Jueves 10 de Julio de 2025

Hoy es Jueves 10 de Julio de 2025 y son las 20:49 - La Libertad Avanza y el PRO formalizaron la alianza electoral en Buenos Aires / Desde Tucumán, Villarruel se diferenció de Milei: ?¿Cómo no estar acá?? / Pullaro desde Estados Unidos: ?Los organismos internacionales están muy sorprendidos por la baja de índices de violencia en la Provincia? / Sin Milei y con solo tres gobernadores presentes, se celebró la vigilia por el Día de la Independencia / La oposición avanza con una ley para actualizar salarios docentes y desafía el veto de Milei / Habilitan la feria judicial y fijan el monto de la garantía para los interesados en adquirir Vicentin / Toniolli busca declarar la emergencia vial de las rutas nacionales en Santa Fe / La cadena Carrefour busca comprador en Argentina / Javkin reclamará en el Congreso una distribución más equitativa de los fondos nacionales / Enrico lamenta el cierre de Vialidad Nacional y que no haya "un plan de trabajo" / Secuestraron armas ilegales tras controles en rutas santafesinas / Reclamo de afiliados y jubilados frente al Iapos por aumentos desmedidos / "Hasta que las provincias no cogobiernen no van a poder poner límites a la Nación" / En Buenos Aires, La Libertad Avanza y el PRO competirán unidos contra el kirchnerismo / El sector de la construcción cruzó a Milei por el cierre de Vialidad: "Invertir en caminos no es un gasto" / Ariel Sclafani: "Tenemos que hacer la mejor Constitución y pensando en grande" / Cacho Deicas reapareció cantando con su nieto tras su salida de Los Palmeras / Ola de calor en Europa: 2.300 muertes atribuidas al cambio climático / La campaña electoral inició en el Congreso con la revelación de los gobernadores / La industria del juicio versus la generación de empleo ¿quién gana hoy? /

ECONOMIA

29 de mayo de 2024

Caídas de hasta 31% en las ventas de maquinarias agrícolas en el país

Esa fue la retracción en el segmento de tractores, medido por unidad. Cayeron las sembradoras, con 24,9%; las cosechadoras, con 16,1%; y los implementos, con 12,0%”.

El informe de la industria de maquinaria agrícola -primer trimestre de 2024- reveló que la venta, con una facturación de 269.942,8 millones de pesos y un aumento nominal de 243,7% en relación con el mismo trimestre de 2023, representó sin embargo un retroceso de unidades y volúmenes. Así se desprende del informe del Indec difundido este jueves.

Con una demanda que observó la baja de tasas pero que considera que podrían retroceder aún más ante productos que se ubicaron “en dólares” previendo una devaluación mayor, y ante cosechas que enalgunos casos especulan por el “dólar retrasado”, el sector fabril que “refleja” la actividad de los productores, muestra las señales de la recesión sectorial.

“En el primer trimestre de 2024, el total de unidades vendidas nacionales e importadas de todos los segmentos de maquinaria registran caídas interanuales. Los tractores exhiben la mayor disminución respecto a igual trimestre del año anterior, con 31,0%; siguen las sembradoras, con 24,9%; las cosechadoras, con 16,1%; y los implementos, con 12,0%”.

 

El informe del Indec detalla que “las ventas en unidades de producción nacional de implementos registran una disminución de 6,8% en el primer trimestre de 2024 respecto a igual trimestre del año anterior.

“En el caso de las sembradoras, las cosechadoras y los tractores -advierte el organismo estadístico- no se discriminan las ventas según su origen por aplicación de la normativa del secreto estadístico”.

De todas maneras se señala que la participación de las unidades de origen nacional en el total de ventas en unidades, en el primer trimestre de 2024, presentan una participación de 98,2% de las unidades vendidas de su segmento.

Participación en el mercado

“En el primer trimestre de 2024, los tractores participan con el 41,4% de la facturación total, con 111.937,1 millones de pesos; los implementos alcanzan el 26,6% de participación, con 71.724,3 millones de pesos; las cosechadoras tienen el 24,1% de participación, con 64.982,4 millones de pesos; y las sembradoras representan el 7,9% restante, con 21.298,9 millones de pesos”.

$15.454 millones

Se invirtieron para almacenaje de granos en el trimestre.

El dato representa el 21,5% de la inversión en “implementos”.

FUENTE EL LITORAL

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!