Jueves 16 de Octubre de 2025

Hoy es Jueves 16 de Octubre de 2025 y son las 04:05 - Informe exclusivo de AIRE: la realidad entre el desmonte ilegal y la necesidad de Logroño, en el norte de Santa Fe / En Casa Rosada aseguran que EEUU apoya a Milei en las legislativas y en la presidencial de 2027 / Milei sobre los dichos de Trump: ?Mientras yo sea presidente, el apoyo lo tenemos? / En la Casa Blanca, vimos lo más parecido a un acto de campaña electoral / Subas del 8%: en medio de la incertidumbre electoral, el ternero se consolida como refugio de valor / Milei, Trump y el alineamiento con Estados Unidos / Los gobernadores se envalentonan: "Provincias Unidas va a poner al próximo presidente de Argentina" / Adorni anuncia la ?revolución productiva? en nombre del presidente Javier MIlei / Septiembre fue récord: la carne brasileña invade el mundo y eso incluye a Argentina / ?Los biocombustibles son federalismo en acción: es una ley que multiplica oportunidades, no costos? / Impulsan la pavimentación de rutas en la Cuña Boscosa / La invisibilidad, la gran discriminación que sufren los ancianos / Vialidad Nacional avanza con mejoras en la Ruta Nacional 11 en Iriondo / Fitosanitarios y biocombustibles: el Congreso se mueve con temas claves para el agro / "Nos hemos preparado para el verano", asegura la presidente de la EPE / Pullaro: "No vamos a proponer un candidato, vamos a proponer un presidente para Argentina" / Cerró la siembra de maíz temprano en el centro norte santafesino con 95.000 hectáreas implantadas / Estados Unidos volvió a intervenir en el mercado y redobla su apuesta por la Argentina / A días de las legislativas nacionales, qué hay que saber de la nueva Boleta Única Papel / Pullaro y García preocupados por la injerencia de Trump en la campaña /

ECONOMÌA

16 de agosto de 2023

Precios Justos: el Gobierno busca un acuerdo por 90 días y negocia aumentos por debajo de la inflación

El Ministerio de Economía inició reuniones con supermercados y mayoristas este martes y se juntará con ejecutivos de empresas de consumo masivo. El aumento será de 5 por ciento por mes

El Gobierno les reclamará a las empresas de consumo masivo que mantengan a raya los aumentos a pesar de la devaluación y el impacto en precios que se espera para las próximas semanas, en el marco de la nueva etapa de Precios Justos. Según anunció el equipo económico en conferencia de prensa, buscará un programa nuevo por 90 días con aumentos del 5%, por debajo del ritmo de precios esperado.

La nueva unidad de renegociación de precios comenzó a funcionar este martes, ahora bajo el mando del titular de la Aduana Guillermo Michel, junto con el secretario de Comercio Matías Tombolini y el viceministro de Economía Gabriel Rubinstein. Los tres funcionarios, junto al titular de la AFIP, Carlos Castagneto, participaron del anuncio. La moneda de cambio, a diferencia de otros tramos de Precios Justos, no será el acceso a divisas para importación, sino A cambio, aseguran, ofrecería una serie de beneficios fiscales como la exención del impuesto PAIS para la importación de bienes y servicios para quienes acepten formar parte del programa.

“Estamos negociando con todos los sectores y estamos renovando los acuerdos de precios vigentes. Se están estableciendo aumentos del 5% mensual por 90 días. Somos conscientes del aumento del tipo de cambio y, para no afectar la mesa de los argentinos, estamos estableciendo mecanismos de alivio fiscal para las empresas para que no trasladen ese aumento al precio de los productos”, señaló Michel en conferencia de prensa.

Este martes pasaron por los despachos oficiales ejecutivos de supermercados y mayoristas, y mañana lo harán representantes de firmas de consumo masivo. “Hay que recordar que un nuevo precio que está fijo por 90 días. No es un salto para que luego se siga moviendo. Eso supone evaluar la estructura de costos de las empresas. Elaboramos un informe sobre el impacto de las variaciones del impuesto PAIS y el tipo de cambio, en ningún caso el diferencial de precios supera el 25% del nuevo dato. Entendemos que esta compensación alcanzará para absorber el impacto del nuevo precio del dólar”, dijo por su parte Matías Tombolini.

No hay razón ni motivo para tener aumentos por encima del 5%”, dijo el secretario de comercio. “Como se hizo en distintas versiones, cada vez que las empresas firman, retrotraen aumentos iniciales. No hay ninguna razón para tener aumentos por fuera de lo que indicamos con la compensación por única vez por este mes. En comercios de cercanía sigue Precios Justos Barriales que tiene la misma dinámica y que está funcionando en precio y abastecimiento”, continuó el secretario de Comercio.

Los índices de precios y de expectativa de inflación todavía no muestran el impacto de la devaluación del lunes. La inflación de julio volvió a acelerar tras el 6% que había marcado junio y alcanzó así el 6,3 por ciento, informó este martes el Indec. De esa manera, en los primeros siete meses del año la suba de precios acumuló un 60,2 por ciento y, medido de manera interanual, alcanzó 113,4 por ciento. Las consultoras creen que el IPC de los próximos dos meses podría ser de dos dígitos mensuales.

Y por su parte, el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), cuya publicación fue postergada por el BCRA para después de las PASO, arrojó una previsión de inflación del 7,9% para agosto y del 140,7% para el año 2023.

El informe del BCRA no contempla el salto del dólar ocurrido en agosto: ni la suba de la cotización libre previa a las PASO ni la posterior, que lo dejó hoy en 730 pesos a la vez que llevó el tipo de cambio oficial a 350 pesos, una suba del 22%. Tampoco tomó en cuenta la fuerte suba de tasas definida el lunes. “En el presente informe, publicado el día 15 de agosto de 2023, se difunden los resultados del relevamiento realizado entre los días 27 y 31 de julio de 2023″, apuntó el BCRA.

Fuente:Infobae

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!