Viernes 21 de Noviembre de 2025

Hoy es Viernes 21 de Noviembre de 2025 y son las 04:36 - Zamora ratificó el compromiso de defender los intereses de las provincias del Norte Grande / Pullaro: ?El desarrollo necesita un Estado más activo? / El gasto social insumiría el 73% del total en el presupuesto nacional del 2026 según el proyecto de ley / AFA y Liga Profesional declararon a Rosario Central campeón del fútbol argentino: ¿por qué? / El Banco Central volvió a bajar las tasas de corto plazo / Investigan el hallazgo de una avioneta abandonada entre Ceres y San Cristóbal / Más de U$S 1.000 millones: los créditos al sector ganadero confirman el buen momento de la actividad / Récord exportador en más de 50 rubros agroindustriales: qué productos lideran las ventas / Encontraron una sospechosa avioneta abandonada en zona rural de Curupaity / La condena que no termina de cumplir Cristina / Exportadores reclaman a Nación la devolución de reintegros e IVA / LDC y Molinos Agro impugnan la propuesta de salvataje de Grassi en el cramdown de Vicentin / Tras una jornada agobiante, llegó la lluvia a Córdoba: granizo, viento y tierra / Tecnología santafesina que triunfa en el mundo: Acronex ganó el Premio a la Excelencia Agropecuaria / El FMI advierte sobre el aumento de riesgos en el mercado cripto / Pullaro: ?El desarrollo necesita un Estado más activo? / Chopería Santa Fe armó su fiesta con la gente: ¡pinchó el barril ?100.000?! / María Teresa recibe inversión récord para infraestructura hídrica y vial / Causa Cuadernos: científicos del CONICET estimaron daños por US$36 mil millones / Unión confirmó la adquisición de Casasol y rebautizó al predio "Casa Unión" /

ECONOMIA

29 de mayo de 2024

Caídas de hasta 31% en las ventas de maquinarias agrícolas en el país

Esa fue la retracción en el segmento de tractores, medido por unidad. Cayeron las sembradoras, con 24,9%; las cosechadoras, con 16,1%; y los implementos, con 12,0%”.

El informe de la industria de maquinaria agrícola -primer trimestre de 2024- reveló que la venta, con una facturación de 269.942,8 millones de pesos y un aumento nominal de 243,7% en relación con el mismo trimestre de 2023, representó sin embargo un retroceso de unidades y volúmenes. Así se desprende del informe del Indec difundido este jueves.

Con una demanda que observó la baja de tasas pero que considera que podrían retroceder aún más ante productos que se ubicaron “en dólares” previendo una devaluación mayor, y ante cosechas que enalgunos casos especulan por el “dólar retrasado”, el sector fabril que “refleja” la actividad de los productores, muestra las señales de la recesión sectorial.

“En el primer trimestre de 2024, el total de unidades vendidas nacionales e importadas de todos los segmentos de maquinaria registran caídas interanuales. Los tractores exhiben la mayor disminución respecto a igual trimestre del año anterior, con 31,0%; siguen las sembradoras, con 24,9%; las cosechadoras, con 16,1%; y los implementos, con 12,0%”.

 

El informe del Indec detalla que “las ventas en unidades de producción nacional de implementos registran una disminución de 6,8% en el primer trimestre de 2024 respecto a igual trimestre del año anterior.

“En el caso de las sembradoras, las cosechadoras y los tractores -advierte el organismo estadístico- no se discriminan las ventas según su origen por aplicación de la normativa del secreto estadístico”.

De todas maneras se señala que la participación de las unidades de origen nacional en el total de ventas en unidades, en el primer trimestre de 2024, presentan una participación de 98,2% de las unidades vendidas de su segmento.

Participación en el mercado

“En el primer trimestre de 2024, los tractores participan con el 41,4% de la facturación total, con 111.937,1 millones de pesos; los implementos alcanzan el 26,6% de participación, con 71.724,3 millones de pesos; las cosechadoras tienen el 24,1% de participación, con 64.982,4 millones de pesos; y las sembradoras representan el 7,9% restante, con 21.298,9 millones de pesos”.

$15.454 millones

Se invirtieron para almacenaje de granos en el trimestre.

El dato representa el 21,5% de la inversión en “implementos”.

FUENTE EL LITORAL

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!