Martes 18 de Noviembre de 2025

Hoy es Martes 18 de Noviembre de 2025 y son las 18:13 - Paritarias en Santa Fe: el Gobierno pagará de forma automática la diferencia por la inflación / El Banco Nación lanza línea crediticia para el pago de aguinaldos / Cosecha grande, margen chico: el trigo que preocupa al productor / Combustibles: cómo acceder a descuentos de hasta el 30% y reintegros de $40.000 / El potencial del agro argentino: una tonelada de manteca vale más que una de tubos de acero / ?Hoy más que nunca necesitamos ver a la industria y el campo unidos? / ?Boom? sectorial: la ganadería argentina cerrará el año movilizando más de U$S 20.000 millones / Se conoció el elenco que conformará la Delegación oficial de Santa Fe para el Festival de Cosquín 2026 / Amsafé cuestiona el aumento automático del gobierno y dice que es insuficiente / ¿Es momento de hacer la reforma laboral? / Hidrovía: qué establece el Plan Paraná del Gobierno nacional y cuál será su impacto en Santa Fe / Presencia de vaquita defoliadora en Santa Fe: recomendaciones para la siembra de soja / Monotributo: sin eliminación, pero con cambios hacia modernización laboral / Alumnos del EEMPA Nº 1219 de Ambrosetti visitaron Santa Fe y Paraná en una jornada educativa del Senado Provincial / Sindicalistas en busca de 14 toneladas de piedras / Un llamado de Salud para completar los esquemas de vacunación desde el embarazo / El INTA Paraná validó una herramienta clave para enfrentar malezas resistentes / Un buque con 2.901 vacas regresa a Uruguay desde Turquía tras un un mes de viaje / Vuelco y saqueo de un camión cargado con pollos congelados / El precio mundial de la carne vacuna se dispara y abre una nueva oportunidad para los exportadores argentinos /

ECONOMÌA

8 de noviembre de 2023

El dólar blue volvió a bajar y perforó los $ 900

La divisa informal bajó $ 35 y el spread con el oficial se ubicó en 154,3%.

Este martes, el dólar blue perforó el piso de los 900 pesos y llegó a niveles de $870, para cerrar a $890 a sólo nueve ruedas del balotaje que enfrentarán el ministro de Economía, Sergio Massa, y el candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei.

La divisa estadounidense volvió a anotar otra jornada en calma en la City, ante la escasez de pesos en la plaza cambiaria, debido a adelantos de consumo en octubre y a la caída del poder adquisitivo.

La caída es muy pronunciada respecto de la cotización del viernes pasado, cuando había operado a $925 para la venta.

El dólar blue cayó y cerró a $840 para la compra y $890 para la venta. El dólar informal bajó $35 a $890, su menor valor en un mes. Así, el spread con el oficial se ubicó en 154,3%.

El dólar "blue" abre este lunes a $730.El dólar blue se sigue enfriando y perfora un piso clave.

El paralelo viene de descender en dos de las últimas tres semanas y acumuló caída de $185 desde su récord nominal de $1.100, anotado el 23 de octubre último.

Tras fuertes allanamientos en cuevas, el dólar blue había cerrado en $900 en la previa a los comicios generales pero a la semana siguiente tocó su máximo histórico nominal en $1.100.

En lo que va de 2023, el dólar blue acumula una suba de $544 después de cerrar el 2022 en $346.

Fuente:El Litoral

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!