Jueves 27 de Noviembre de 2025

Hoy es Jueves 27 de Noviembre de 2025 y son las 05:40 - En la 2da. Reunión del Programa «Alentar» de Apoyo a Clubes se aprobaron 40 proyectos por más de $780 millones / Ola de calor extrema: Santiago del Estero superó los 40°C este miércoles y volvió a encender las alertas / Se termina la emergencia en Seguridad / Milei reunió a todo su Gabinete para avanzar con el Presupuesto 2026 y las reformas clave / Lo que te mata no es el arsénico: es la corrupción y la idiotez / Productividad, reglas claras y fin de las retenciones: el mensaje de fin de año de los Acopiadores / La Niña 2025/26: ?Se espera que el fenómeno sea leve, además de bastante breve? / Riesgo de ruptura entre Pichetto y los gobernadores de Provincias Unidas en Diputados / Enrico volvió a reclamar por el deterioro de rutas nacionales / El Clan Sena pidió anular el veredicto por el crimen de Cecilia Strzyzowski / Tributaria 2026: una por una, todas las medidas de baja de impuestos que propone el gobierno santafesino / La provincia de Santa Fe baja impuestos en 2026: cuáles son los beneficios y quiénes podrán acceder / El país que dejó morir a Maradona / Romang define detalles para la próxima Fiesta Provincial del Sol / Las polémicas de ?Chiqui? Tapia también llegan al agro: quién está detrás de la bodega vinculada con la AFA / Martín Redrado: ?Argentina no debe quedarse sólo con el acuerdo con EE.UU.? / Inmobiliario Rural y exenciones: las novedades que trae la Ley Tributaria para el agro en Santa Fe / "Estamos trabajando para iniciar las clases el 2 de marzo", dijo Goity / El histórico vínculo opaco entre deporte, política y negocios / Vera ejecuta obras hídricas para reducir el riesgo de inundaciones /

AGROPECUARIAS

11 de agosto de 2017

En Brasil estiman en alza las cosechas de maíz y de soja, pero en baja la de trigo

La Compañía Nacional de Abastecimiento publicó hoy su informe mensual de estimaciones agrícolas

En su nuevo informe mensual de estimaciones agrícolas, la Compañía Nacional de Abastecimiento (Conab), dependiente del Ministerio de Agricultura de Brasil, elevó hoy sus previsiones sobre las cosechas 2016/2017 de maíz y de soja, pero volvió a reducir su proyección para la producción de trigo. Acerca del maíz, el organismo estimó la cosecha total del cereal en 97,19 millones de toneladas, por encima de los 96,03 millones del reporte de julio. Así, la producción brasileña evidencia un salto del 46,1% frente a los 66,53 millones de toneladas recolectados durante la campaña 2015/2016, un ciclo que fue fuertemente limitado por las adversas condiciones climáticas. Click Aqui En cuanto a las ventas externas de maíz brasileño, la Conab las mantuvo en 28 millones de toneladas, sin variantes respecto del mes pasado. Dicho volumen lo mantiene a Brasil como el segundo mayor proveedor global, detrás de los Estados Unidos y por delante de la Argentina. Además, el volumen calculado por el organismo para la actual campaña implica un crecimiento del 48,3% frente a los 18,88 millones exportados en la campaña anterior. Respecto de la soja, hoy la Conab estimó la cosecha 2016/2017 de Brasil en 114,04 millones de toneladas, levemente por encima de los 113,93 millones del reporte de julio, pero un 19,5% arriba de los 95,43 millones del ciclo precedente. Así, además de resultar récord histórico para el país, la producción brasileña quedó muy cerca de la obtenida por los Estados Unidos, de 117,21 millones de toneladas. Las exportaciones de poroto de soja fueron sostenidas por la Conab en 63 millones de toneladas, sin variantes respecto del mes pasado, pero un 22,1% por encima de los 51,59 millones de la campaña anterior. De ese modo, Brasil lidera el ránking de abastecedores globales de poroto de soja. El dato productivo adverso para el principal socio argentino del Mercosur está en el trigo. En efecto, la Conab volvió a reducir el volumen previsto para la cosecha del grano fino de 2017, de 5,58 a 5,20 millones de toneladas, un volumen que queda un 22,7% abajo de los 6,73 millones obtenidos en 2016. La principal caída productiva de trigo se registra en el Estado de Paraná, donde la siembra de 864.800 hectáreas implicó un retroceso del 20,4% respecto del ciclo anterior, y donde se prevé una cosecha de 2,48 millones de toneladas, frente a los 3,41 millones de 2016. En el nivel país, la siembra cayó de 2,12 a 1,83 millones de hectáreas entre campañas. El volumen de las importaciones de trigo de Brasil no fue modificado en el reporte mensual y quedó en 7 millones de toneladas, casi sin cambios respecto de los 7,1 millones del ciclo precedente. De ese volumen requerido por Brasil en la campaña anterior, la Conab informó que hasta julio el trigo de la Argentina tuvo una participación del 64,7%; el de los Estados Unidos, del 17,8%; el de Paraguay, del 10,5%; el de Uruguay, del 4,3%, y el de Canadá, del 2,7 por ciento.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!