Miércoles 5 de Noviembre de 2025

Hoy es Miércoles 5 de Noviembre de 2025 y son las 17:29 - Con voto doble de Benegas Lynch, el oficialismo logró dictamen de mayoría en el Presupuesto 2026 / La economía de la provincia de Santa Fe acumula seis meses desfavorables / El inevitable parricidio político de Milei / Florece el rendimiento en girasol: híbridos ?adaptados? logran 30% más productividad en San Luis / El Gobierno anunció licitaciones para privatizar 1.800 km de rutas nacionales / Santa Fe aprobó un protocolo IA para la administración pública: de qué se trata / Deforestación: Argentina, Brasil y Paraguay se abroquelan y acusan a Europa de ?obligaciones extraterritoriales? / En busca de apoyo a las reformas, Diego Santilli ya empezó a contactar a gobernadores / «Argentina no necesita más vacas, necesita más kilos por vaca», dijo Miguel de Achával previo al Congreso Ganadero / Investigadores del CONICET desarrollan un método para eliminar arsénico y nitratos del agua con carbón vegetal / Presupuestos: un ajedrez que se jugará en 25 tableros a la vez / Cayó en default el Matadero frigorífico Don Raúl de Vera / ¿Gisela Scaglia asumirá la diputación nacional? / El Gobierno habilitó la compra y tenencia de fusiles semiautomáticos a civiles: cuáles son los requisitos / ?Gracias y hasta siempre?: Francos se despidió de su cargo como jefe de Gabinete / Qué puede pasar con el dólar en noviembre: ¿frena escalada o sigue la presión alcista? / Día de la Cumbia Santafesina: la historia de la fecha y un error que se volvió viral / Cierre de la Feria Popular Alberdi: de promesa de ordenamiento al fin de un ciclo / SENASA oficializó el nuevo Sistema de Identificación Electrónica para ganado: fechas clave y requisitos / Previsible: tras las lluvia de dólares por las ?retenciones cero?, en octubre se derrumbó el ingreso de divisas /

AGROPECUARIAS

13 de agosto de 2017

La fuerte carga tributaria es el palo en la rueda de la ganadería

La fuerte carga tributaria es el palo en la rueda de la ganadería

La causa esencial de la pérdida de competitividad en la Argentina es la intolerable carga fiscal. Excesivos impuestos, complejos, distorsivos y superpuestos entre sí, cúmulo de información requerida por los fiscos, cumplimientos formales permanentes que se trasladan a los contribuyentes con elevados gastos administrativos, son algunos de los motivos del incremento desmedido de costos que integran luego el precio de los productos exportados. En Latinoamérica el promedio del impuesto a la renta es del 28%, en el mundo del 24% y en la Argentina, del 35%. La carga sobre los movimientos bancarios es un "mérito" casi exclusivo, con una tasa del 1,2% al flujo de los fondos que se proyecta computar a cuenta del impuesto a las ganancias en los cinco años posteriores. En las jurisdicciones provinciales, Buenos Aires lidera con el impuesto sobre los Ingresos Brutos, donde la venta de carnes está alcanzada por el 1,75% cuando la empresa ya no es pyme. A este tributo no le interesa si existió o no renta y se acumula en cada una de las etapas productivas. La autoridades provinciales saben de memoria el perjuicio que este tributo produce. Su eliminación y eventual remplazo son urgentes. La herramienta "novedosa" en nuestro país para ejercer control y miedo entre los productos cárnicos es el Registro Fiscal de Operadores de Carne Bovina y Bubalina. Se trata de una medida injusta y que lejos está de ser voluntaria, como lo pregona el ente recaudador. Click Aquí La suspensión o exclusión de este padrón puede motivarse en cuestiones absolutamente subjetivas, en cuyo caso se produce una retención del total del IVA (10,5%) al vendedor de la hacienda. Por su parte, no está dispuesta una devolución inmediata de saldos favorables al productor y la privación de este capital de trabajo está ausente de resarcimiento al dueño de ese dinero. Se exigen también pagos a cuenta y percepciones en las compras de hacienda por faenar. El chip ganadero ha quedado sin vigencia por falta de reglamentación, pero se vienen nuevas normas de control y trazabilidad tributaria. La carga impositiva que agobia la producción de carne en el país se manifiesta en cálculos realizados en conjunto con la Cámara Argentina de Feedlot. Se puede obtener una utilidad de $ 765 en la compra de un ternero de 190 kilos y terminado con 310 kg. De ahí en más se descuentan los impuestos nacionales, provinciales y municipales, quedando para el productor una renta ínfima cuando la operatoria se desarrolla en Buenos Aires. El golpe mortal lo brindan el impuesto a los Ingresos Brutos, la carga del impuesto bancario, los efectos financieros tributarios y el impuesto a las ganancias, que terminan llevándose la mayoría de la utilidad posible. Tenemos la esperanza de que esta situación se revierta, pues nuestro país debe recuperar las cabezas perdidas por políticas equivocadas. El autor es contador y director fundador de SSV y Asociados

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!