Domingo 6 de Julio de 2025

Hoy es Domingo 6 de Julio de 2025 y son las 18:28 - Cae la confianza del campo: ?Se consolida un escenario de volatilidad en el ánimo del productor? / El gobernador Zamora recibió al embajador de Japón Yamauchi Hiroshi / Ausentismo extremo: en Aguará Grande fue a votar el 7,44% del padrón y en Colonia Teresa el 11,8% / Escenas de mala educación explícita en Diputados / El golpe fiscal contra Milei está en marcha: el caso Llaryora / ?Ausencia de políticas agropecuarias virtuosas?: el crudo diagnóstico de Federación Agraria / Maximiliano Pullaro viaja en busca de financiamiento y el gobierno queda a cargo de Gisela Scaglia / Dólar en el segundo semestre: la city evalúa qué pasará con el dólar y la inflación antes de las elecciones / Preocupación de los trabajadores de Vialidad Nacional ante la posible disolución del organismo / Entraron al Senado de la Nación los proyectos de los gobernadores por más fondos / Pullaro: ?Medir los niveles de alfabetización es la base del sistema educativo? / ¡Llega la gran feria de la construcción en Santiago del Estero! / Finalizó la cosecha de soja: 50,3 millones de toneladas, la producción más alta en seis años / "Ojalá Milei también se ponga la camiseta del INTA" / Depósitos en dólares y en pesos volvieron a crecer en junio tras el estancamiento de mayo / El Gobierno modificó el sistema de residencias: ?Es un ataque a los médicos en formación? / El Gobierno canceló el desfile militar del 9 de Julio tras haberlo recuperado el año pasado / El gobierno nacional desreguló los precios de las garrafas de gas / Pullaro presentó ?Potenciar?, un programa de créditos para municipios y comunas de Santa Fe / En Legislatura, sesión conjunta, asamblea y convocatoria a Senado y a Diputados /

ECONOMÌA

2 de agosto de 2023

Las transferencias del gobierno central a Santa Fe cayeron 2,7% durante julio

Los envíos automáticos bajaron para todos los distritos por igual. Por leyes complementarias y compensaciones, la Casa Gris fue menos desfavorecida.

En el mes de julio de 2023, el gobierno nacional envió al consolidado de provincias más CABA $1.136.000 millones en concepto de coparticipación, leyes complementarias y compensaciones. Descontado el proceso inflacionario, la cifra supone una caída real del 3,3%, que esta vez no está directamente impactada por la sequía, ya que las retenciones no son parte del reparto federal obligatorio.

Para Santa Fe, el retroceso fue del -2,7% con $98.881 millones percibidos. Buenos Aires (-4,4%) fue la jurisdicción con mayor caída y Santa Cruz (-1,5%), la de menor retroceso, en un escenario en el que no hubo distritos ganadores. El informe se basa en datos oficiales de la Dirección Nacional de

Los datos del Instituto de Argentino de Análisis Fiscal revelan que la baja es explicada principalmente por la disminución real en la recaudación de ganancias del orden del 17,6% interanual. El aumento en la recaudación del IVA (10,5%) no la compensa, según el análisis del centro de estudios.

Sólo en concepto de coparticipación -siempre en el mes de julio- el consolidado de provincias más CABA recibió $1.045.000, una caída real del 2,3%. Del total de la cifra percibida por Santa Fe por todo concepto, el de coparticipación representó $91.880, un retroceso similar al de todos los distritos.


Por transferencias complementarias y compensaciones, la Casa Gris recibió $7002 millones en el séptimo mes del año. El retroceso en este caso es del 8,4% en la comparación interanual a valores constantes, aunque el conjunto de provincias más el gobierno porteño acusó una caída promedio del 13,2%.

"Al considerar la evolución individual en las jurisdicciones,se observa que en casi todos los casos la variación real fue negativa, exceptuando el caso de Santa Cruz, que presentaría un aumento real del 7,7%. Sin embargo, hubo una amplitud de 61,3 p.p., con jurisdicciones como CABA, que encabezó el ranking con caída real del orden del 53,6%", expone el Iaraf.

El acumulado en 7 meses

En el acumulado de enero a julio del año, las transferencias automáticas por coparticipación, leyes complementarias y compensaciones alcanzaron los $6.595.000 millones, lo que representa una caída real del 1,9% al descontar la inflación del período.

Santa Fe -recibió $572.180 millones en 6 meses- , con un retroceso del 1,1% en 7 meses, está en el podio de los tres distritos menos desfavorecidos, junto a Córdoba y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con un indicador similar.

La caída del período contabilizando sólo transferencias automáticas fue igual para todos: 0,8%. Si se analizan sólo leyes complementarias y compensaciones, el promedio del retroceso fue del 11,8%, aunque Santa Fe -una vez más- registró un deterioro menor con una caída de -4,7%.

Per cápita

"A precios de hoy, la caída real del consolidado de las transferencias totales en los primeros siete meses del año es de 152.000 millones. Si lo expresamos en términos per cápita para cada jurisdicción, se observa que las provincias que menos perdieron fueron Tierra del Fuego, La Pampa y CABA, y las que más lo hicieron fueron Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba", sostiene el informe del Iaraf .

Fuente:El Litoral

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!