Jueves 4 de Septiembre de 2025

Hoy es Jueves 4 de Septiembre de 2025 y son las 13:35 - Elecciones 2025: uno por uno, los 16 candidatos ?del agro? con chances de llegar al Congreso / Reforma constitucional: convencionales votan cambios en el poder judicial / El riesgo país se acerca a los 900 puntos en medio de la tensión financiera / La jura de la nueva Constitución santafesina será el viernes 12 de septiembre por la tarde / Mugre electoral y violencia: un cóctel en campaña / "Se han suspendido pensiones de personas con discapacidades evidentes" / Nadie habla de la inflación, empezando por el mileísmo grogui / El gobernador Zamora inauguró el frigorífico porcino Tres Valores en Estación Robles / Lionel Messi se despide en Argentina por Eliminatorias y la previa será un show con Euge Quevedo, Uriel Lozano, Q? Lokura y La Banda de Carlitos / Investigadores de toda Latinoamérica llegan a Reconquista para debatir sobre el algodón / Las 5 claves para entender la estrategia del Gobierno para anclar al dólar y que no flote tan libre / El Gobierno restituyó las normas derogadas por los DNU rechazados / Bullrich bajo la lupa: denunciaron a la ministra por abuso de autoridad / Scaloni confirmó a Messi ante Venezuela en un partido que podría ser histórico / Se conoció el decreto que establece la nueva política salarial para la administración central / Scaloni habló de su visita a Unión en el predio AFA y elogió a Madelón / Pullaro encabezó el acto del Día de la Industria Nacional en Santa Fe / La actividad económica provincial cayó 2,6% entre marzo y junio del presente año / Libertad de expresión en riesgo por la controversia de los audios en Casa Rosada / El Dr. Eugenio Zaffaroni disertará en Santiago sobre ?El Derecho Penal frente al autoritarismo? /

ECONOMÌA

2 de agosto de 2023

Las transferencias del gobierno central a Santa Fe cayeron 2,7% durante julio

Los envíos automáticos bajaron para todos los distritos por igual. Por leyes complementarias y compensaciones, la Casa Gris fue menos desfavorecida.

En el mes de julio de 2023, el gobierno nacional envió al consolidado de provincias más CABA $1.136.000 millones en concepto de coparticipación, leyes complementarias y compensaciones. Descontado el proceso inflacionario, la cifra supone una caída real del 3,3%, que esta vez no está directamente impactada por la sequía, ya que las retenciones no son parte del reparto federal obligatorio.

Para Santa Fe, el retroceso fue del -2,7% con $98.881 millones percibidos. Buenos Aires (-4,4%) fue la jurisdicción con mayor caída y Santa Cruz (-1,5%), la de menor retroceso, en un escenario en el que no hubo distritos ganadores. El informe se basa en datos oficiales de la Dirección Nacional de

Los datos del Instituto de Argentino de Análisis Fiscal revelan que la baja es explicada principalmente por la disminución real en la recaudación de ganancias del orden del 17,6% interanual. El aumento en la recaudación del IVA (10,5%) no la compensa, según el análisis del centro de estudios.

Sólo en concepto de coparticipación -siempre en el mes de julio- el consolidado de provincias más CABA recibió $1.045.000, una caída real del 2,3%. Del total de la cifra percibida por Santa Fe por todo concepto, el de coparticipación representó $91.880, un retroceso similar al de todos los distritos.


Por transferencias complementarias y compensaciones, la Casa Gris recibió $7002 millones en el séptimo mes del año. El retroceso en este caso es del 8,4% en la comparación interanual a valores constantes, aunque el conjunto de provincias más el gobierno porteño acusó una caída promedio del 13,2%.

"Al considerar la evolución individual en las jurisdicciones,se observa que en casi todos los casos la variación real fue negativa, exceptuando el caso de Santa Cruz, que presentaría un aumento real del 7,7%. Sin embargo, hubo una amplitud de 61,3 p.p., con jurisdicciones como CABA, que encabezó el ranking con caída real del orden del 53,6%", expone el Iaraf.

El acumulado en 7 meses

En el acumulado de enero a julio del año, las transferencias automáticas por coparticipación, leyes complementarias y compensaciones alcanzaron los $6.595.000 millones, lo que representa una caída real del 1,9% al descontar la inflación del período.

Santa Fe -recibió $572.180 millones en 6 meses- , con un retroceso del 1,1% en 7 meses, está en el podio de los tres distritos menos desfavorecidos, junto a Córdoba y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con un indicador similar.

La caída del período contabilizando sólo transferencias automáticas fue igual para todos: 0,8%. Si se analizan sólo leyes complementarias y compensaciones, el promedio del retroceso fue del 11,8%, aunque Santa Fe -una vez más- registró un deterioro menor con una caída de -4,7%.

Per cápita

"A precios de hoy, la caída real del consolidado de las transferencias totales en los primeros siete meses del año es de 152.000 millones. Si lo expresamos en términos per cápita para cada jurisdicción, se observa que las provincias que menos perdieron fueron Tierra del Fuego, La Pampa y CABA, y las que más lo hicieron fueron Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba", sostiene el informe del Iaraf .

Fuente:El Litoral

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!