Martes 8 de Julio de 2025

Hoy es Martes 8 de Julio de 2025 y son las 03:40 - Con el fin de potenciar obras para Santa Fe, Pullaro activa su estrategia en EE.UU / Más de una decena de empresas se anotaron para participar del salvataje de Vicentin / En vísperas del Día de la Independencia ¿Qué tan libre es el campo argentino? La respuesta, desde un análisis comercial y financiero / Mantenimiento y cobro de tasas dispar: productores de Santa Fe exigen reformas legislativas por el mal estado de los caminos rurales / El stock ganadero caería por tercer año seguido ante faena alta y bajo destete / Kicillof llamó a la unidad del peronismo ante el cierre de alianzas: ?La urgencia supera cualquier disputa? / La Justicia se reúne este lunes para definir el futuro de la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner / Chaco pone el foco en cuidar sus bosques, pero con desarrollo: ?Esto antes era tierra de nadie? / La baja de retenciones y un récord: junio fue el mes con más exportaciones del agro de la historia / Google sigue de cerca al campo argentino: por qué observa un ?rearraigo? en zonas rurales / ¿Lula debió abrazarse a Cristina o a Javi? / Con críticas a Milei, Axel Kicillof celebró el Congreso del PJ bonaerense / Scaglia: ?Santa Fe vive y se moviliza a través de sus fiestas, que muestran lo mejor de nuestra identidad? / Tener más de un empleo dejó de ser una rareza / El Senado aprobó la prórroga a la Emergencia en Materia Social, Educativa y Sanitaria / Rabbia exige explicaciones por los aumentos en IAPOS: "Le meten la mano en el bolsillo a los trabajadores" / Milei suspendió el desfile militar del 9 de julio: ¿un símbolo que se pierde? / Cuánto aumentan los alquileres en Santa Fe desde julio 2025 / Santa Fe potencia su plan de obras con una misión institucional a Estados Unidos / Proyecto para la Ruta 11: concesión, 5 peajes y mantenimiento permanente /

ECONOMÌA

2 de agosto de 2023

Las transferencias del gobierno central a Santa Fe cayeron 2,7% durante julio

Los envíos automáticos bajaron para todos los distritos por igual. Por leyes complementarias y compensaciones, la Casa Gris fue menos desfavorecida.

En el mes de julio de 2023, el gobierno nacional envió al consolidado de provincias más CABA $1.136.000 millones en concepto de coparticipación, leyes complementarias y compensaciones. Descontado el proceso inflacionario, la cifra supone una caída real del 3,3%, que esta vez no está directamente impactada por la sequía, ya que las retenciones no son parte del reparto federal obligatorio.

Para Santa Fe, el retroceso fue del -2,7% con $98.881 millones percibidos. Buenos Aires (-4,4%) fue la jurisdicción con mayor caída y Santa Cruz (-1,5%), la de menor retroceso, en un escenario en el que no hubo distritos ganadores. El informe se basa en datos oficiales de la Dirección Nacional de

Los datos del Instituto de Argentino de Análisis Fiscal revelan que la baja es explicada principalmente por la disminución real en la recaudación de ganancias del orden del 17,6% interanual. El aumento en la recaudación del IVA (10,5%) no la compensa, según el análisis del centro de estudios.

Sólo en concepto de coparticipación -siempre en el mes de julio- el consolidado de provincias más CABA recibió $1.045.000, una caída real del 2,3%. Del total de la cifra percibida por Santa Fe por todo concepto, el de coparticipación representó $91.880, un retroceso similar al de todos los distritos.


Por transferencias complementarias y compensaciones, la Casa Gris recibió $7002 millones en el séptimo mes del año. El retroceso en este caso es del 8,4% en la comparación interanual a valores constantes, aunque el conjunto de provincias más el gobierno porteño acusó una caída promedio del 13,2%.

"Al considerar la evolución individual en las jurisdicciones,se observa que en casi todos los casos la variación real fue negativa, exceptuando el caso de Santa Cruz, que presentaría un aumento real del 7,7%. Sin embargo, hubo una amplitud de 61,3 p.p., con jurisdicciones como CABA, que encabezó el ranking con caída real del orden del 53,6%", expone el Iaraf.

El acumulado en 7 meses

En el acumulado de enero a julio del año, las transferencias automáticas por coparticipación, leyes complementarias y compensaciones alcanzaron los $6.595.000 millones, lo que representa una caída real del 1,9% al descontar la inflación del período.

Santa Fe -recibió $572.180 millones en 6 meses- , con un retroceso del 1,1% en 7 meses, está en el podio de los tres distritos menos desfavorecidos, junto a Córdoba y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con un indicador similar.

La caída del período contabilizando sólo transferencias automáticas fue igual para todos: 0,8%. Si se analizan sólo leyes complementarias y compensaciones, el promedio del retroceso fue del 11,8%, aunque Santa Fe -una vez más- registró un deterioro menor con una caída de -4,7%.

Per cápita

"A precios de hoy, la caída real del consolidado de las transferencias totales en los primeros siete meses del año es de 152.000 millones. Si lo expresamos en términos per cápita para cada jurisdicción, se observa que las provincias que menos perdieron fueron Tierra del Fuego, La Pampa y CABA, y las que más lo hicieron fueron Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba", sostiene el informe del Iaraf .

Fuente:El Litoral

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!