Viernes 19 de Septiembre de 2025

Hoy es Viernes 19 de Septiembre de 2025 y son las 01:39 - El presupuesto 2026 de Javier Milei no anticipa nuevos beneficios al campo / Tensión en el PRO: cruce entre Ritondo y Lospennato por rechazo a vetos de Milei / Mentime que me gusta / El presupuesto, un proyecto para debatir: inconsistencias técnicas y políticas / Scaglia: ?Construir aulas es dejar un legado en cada rincón de la Provincia? / Medios internacionales apuntan a Karina Milei en medio de la crisis del Gobierno / La Corte Suprema asumió el reclamo de Entre Ríos por fondos previsionales / Pullaro sobre el presupuesto nacional: "No alcanza con el ajuste y el achique" / Buen ritmo de implantaciones de la cosecha gruesa y mejores perspectivas para las próximas / ?Queremos un INTA de extensión, investigación y desarrollo; no una guarida de empleo público? / Mercado de invernada: la doble cara de los buenos precios / Gisela Scaglia: ?Licitaremos la compra de 1.500 cámaras para monitorear la ciudad de Santa Fe? / La dura derrota del Gobierno en Diputados sorprende y genera fuertes internas / Marcha y acto en Santa Fe: la comunidad universitaria celebró el rechazo al veto / Exportaciones: el Gobierno anunció un ?récord histórico? en Declaraciones Juradas / Trabajo esclavo en Santa Fe: piden saber quiénes son los dueños de los campos bajo investigación / La provincia de Santa Fe evalúa con "prudencia" el discurso de Milei sobre el presupuesto / Milei: todo marcha de acuerdo a lo que planean los otros / Schiaretti: ?El Gobierno actual está siendo cruel con los más desprotegidos? / Macri se mostrará con los candidatos del PRO en medio de los intentos del Gobierno por retomar el diálogo /

AGROPECUARIAS

13 de agosto de 2017

La fuerte carga tributaria es el palo en la rueda de la ganadería

La fuerte carga tributaria es el palo en la rueda de la ganadería

La causa esencial de la pérdida de competitividad en la Argentina es la intolerable carga fiscal. Excesivos impuestos, complejos, distorsivos y superpuestos entre sí, cúmulo de información requerida por los fiscos, cumplimientos formales permanentes que se trasladan a los contribuyentes con elevados gastos administrativos, son algunos de los motivos del incremento desmedido de costos que integran luego el precio de los productos exportados. En Latinoamérica el promedio del impuesto a la renta es del 28%, en el mundo del 24% y en la Argentina, del 35%. La carga sobre los movimientos bancarios es un "mérito" casi exclusivo, con una tasa del 1,2% al flujo de los fondos que se proyecta computar a cuenta del impuesto a las ganancias en los cinco años posteriores. En las jurisdicciones provinciales, Buenos Aires lidera con el impuesto sobre los Ingresos Brutos, donde la venta de carnes está alcanzada por el 1,75% cuando la empresa ya no es pyme. A este tributo no le interesa si existió o no renta y se acumula en cada una de las etapas productivas. La autoridades provinciales saben de memoria el perjuicio que este tributo produce. Su eliminación y eventual remplazo son urgentes. La herramienta "novedosa" en nuestro país para ejercer control y miedo entre los productos cárnicos es el Registro Fiscal de Operadores de Carne Bovina y Bubalina. Se trata de una medida injusta y que lejos está de ser voluntaria, como lo pregona el ente recaudador. Click Aquí La suspensión o exclusión de este padrón puede motivarse en cuestiones absolutamente subjetivas, en cuyo caso se produce una retención del total del IVA (10,5%) al vendedor de la hacienda. Por su parte, no está dispuesta una devolución inmediata de saldos favorables al productor y la privación de este capital de trabajo está ausente de resarcimiento al dueño de ese dinero. Se exigen también pagos a cuenta y percepciones en las compras de hacienda por faenar. El chip ganadero ha quedado sin vigencia por falta de reglamentación, pero se vienen nuevas normas de control y trazabilidad tributaria. La carga impositiva que agobia la producción de carne en el país se manifiesta en cálculos realizados en conjunto con la Cámara Argentina de Feedlot. Se puede obtener una utilidad de $ 765 en la compra de un ternero de 190 kilos y terminado con 310 kg. De ahí en más se descuentan los impuestos nacionales, provinciales y municipales, quedando para el productor una renta ínfima cuando la operatoria se desarrolla en Buenos Aires. El golpe mortal lo brindan el impuesto a los Ingresos Brutos, la carga del impuesto bancario, los efectos financieros tributarios y el impuesto a las ganancias, que terminan llevándose la mayoría de la utilidad posible. Tenemos la esperanza de que esta situación se revierta, pues nuestro país debe recuperar las cabezas perdidas por políticas equivocadas. El autor es contador y director fundador de SSV y Asociados

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!