Viernes 4 de Julio de 2025

Hoy es Viernes 4 de Julio de 2025 y son las 06:05 - En Legislatura, sesión conjunta, asamblea y convocatoria a Senado y a Diputados / Rutas, trenes y Cuenca del Salado: el Gobierno promete obras para calmar los reclamos del agro / Mirá quién habla ahora: el misterioso pronóstico de la jueza Servini / El Gobierno prometió a la Mesa de Enlace reactivar obras para el agro en agosto / Escándalo y bochorno en Diputados: diputados K fueron a buscar a José Luis Espert y la sesión terminó a los empujones / La invernada, ante un momento inédito: los terneros hacen récord en pleno pico de oferta / Musk se despegó de Milei: ?Me dio la motosierra, pero faltó empatía? / La alarmante tendencia del ausentismo electoral y su impacto en la democracia / Qué es el Argentum, la nueva moneda que podría reemplazar al peso / Exportaciones de carne: con 7 nuevos adjudicatarios, el Gobierno repartió la Cuota Hilton 2025/26 / Renuncia uno de los directores de la EPE / Maximiliano Pullaro habló sobre Mercado Libre: "Si prestan plata, tienen que pagar impuestos como los bancos" / López Murphy propuso quitarle tres ceros al peso y cambiarle el nombre / "La inteligencia artificial ya está en las aulas, ahora hay que aprender a usarla con sentido crítico" / A pesar del frío, la Expocarreras 2026 comenzó este miércoles con una gran convocatoria / Derechos digitales en la reforma: "Santa Fe puede tener la Constitución más moderna del país" / La Sociedad Rural de Vera anunció su 75ª Exposición: una muestra de tradición, innovación y cultura / Alivio y malestar: sentimientos que definen la opinión de la sociedad argentina / ?El Gobierno no debe tener miedo?: Domingo Cavallo pidió que se abra por completo el cepo al dólar / Pullaro: ?Este Gobierno se para del lado del sector productivo? /

AGROPECUARIAS

11 de agosto de 2017

En Brasil estiman en alza las cosechas de maíz y de soja, pero en baja la de trigo

La Compañía Nacional de Abastecimiento publicó hoy su informe mensual de estimaciones agrícolas

En su nuevo informe mensual de estimaciones agrícolas, la Compañía Nacional de Abastecimiento (Conab), dependiente del Ministerio de Agricultura de Brasil, elevó hoy sus previsiones sobre las cosechas 2016/2017 de maíz y de soja, pero volvió a reducir su proyección para la producción de trigo. Acerca del maíz, el organismo estimó la cosecha total del cereal en 97,19 millones de toneladas, por encima de los 96,03 millones del reporte de julio. Así, la producción brasileña evidencia un salto del 46,1% frente a los 66,53 millones de toneladas recolectados durante la campaña 2015/2016, un ciclo que fue fuertemente limitado por las adversas condiciones climáticas. Click Aqui En cuanto a las ventas externas de maíz brasileño, la Conab las mantuvo en 28 millones de toneladas, sin variantes respecto del mes pasado. Dicho volumen lo mantiene a Brasil como el segundo mayor proveedor global, detrás de los Estados Unidos y por delante de la Argentina. Además, el volumen calculado por el organismo para la actual campaña implica un crecimiento del 48,3% frente a los 18,88 millones exportados en la campaña anterior. Respecto de la soja, hoy la Conab estimó la cosecha 2016/2017 de Brasil en 114,04 millones de toneladas, levemente por encima de los 113,93 millones del reporte de julio, pero un 19,5% arriba de los 95,43 millones del ciclo precedente. Así, además de resultar récord histórico para el país, la producción brasileña quedó muy cerca de la obtenida por los Estados Unidos, de 117,21 millones de toneladas. Las exportaciones de poroto de soja fueron sostenidas por la Conab en 63 millones de toneladas, sin variantes respecto del mes pasado, pero un 22,1% por encima de los 51,59 millones de la campaña anterior. De ese modo, Brasil lidera el ránking de abastecedores globales de poroto de soja. El dato productivo adverso para el principal socio argentino del Mercosur está en el trigo. En efecto, la Conab volvió a reducir el volumen previsto para la cosecha del grano fino de 2017, de 5,58 a 5,20 millones de toneladas, un volumen que queda un 22,7% abajo de los 6,73 millones obtenidos en 2016. La principal caída productiva de trigo se registra en el Estado de Paraná, donde la siembra de 864.800 hectáreas implicó un retroceso del 20,4% respecto del ciclo anterior, y donde se prevé una cosecha de 2,48 millones de toneladas, frente a los 3,41 millones de 2016. En el nivel país, la siembra cayó de 2,12 a 1,83 millones de hectáreas entre campañas. El volumen de las importaciones de trigo de Brasil no fue modificado en el reporte mensual y quedó en 7 millones de toneladas, casi sin cambios respecto de los 7,1 millones del ciclo precedente. De ese volumen requerido por Brasil en la campaña anterior, la Conab informó que hasta julio el trigo de la Argentina tuvo una participación del 64,7%; el de los Estados Unidos, del 17,8%; el de Paraguay, del 10,5%; el de Uruguay, del 4,3%, y el de Canadá, del 2,7 por ciento.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!