Lunes 15 de Septiembre de 2025

Hoy es Lunes 15 de Septiembre de 2025 y son las 18:52 - Desde Esperanza Scaglia pidió ?terminar con las retenciones para el campo? / Santa Fe y el arte de volver a ponerse de acuerdo. / El gobierno apuesta todo a recuperarse en las elecciones de octubre / La intransigencia de Javier Milei y la contraofensiva del Congreso: el gobierno enfrenta días cruciales / Provincias Unidas incrementa su agenda de reuniones mientras Milei lanza su campaña nacional en Córdoba / El mito de que el campo no tiene votos: son millones y podrían definir las elecciones / Desde el sur provincial, Pullaro y Scaglia mostraron fuerte respaldo a la producción / La Constitución amasada por la política santafesina / El ?costo argentino? que sufre el agro: un flete por camión cuesta 32% más que en Brasil / Una inversión necesaria: ¿cuánto costaría ?iluminar? con wifi toda el área agrícola argentina? / Fatal accidente en el Festival Aéreo de Bell Ville: dos santafesinos murieron al caer su avioneta / La Constitución ampara a los consumidores con un texto de dos ciudadanos / Rosatti convocó a buscar consensos / ?Este no es el techo de la ganadería?: Julio, el abogado que se enamoró de los toros y las trufas / ?Costo argentino?: calculan que el flete camionero en la Argentina es 30% más caro que en Brasil y EEUU / El Senado sesionará el jueves en un clima hostil y el oficialismo teme por lazos rotos de cara a diciembre / Qué sigue en la agenda de Javier Milei tras la suspensión del viaje a España / Desde Río Cuarto, Provincias Unidas se formalizó como fuerza para 2027 / Pullaro: ?En esta reforma podemos reconocernos todos los santafesinos? / El regreso del palo y la zanahoria a falta de votos y de consensos /

AGROPECUARIAS

16 de agosto de 2017

Por cuarto mes consecutivo, volvió a crecer la producción de leche

Según datos oficiales, en julio pasado subió 5,3% respecto de junio; prevén que todo el año cierre con una mejora de dos a tres puntos versus 2016

La producción de leche registró en julio pasado un crecimiento del 5,3% respecto de junio y acumuló así cuatro meses seguidos de aumento. El dato se desprende de un informe de la Subsecretaría de Lechería del Ministerio de Agroindustria de la Nación. En abril pasado, tras las fuertes bajas que se dieron en enero (-11,2), febrero (-7,8%) y marzo (-4,2%), la producción lechera repuntó un 0,9%. Después de ese quiebre de tendencia, vinieron más alzas. En rigor, la producción creció luego 2,7% en mayo, 7,3% en junio y 5,3% en julio último. Además, hubo una recuperación en la producción interanual. Fue 5% en abril, 4% en mayo, 4% en junio y 3% en julio último, comparando mismo mes de 2017 versus 2016. "Es posible que con lo que vinimos creciendo en el año terminemos con dos a tres puntos más respecto de 2016", dijo a LA NACION Alejandro Sammartino, subsecretario de Lechería de la Nación. Vale recordar que, según datos del Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA), en 2016 la producción de leche cayó un 12,5% y se ubicó en 9895 millones de litros. En 2015 se había registrado una producción de 11.314 millones de litros. Ahora, según Sammartino, "están dadas las condiciones y el productor está invirtiendo" para que la producción suba de dos a tres puntos versus 2016. "Se recuperó el precio y mejoró la relación insumo-producto", acotó el funcionario. No obstante la mejora prevista para todo 2017, recién en 2018 se volvería al nivel de producción de 11.314 millones de litros de 2015. Por lo pronto, según el registro oficial, con datos de las 18 industrias más grandes, en julio pasado los tamberos cobraron $ 5,61 por litro. Eso implicó una mejora intermensual del 1% e interanual del 34 por ciento. Hoy con un litro de leche se pueden adquirir 2,34 kilos de maíz, cuando el año pasado con el valor de un litro de leche se podían comprar 1,56 kilos. Si bien va recuperándose la producción, las exportaciones de productos lácteos siguen sin recomponerse. Según el informe oficial, entre enero y junio pasados se colocaron en el exterior 97.495 toneladas, una merma del 32% versus igual período de 2016. Por el lado del precio exportado, mejoró en cambio un 33% (US$ 3293 la tonelada) entre enero y junio últimos versus el mismo lapso de 2016. Por menor producción, no se pudo exportar más y aprovechar la mejora en el precio.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!