Jueves 18 de Septiembre de 2025

Hoy es Jueves 18 de Septiembre de 2025 y son las 00:44 - Trabajo esclavo en Santa Fe: piden saber quiénes son los dueños de los campos bajo investigación / La provincia de Santa Fe evalúa con "prudencia" el discurso de Milei sobre el presupuesto / Milei: todo marcha de acuerdo a lo que planean los otros / Schiaretti: ?El Gobierno actual está siendo cruel con los más desprotegidos? / Macri se mostrará con los candidatos del PRO en medio de los intentos del Gobierno por retomar el diálogo / Milei apuntó contra el peronismo en Paraguay: "No hay nada más injusto y aberrante que la justicia social" / Cuáles son las leyes clave que exige la Constitución del 25 en Santa Fe tras su sanción / La nueva Constitución demandará la sanción de una veintena de leyes / La Niña débil llega en octubre: qué pasará con las lluvias en Santa Fe / Presupuesto 2026: cómo impactan en Santa Fe los anuncios de Javier Milei sobre las provincias / Cambios en la vacunación antiaftosa: desde Santa Fe piden monitoreo viral y reestructuración del Senasa / Veto de Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario: posturas dispares entre diputados santafesinos / Maximiliano Pullaro valoró el ingreso de los ATN, pero le reclamó a Nación el pago de la deuda de Ansés / Presupuesto 2026: ¿cuánto destina el Gobierno de Javier Milei a la provincia de Santa Fe? / Defensa del Consumidor de la Provincia alerta por nuevos intentos de estafas dirigidos a jubilados vía digital / Adorni ratificó a todos los funcionarios y defendió el Presupuesto 2026 / Milei, el león herbívoro / Colastiné Norte: vecinos advierten que viven entre microbasurales y quemas / Los ATN nacionales cubren los daños de los fenómenos climáticos de modo "parcial" / LLA está abajo en las elecciones de octubre, aunque confían en que las van a dar vuelta /

AGROPECUARIAS

23 de agosto de 2017

Macri apuesta a lograr una "solución política"

Entre la sorpresa y la decepción, en el Gobierno apelarán a la buena relación con EE.UU.

De la incredulidad a la decepción y de allí a planear una estrategia defensiva. El Gobierno reaccionó con una mueca de desagrado a la decisión del Departamento de Comercio norteamericano, que subió de manera provisoria del 4,5% al 57% en promedio los aranceles a la exportación de biodiésel. Fuentes del Ministerio de Producción y la Cancillería reconocieron a LA NACION que la Casa Rosada "esperaba" una resolución en estos días a la denuncia contra el país por presunto dumping y el otorgamiento de subsidios a los productores de biodiésel, que representa el 25% de las exportaciones totales de la Argentina a los Estados Unidos. Pero no creían que el porcentaje de aumento provisorio llegara finalmente a ese extremo, que hace que la producción argentina "deje de ser competitiva", según definió un funcionario. "Primero hay que aclarar que es el sector privado, y no el gobierno norteamericano, el que denunció al país. Pero los porcentajes son llamativamente altos", afirmó un alto funcionario argentino que, al igual que otros consultados por LA NACION, prefirió hablar off the record. Los funcionarios recordaron que la Organización Mundial de Comercio (OMC) consideró injustificado el reclamo contra la Argentina y que la Unión Europea hizo lo propio en un diferendo contra los productores de soja. "Vamos a seguir defendiendo nuestra posición, que es clara: no se está subsidiando la producción de biodiésel", remató un secretario. Más notas para entender este tema EE.UU. impuso fuertes aranceles y dejó al biodiésel argentino fuera del mercado Aún sorprendidos por la novedad, que se produce una semana después de la visita del vicepresidente norteamericano, Mike Pence, y su encuentro con el presidente Mauricio Macri, en el Gobierno pensaban en una doble estrategia: en primer lugar apelar al buen vínculo entre Macri y la administración de Donald Trump para morigerar los alcances de la medida. "Se abre una instancia más política, habrá que ver si aparecen las soluciones por ese lado", afirmaron en la Cancillería. Los mecanismos que la legislación norteamericana prevé para estos casos serían la llave para lograr un acuerdo que limite los perjuicios que la medida le trae al país, afirmaron fuentes oficiales. Por otro lado, el Gobierno apuesta a la apertura de mercados que traería consigo un amplio acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea, previsto para diciembre próximo. Sería una solución a "mediano plazo", coinciden los funcionarios. La decepción, de todos modos, era palpable. En el Gobierno recordaban que hace sólo diez días una misión integrada por el ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile; el secretario de Comercio, Miguel Braun, y el secretario de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería, Horacio Reyser, mantuvo reuniones en el Departamento de Agricultura y el Departamento de Comercio con el fin de acelerar contactos y mejorar las relaciones con vistas a incrementar inversiones. "No es positivo, claramente, pero vamos a seguir con nuestra postura. Y evaluando otros pasos para defender nuestra producción", sentenciaron en el Gobierno.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!