Martes 8 de Julio de 2025

Hoy es Martes 8 de Julio de 2025 y son las 15:37 - La campaña electoral inició en el Congreso con la revelación de los gobernadores / La industria del juicio versus la generación de empleo ¿quién gana hoy? / El dólar siguió subiendo y alcanzó su valor más alto desde la salida del cepo / Camioneros santafesinos ya no deberán hacer el nuevo carné nacional: Aladio confirmó la excepción / Milei en Tucumán para la vigilia del 9 de julio: dudas sobre la respuesta de gobernadores / ?El INTA no debe ser reducido, porque es parte de la solución para volver a hacer grande a la Argentina? / Al mercado de la maquinaria agrícola le llegó el invierno: ?Se enfriaron las operaciones? / La violencia verbal de Milei: un reflejo peligroso de las redes sociales / Unidos y Más para Santa Fe ya trabajan sobre el reglamento de la Convención / No habrá tiempos de paz: el Senado va a la guerra con Milei / Asociaciones Rurales de Santa Fe advierten sobre el debilitamiento del INTA: ?Es una herramienta clave para el agro argentino? / Tres muertos por monóxido de carbono en un edificio en barrio Candioti Sur / Milei cierra Vialidad Nacional y avanza con la privatización de rutas / Tragedia en un edificio de Santa Fe: habló un familiar de las tres personas fallecidas por monóxido de carbono / "No vamos a permitir que la violencia nos silencie": desde el INTI rechazan el decreto del Gobierno nacional / Santa Fe ajusta el Impuesto Inmobiliario: aumentos de hasta 22% en la segunda mitad del año / Miguel Rabbia: ?¿Por donde sangra el IAPOS, que recauda mucho y cubre poco?? / Otro fallo judicial insta a Nación a reparar rutas federales que cruzan la provincia de Santa Fe / La Provincia está dispuesta a hacerse cargo de la construcción de la nueva planta potabilizadora de Santa Fe / Con el fin de potenciar obras para Santa Fe, Pullaro activa su estrategia en EE.UU /

ECONOMIA

29 de mayo de 2024

Caídas de hasta 31% en las ventas de maquinarias agrícolas en el país

Esa fue la retracción en el segmento de tractores, medido por unidad. Cayeron las sembradoras, con 24,9%; las cosechadoras, con 16,1%; y los implementos, con 12,0%”.

El informe de la industria de maquinaria agrícola -primer trimestre de 2024- reveló que la venta, con una facturación de 269.942,8 millones de pesos y un aumento nominal de 243,7% en relación con el mismo trimestre de 2023, representó sin embargo un retroceso de unidades y volúmenes. Así se desprende del informe del Indec difundido este jueves.

Con una demanda que observó la baja de tasas pero que considera que podrían retroceder aún más ante productos que se ubicaron “en dólares” previendo una devaluación mayor, y ante cosechas que enalgunos casos especulan por el “dólar retrasado”, el sector fabril que “refleja” la actividad de los productores, muestra las señales de la recesión sectorial.

“En el primer trimestre de 2024, el total de unidades vendidas nacionales e importadas de todos los segmentos de maquinaria registran caídas interanuales. Los tractores exhiben la mayor disminución respecto a igual trimestre del año anterior, con 31,0%; siguen las sembradoras, con 24,9%; las cosechadoras, con 16,1%; y los implementos, con 12,0%”.

 

El informe del Indec detalla que “las ventas en unidades de producción nacional de implementos registran una disminución de 6,8% en el primer trimestre de 2024 respecto a igual trimestre del año anterior.

“En el caso de las sembradoras, las cosechadoras y los tractores -advierte el organismo estadístico- no se discriminan las ventas según su origen por aplicación de la normativa del secreto estadístico”.

De todas maneras se señala que la participación de las unidades de origen nacional en el total de ventas en unidades, en el primer trimestre de 2024, presentan una participación de 98,2% de las unidades vendidas de su segmento.

Participación en el mercado

“En el primer trimestre de 2024, los tractores participan con el 41,4% de la facturación total, con 111.937,1 millones de pesos; los implementos alcanzan el 26,6% de participación, con 71.724,3 millones de pesos; las cosechadoras tienen el 24,1% de participación, con 64.982,4 millones de pesos; y las sembradoras representan el 7,9% restante, con 21.298,9 millones de pesos”.

$15.454 millones

Se invirtieron para almacenaje de granos en el trimestre.

El dato representa el 21,5% de la inversión en “implementos”.

FUENTE EL LITORAL

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!