Sábado 22 de Noviembre de 2025

Hoy es Sábado 22 de Noviembre de 2025 y son las 04:39 - Zamora ratificó el compromiso de defender los intereses de las provincias del Norte Grande / Pullaro: ?El desarrollo necesita un Estado más activo? / El gasto social insumiría el 73% del total en el presupuesto nacional del 2026 según el proyecto de ley / AFA y Liga Profesional declararon a Rosario Central campeón del fútbol argentino: ¿por qué? / El Banco Central volvió a bajar las tasas de corto plazo / Investigan el hallazgo de una avioneta abandonada entre Ceres y San Cristóbal / Más de U$S 1.000 millones: los créditos al sector ganadero confirman el buen momento de la actividad / Récord exportador en más de 50 rubros agroindustriales: qué productos lideran las ventas / Encontraron una sospechosa avioneta abandonada en zona rural de Curupaity / La condena que no termina de cumplir Cristina / Exportadores reclaman a Nación la devolución de reintegros e IVA / LDC y Molinos Agro impugnan la propuesta de salvataje de Grassi en el cramdown de Vicentin / Tras una jornada agobiante, llegó la lluvia a Córdoba: granizo, viento y tierra / Tecnología santafesina que triunfa en el mundo: Acronex ganó el Premio a la Excelencia Agropecuaria / El FMI advierte sobre el aumento de riesgos en el mercado cripto / Pullaro: ?El desarrollo necesita un Estado más activo? / Chopería Santa Fe armó su fiesta con la gente: ¡pinchó el barril ?100.000?! / María Teresa recibe inversión récord para infraestructura hídrica y vial / Causa Cuadernos: científicos del CONICET estimaron daños por US$36 mil millones / Unión confirmó la adquisición de Casasol y rebautizó al predio "Casa Unión" /

AGROPECUARIAS

16 de agosto de 2017

Por cuarto mes consecutivo, volvió a crecer la producción de leche

Según datos oficiales, en julio pasado subió 5,3% respecto de junio; prevén que todo el año cierre con una mejora de dos a tres puntos versus 2016

La producción de leche registró en julio pasado un crecimiento del 5,3% respecto de junio y acumuló así cuatro meses seguidos de aumento. El dato se desprende de un informe de la Subsecretaría de Lechería del Ministerio de Agroindustria de la Nación. En abril pasado, tras las fuertes bajas que se dieron en enero (-11,2), febrero (-7,8%) y marzo (-4,2%), la producción lechera repuntó un 0,9%. Después de ese quiebre de tendencia, vinieron más alzas. En rigor, la producción creció luego 2,7% en mayo, 7,3% en junio y 5,3% en julio último. Además, hubo una recuperación en la producción interanual. Fue 5% en abril, 4% en mayo, 4% en junio y 3% en julio último, comparando mismo mes de 2017 versus 2016. "Es posible que con lo que vinimos creciendo en el año terminemos con dos a tres puntos más respecto de 2016", dijo a LA NACION Alejandro Sammartino, subsecretario de Lechería de la Nación. Vale recordar que, según datos del Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA), en 2016 la producción de leche cayó un 12,5% y se ubicó en 9895 millones de litros. En 2015 se había registrado una producción de 11.314 millones de litros. Ahora, según Sammartino, "están dadas las condiciones y el productor está invirtiendo" para que la producción suba de dos a tres puntos versus 2016. "Se recuperó el precio y mejoró la relación insumo-producto", acotó el funcionario. No obstante la mejora prevista para todo 2017, recién en 2018 se volvería al nivel de producción de 11.314 millones de litros de 2015. Por lo pronto, según el registro oficial, con datos de las 18 industrias más grandes, en julio pasado los tamberos cobraron $ 5,61 por litro. Eso implicó una mejora intermensual del 1% e interanual del 34 por ciento. Hoy con un litro de leche se pueden adquirir 2,34 kilos de maíz, cuando el año pasado con el valor de un litro de leche se podían comprar 1,56 kilos. Si bien va recuperándose la producción, las exportaciones de productos lácteos siguen sin recomponerse. Según el informe oficial, entre enero y junio pasados se colocaron en el exterior 97.495 toneladas, una merma del 32% versus igual período de 2016. Por el lado del precio exportado, mejoró en cambio un 33% (US$ 3293 la tonelada) entre enero y junio últimos versus el mismo lapso de 2016. Por menor producción, no se pudo exportar más y aprovechar la mejora en el precio.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!