Domingo 6 de Julio de 2025

Hoy es Domingo 6 de Julio de 2025 y son las 18:28 - Cae la confianza del campo: ?Se consolida un escenario de volatilidad en el ánimo del productor? / El gobernador Zamora recibió al embajador de Japón Yamauchi Hiroshi / Ausentismo extremo: en Aguará Grande fue a votar el 7,44% del padrón y en Colonia Teresa el 11,8% / Escenas de mala educación explícita en Diputados / El golpe fiscal contra Milei está en marcha: el caso Llaryora / ?Ausencia de políticas agropecuarias virtuosas?: el crudo diagnóstico de Federación Agraria / Maximiliano Pullaro viaja en busca de financiamiento y el gobierno queda a cargo de Gisela Scaglia / Dólar en el segundo semestre: la city evalúa qué pasará con el dólar y la inflación antes de las elecciones / Preocupación de los trabajadores de Vialidad Nacional ante la posible disolución del organismo / Entraron al Senado de la Nación los proyectos de los gobernadores por más fondos / Pullaro: ?Medir los niveles de alfabetización es la base del sistema educativo? / ¡Llega la gran feria de la construcción en Santiago del Estero! / Finalizó la cosecha de soja: 50,3 millones de toneladas, la producción más alta en seis años / "Ojalá Milei también se ponga la camiseta del INTA" / Depósitos en dólares y en pesos volvieron a crecer en junio tras el estancamiento de mayo / El Gobierno modificó el sistema de residencias: ?Es un ataque a los médicos en formación? / El Gobierno canceló el desfile militar del 9 de Julio tras haberlo recuperado el año pasado / El gobierno nacional desreguló los precios de las garrafas de gas / Pullaro presentó ?Potenciar?, un programa de créditos para municipios y comunas de Santa Fe / En Legislatura, sesión conjunta, asamblea y convocatoria a Senado y a Diputados /

ECONOMÌA

11 de julio de 2023

Massa ajustó el gasto 15,8 % desde que asumió en Economía

En los 6 meses de 2023 respecto a la primera mitad de 2022, los subsidios económicos cayeron -38%. En Obras Públicas, el gasoducto atemperó la caída

Entre agosto de 2022 y mayo de 2023, el gasto público primario -devengado mensual- del sector público nacional se redujo un 15,8% al compararlo con igual período anterior. Así lo revela el Monitor de Ajuste del Gasto Mensual elaborado por la consultora Analytica; el indicador "refleja el grado de avance de la consolidación fiscal planteada por el gobierno desde la asunción de Sergio Massa como ministro, en agosto de 2022".

En los primeros seis meses de este año, el gasto de referencia cayó un 10,4%. "Entre las partidas con mayores ajustes respecto al 2022 figuran los subsidios económicos (-38%), en particular los destinados a la energía (-41,7%) debido a la disminución de subsidios. Por otro lado, se registró un incremento del 22,5% interanual en el gasto de capital, con aumentos del 5,3% en construcciones y del 51,2% en las transferencias de capital. La clave pasa por el cierre de la obra del gasoducto Néstor Kirchner

Precisamente en lo que refiere a gastos de capital, "tuvo un notable crecimiento mensual del 22,5% (s.e). Aun así, si se considera el gasto acumulado en el primer semestre, la variación interanual es de -12,7%. A su vez, si se compara el período comprendido entre agosto y junio, la caída es del 41% interanual".

Destaca Analytica que entre las principales componentes que conforman el gasto de capital, las transferencias representan el 72%, la construcción el 14,8% y el resto de inversión directa el 10,6%. El remanente se agrupa en inversión financiera y representa el 2,8%.

"En el acumulado en el primer semestre, la construcción tuvo una caída interanual del 4% mientras que las transferencias de capital se redujeron en un 9%. A su vez, para ese mismo período, la inversión directa tuvo una variación del -12,5%, mientras que en el caso de la inversión financiera fue del -76,3%.

"En particular, se destacan las transferencias a IEASA con un incremento semestral de 718% que se corresponde con las obras de finalización del gasoducto Néstor Kirchner", concluye.

Crecimiento

Siempre de acuerdo al informe de Analytica, en junio, el gasto real devengado sin estacionalidad se incrementó en $14.391 millones (+0,6%) respecto de mayo, y en su comparación interanual, resultó 13,3% inferior. Si se excluye el gasto en subsidios energéticos, la variación fue de -7,6%.

Acumulados

En el acumulado de agosto 2022 a junio 2023, el segmento de jubilaciones y pensiones -incluye Pami-. redujo partidas -0,8%; subsidios económicos -1,2%; gasto en personal -0,2%; asignaciones familiares + AUH -0,4%; obra pública -1,4%; programas sociales -0,5%; transferencias a provincias -0,4% y bienes y servicios -0,4%.

Fuente:El Litoral

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!