Miércoles 5 de Febrero de 2025

Hoy es Miércoles 5 de Febrero de 2025 y son las 13:57 - Los gobernadores peronistas destrabaron el dictamen y Diputados debatirá el jueves la suspensión de las PASO / Impactante ola de calor: en Termas un termómetro marcó 48°c a las 3 de la tarde / Malestar de la Casa Rosada con el ENRE: finalmente, no se realizarán los aumentos de luz anunciados para febrero / La hacienda sigue escalando y llegó a un nuevo techo en Cañuelas: $ 3.200 por un lote de vaquillonas / La realidad del agro en el sur de Santa Fe por la falta de lluvias: "La situación es crítica", dicen desde la Sociedad Rural / Javier Milei le puso fecha al fin del cepo cambiario y habló de un nuevo mega DNU / Confirman una fase expansiva en la economía de la provincia de Santa Fe / En contraste con Argentina, Paraguay acelera con la trazabilidad electrónica en bovinos / Están muriendo empresas: ¿culpa de Milei? / Campaña de soja en el centro-norte de Santa Fe: la baja de retenciones ayudará al productor, pero el negocio continuaría siendo menor / Suben los precios de la carne: menos oferta de ganado impacta en el mercado / No aclares que oscurece / Están los equipos, ahora deben armar las listas de candidatos a convencionales constituyentes / Casi 1.000 millones de kilos: de la mano de las exportaciones, la yerba mate hizo un récord en 2024 / Nación anunció la disolución de la Secretaria de Prensa / Los golpes de calor impactan en la soja: ¿cómo disminuir su efecto? / Derrumbe financiero: Los Grobo, Agrofina y Surcos abren concurso preventivo de acreedores / Michlig confirmó ambulancias para el departamento San Cristóbal / El ?efecto? retenciones comienza a sentirse en el mercado: ¿se aceleran las ventas que vienen retrasadas? / ¿Ola de calor en Santa Fe?: qué dicen los expertos /

ECONOMÌA

11 de julio de 2023

Massa ajustó el gasto 15,8 % desde que asumió en Economía

En los 6 meses de 2023 respecto a la primera mitad de 2022, los subsidios económicos cayeron -38%. En Obras Públicas, el gasoducto atemperó la caída

Entre agosto de 2022 y mayo de 2023, el gasto público primario -devengado mensual- del sector público nacional se redujo un 15,8% al compararlo con igual período anterior. Así lo revela el Monitor de Ajuste del Gasto Mensual elaborado por la consultora Analytica; el indicador "refleja el grado de avance de la consolidación fiscal planteada por el gobierno desde la asunción de Sergio Massa como ministro, en agosto de 2022".

En los primeros seis meses de este año, el gasto de referencia cayó un 10,4%. "Entre las partidas con mayores ajustes respecto al 2022 figuran los subsidios económicos (-38%), en particular los destinados a la energía (-41,7%) debido a la disminución de subsidios. Por otro lado, se registró un incremento del 22,5% interanual en el gasto de capital, con aumentos del 5,3% en construcciones y del 51,2% en las transferencias de capital. La clave pasa por el cierre de la obra del gasoducto Néstor Kirchner

Precisamente en lo que refiere a gastos de capital, "tuvo un notable crecimiento mensual del 22,5% (s.e). Aun así, si se considera el gasto acumulado en el primer semestre, la variación interanual es de -12,7%. A su vez, si se compara el período comprendido entre agosto y junio, la caída es del 41% interanual".

Destaca Analytica que entre las principales componentes que conforman el gasto de capital, las transferencias representan el 72%, la construcción el 14,8% y el resto de inversión directa el 10,6%. El remanente se agrupa en inversión financiera y representa el 2,8%.

"En el acumulado en el primer semestre, la construcción tuvo una caída interanual del 4% mientras que las transferencias de capital se redujeron en un 9%. A su vez, para ese mismo período, la inversión directa tuvo una variación del -12,5%, mientras que en el caso de la inversión financiera fue del -76,3%.

"En particular, se destacan las transferencias a IEASA con un incremento semestral de 718% que se corresponde con las obras de finalización del gasoducto Néstor Kirchner", concluye.

Crecimiento

Siempre de acuerdo al informe de Analytica, en junio, el gasto real devengado sin estacionalidad se incrementó en $14.391 millones (+0,6%) respecto de mayo, y en su comparación interanual, resultó 13,3% inferior. Si se excluye el gasto en subsidios energéticos, la variación fue de -7,6%.

Acumulados

En el acumulado de agosto 2022 a junio 2023, el segmento de jubilaciones y pensiones -incluye Pami-. redujo partidas -0,8%; subsidios económicos -1,2%; gasto en personal -0,2%; asignaciones familiares + AUH -0,4%; obra pública -1,4%; programas sociales -0,5%; transferencias a provincias -0,4% y bienes y servicios -0,4%.

Fuente:El Litoral

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!