la decisión del Departamento de Comercio norteamericano, que subió de manera provisoria del 4,5% al 57% en promedio los aranceles a la exportación de biodiésel. Fuentes del Ministerio de Producción y la Cancillería reconocieron a LA NACION que la Casa Rosada "esperaba" una resolución en estos días a la denuncia contra el país por presunto dumping y el otorgamiento de subsidios a los productores de biodiésel, que representa el 25% de las exportaciones totales de la Argentina a los Estados Unidos. Pero no creían que el porcentaje de aumento provisorio llegara finalmente a ese extremo, que hace que la producción argentina "deje de ser competitiva", según definió un funcionario. "Primero hay que aclarar que es el sector privado, y no el gobierno norteamericano, el que denunció al país. Pero los porcentajes son llamativamente altos", afirmó un alto funcionario argentino que, al igual que otros consultados por LA NACION, prefirió hablar off the record. Los funcionarios recordaron que la Organización Mundial de Comercio (OMC) consideró injustificado el reclamo contra la Argentina y que la Unión Europea hizo lo propio en un diferendo contra los productores de soja. "Vamos a seguir defendiendo nuestra posición, que es clara: no se está subsidiando la producción de biodiésel", remató un secretario. Más notas para entender este tema EE.UU. impuso fuertes aranceles y dejó al biodiésel argentino fuera del mercado Aún sorprendidos por la novedad, que se produce una semana después de la visita del vicepresidente norteamericano, Mike Pence, y su encuentro con el presidente Mauricio Macri, en el Gobierno pensaban en una doble estrategia: en primer lugar apelar al buen vínculo entre Macri y la administración de Donald Trump para morigerar los alcances de la medida. "Se abre una instancia más política, habrá que ver si aparecen las soluciones por ese lado", afirmaron en la Cancillería. Los mecanismos que la legislación norteamericana prevé para estos casos serían la llave para lograr un acuerdo que limite los perjuicios que la medida le trae al país, afirmaron fuentes oficiales. Por otro lado, el Gobierno apuesta a la apertura de mercados que traería consigo un amplio acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea, previsto para diciembre próximo. Sería una solución a "mediano plazo", coinciden los funcionarios. La decepción, de todos modos, era palpable. En el Gobierno recordaban que hace sólo diez días una misión integrada por el ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile; el secretario de Comercio, Miguel Braun, y el secretario de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería, Horacio Reyser, mantuvo reuniones en el Departamento de Agricultura y el Departamento de Comercio con el fin de acelerar contactos y mejorar las relaciones con vistas a incrementar inversiones. "No es positivo, claramente, pero vamos a seguir con nuestra postura. Y evaluando otros pasos para defender nuestra producción", sentenciaron en el Gobierno.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!