Sábado 8 de Noviembre de 2025

Hoy es Sábado 8 de Noviembre de 2025 y son las 13:09 - Trabajadores de la Algodonera Avellaneda pidieron al juez Fabián Lorenzini que gestione ante entidades bancarias que suspendan los embargos y débitos automáticos: "No tienen para comprar comida" / Santa Fe prevé recibir $240 mil millones de los que Nación presupuestó ?cero? / Milei confirmó un acuerdo para cuadruplicar las exportaciones de carne a Estados Unidos y agradeció a Trump / El Presidente se siente respaldado por la sociedad pero no por la política / Tres robos en diez días dejaron sin luz a la parroquia San Cayetano y dan misa con velas / Puccini anticipó que la licitación de la Hidrovía sería en diciembre / El 41% de los argentinos cree vivir peor que sus padres, según Pensar Lab / Un senador santafesino pregunta si las multas por radares en las rutas bajaron la siniestralidad / Cosas que nadie se pregunta: ¿por qué la CGT negociará cómo vamos a trabajar? / Antonio Bonfatti presenta en Santa Fe su libro ?Memorias para un porvenir socialista? / Condenan a 9 años de prisión al exfiscal regional de Rosario Patricio Serjal / Noviembre llega con un escenario alentador frente a la chicharrita / La UCR le pondrá fecha a la elección de cinco cargos partidarios / Control del precio de la nafta: suéltame pasado / Atrapados por el pago mínimo de la tarjeta... y los impuestos / Festram reclama la reapertura de la paritaria municipal / La justicia federal ordenó medidas tras la denuncia de Provincias Unidas a Fuerza Patria por fondos de campaña / Pullaro confirmó que Scaglia asumirá su banca en el Congreso Nacional / Remate y competencia de caballos Cuarto de Milla en Santa Fe: fechas, inscripción y valores estimados / Se aprobó el 9° RIGI, que tendrá impacto en el agro: un nuevo puerto exportador sobre el Paraná /

AGROPECUARIAS

16 de agosto de 2017

Por cuarto mes consecutivo, volvió a crecer la producción de leche

Según datos oficiales, en julio pasado subió 5,3% respecto de junio; prevén que todo el año cierre con una mejora de dos a tres puntos versus 2016

La producción de leche registró en julio pasado un crecimiento del 5,3% respecto de junio y acumuló así cuatro meses seguidos de aumento. El dato se desprende de un informe de la Subsecretaría de Lechería del Ministerio de Agroindustria de la Nación. En abril pasado, tras las fuertes bajas que se dieron en enero (-11,2), febrero (-7,8%) y marzo (-4,2%), la producción lechera repuntó un 0,9%. Después de ese quiebre de tendencia, vinieron más alzas. En rigor, la producción creció luego 2,7% en mayo, 7,3% en junio y 5,3% en julio último. Además, hubo una recuperación en la producción interanual. Fue 5% en abril, 4% en mayo, 4% en junio y 3% en julio último, comparando mismo mes de 2017 versus 2016. "Es posible que con lo que vinimos creciendo en el año terminemos con dos a tres puntos más respecto de 2016", dijo a LA NACION Alejandro Sammartino, subsecretario de Lechería de la Nación. Vale recordar que, según datos del Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA), en 2016 la producción de leche cayó un 12,5% y se ubicó en 9895 millones de litros. En 2015 se había registrado una producción de 11.314 millones de litros. Ahora, según Sammartino, "están dadas las condiciones y el productor está invirtiendo" para que la producción suba de dos a tres puntos versus 2016. "Se recuperó el precio y mejoró la relación insumo-producto", acotó el funcionario. No obstante la mejora prevista para todo 2017, recién en 2018 se volvería al nivel de producción de 11.314 millones de litros de 2015. Por lo pronto, según el registro oficial, con datos de las 18 industrias más grandes, en julio pasado los tamberos cobraron $ 5,61 por litro. Eso implicó una mejora intermensual del 1% e interanual del 34 por ciento. Hoy con un litro de leche se pueden adquirir 2,34 kilos de maíz, cuando el año pasado con el valor de un litro de leche se podían comprar 1,56 kilos. Si bien va recuperándose la producción, las exportaciones de productos lácteos siguen sin recomponerse. Según el informe oficial, entre enero y junio pasados se colocaron en el exterior 97.495 toneladas, una merma del 32% versus igual período de 2016. Por el lado del precio exportado, mejoró en cambio un 33% (US$ 3293 la tonelada) entre enero y junio últimos versus el mismo lapso de 2016. Por menor producción, no se pudo exportar más y aprovechar la mejora en el precio.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!