Sábado 5 de Julio de 2025

Hoy es Sábado 5 de Julio de 2025 y son las 20:21 - Cae la confianza del campo: ?Se consolida un escenario de volatilidad en el ánimo del productor? / El gobernador Zamora recibió al embajador de Japón Yamauchi Hiroshi / Ausentismo extremo: en Aguará Grande fue a votar el 7,44% del padrón y en Colonia Teresa el 11,8% / Escenas de mala educación explícita en Diputados / El golpe fiscal contra Milei está en marcha: el caso Llaryora / ?Ausencia de políticas agropecuarias virtuosas?: el crudo diagnóstico de Federación Agraria / Maximiliano Pullaro viaja en busca de financiamiento y el gobierno queda a cargo de Gisela Scaglia / Dólar en el segundo semestre: la city evalúa qué pasará con el dólar y la inflación antes de las elecciones / Preocupación de los trabajadores de Vialidad Nacional ante la posible disolución del organismo / Entraron al Senado de la Nación los proyectos de los gobernadores por más fondos / Pullaro: ?Medir los niveles de alfabetización es la base del sistema educativo? / ¡Llega la gran feria de la construcción en Santiago del Estero! / Finalizó la cosecha de soja: 50,3 millones de toneladas, la producción más alta en seis años / "Ojalá Milei también se ponga la camiseta del INTA" / Depósitos en dólares y en pesos volvieron a crecer en junio tras el estancamiento de mayo / El Gobierno modificó el sistema de residencias: ?Es un ataque a los médicos en formación? / El Gobierno canceló el desfile militar del 9 de Julio tras haberlo recuperado el año pasado / El gobierno nacional desreguló los precios de las garrafas de gas / Pullaro presentó ?Potenciar?, un programa de créditos para municipios y comunas de Santa Fe / En Legislatura, sesión conjunta, asamblea y convocatoria a Senado y a Diputados /

28 de septiembre de 2023

Productores se ven obligados a dejar de sembrar y devolver semillas

Siguen pasando las semanas sin poder retomar las labores por falta de humedad, especialmente en el centro norte de la provincia.

"El proceso de siembra del girasol y del maíz temprano estuvo totalmente paralizado por la escasa a nula disponibilidad de agua útil en la cama de siembra, hecho que con el transcurso de los días generó mayor incertidumbre, provocó nuevas decisiones y planificaciones, opción por otro cultivo, diferentes rotaciones o variaciones de las estrategias en el control de las malezas y comercialmente, devolución o cambio de semillas".

El reporte semanal del Sistema de Estimaciones Agrícolas (SEA), que difunde la Bolsa de Comercio de Santa Fe, trazó un complicado escenario agrícola en buena parte del centro norte provincial, excepto en las áreas del norte que fueron beneficiadas por algunas lluvias.

"Puntualmente, para el maíz temprano en las cuencas lecheras santafesinas el desplazamiento de las fechas de implantación ocasionó indecisión, así como interrogantes y dudas para el nuevo ordenamiento productivo", añade el informe.

En este escenario, sólo se han logrado implantar 76.900 has con girasol, 58% de la estimación inicial de 132.600. Mientras que los productores apenas pudieron avanzar un 25% sobre la proyección inicial de maíz temprano, alrededor de 23.750 has de las 95.000 previstas al comienzo de la campaña.

Para el lapso comprendido entre el 27 de septiembre y el 3 de octubre de 2023, los pronósticos prevén desde su comienzo estabilidad climática, parcialmente nublado, buen tiempo, días soleados, luego totalmente cubierto, nula probabilidad de precipitaciones en todos los departamentos del SEA.

Estas condiciones se mantendrían hasta mediados o fines del martes 3. A posteriori, aumentaría la nubosidad, inestabilidad climática, características que se extenderían hasta el final del intervalo. Las temperaturas diarias fluctuarían entre mínimas de 7 a 19 ºC y máximas de 20 a 32 ºC.

Agua útil

En la superficie total del área de estudio del centro norte santafesino, constituida por los departamentos Nueve de Julio, Vera, General Obligado, San Cristóbal, San Justo, San Javier, Garay, Castellanos, Las Colonias, La Capital, San Martín y San Jerónimo, la disponibilidad de agua útil en los primeros 20 cm de los suelos, se encontró con diferentes realidades, desde buena a regular en localidades puntuales y de escasa a nula en otras, como consecuencia de la distribución heterogénea e irregular, de algunas precipitaciones registradas.

Sin recuperación de la humedad en la cama de siembra, por falta de precipitaciones, principalmente en el centro y sur del SEA.

La dinámica de los escenarios ambientales, las particularidades zonales y los múltiples factores actuantes, condicionaron o regularon la toma de decisiones finales, ante los futuros escenarios climáticos y de logística, para la campaña de cosecha fina 2023 y cosecha gruesa 2023 - 2024.

Fuente:El Litoral

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!