Viernes 21 de Noviembre de 2025

Hoy es Viernes 21 de Noviembre de 2025 y son las 06:03 - Zamora ratificó el compromiso de defender los intereses de las provincias del Norte Grande / Pullaro: ?El desarrollo necesita un Estado más activo? / El gasto social insumiría el 73% del total en el presupuesto nacional del 2026 según el proyecto de ley / AFA y Liga Profesional declararon a Rosario Central campeón del fútbol argentino: ¿por qué? / El Banco Central volvió a bajar las tasas de corto plazo / Investigan el hallazgo de una avioneta abandonada entre Ceres y San Cristóbal / Más de U$S 1.000 millones: los créditos al sector ganadero confirman el buen momento de la actividad / Récord exportador en más de 50 rubros agroindustriales: qué productos lideran las ventas / Encontraron una sospechosa avioneta abandonada en zona rural de Curupaity / La condena que no termina de cumplir Cristina / Exportadores reclaman a Nación la devolución de reintegros e IVA / LDC y Molinos Agro impugnan la propuesta de salvataje de Grassi en el cramdown de Vicentin / Tras una jornada agobiante, llegó la lluvia a Córdoba: granizo, viento y tierra / Tecnología santafesina que triunfa en el mundo: Acronex ganó el Premio a la Excelencia Agropecuaria / El FMI advierte sobre el aumento de riesgos en el mercado cripto / Pullaro: ?El desarrollo necesita un Estado más activo? / Chopería Santa Fe armó su fiesta con la gente: ¡pinchó el barril ?100.000?! / María Teresa recibe inversión récord para infraestructura hídrica y vial / Causa Cuadernos: científicos del CONICET estimaron daños por US$36 mil millones / Unión confirmó la adquisición de Casasol y rebautizó al predio "Casa Unión" /

ACTUALIDAD

30 de marzo de 2023

Buena recarga de humedad en Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos

Las últimas lluvias fueron dispares y muy intensas sobre algunas localidades. Si bien su impacto en el último ramo de gruesa es relativo, mejora la perspectiva para el arranque de la fina. En Rafaela y alrededores hubo un griro de 180° en el contenido de humedad del suelo: la sequía dio paso a "capacidad de campo".

"Por primera vez desde hace un largo periodo se observan importantes recargas en sectores de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos", indicó el reporte semanal de la Oficina de Riesgo Agropecuario, tras las lluvais ocurridas entre 22 y el 25 de marzo último.

Se aclara, de todos moddos, que aunque las precipitaciones no fueron parejas, la comparación entre el mapa  de la semana pasada y el actual "pone en evidencia el paso a reservas adecuadas a óptimas en gran parte del área  de estas tres provincias, o incluso excesos temporarios".  

También en el este de Salta, noroeste de Santiago del Estero y Tucumán se habrían generado recargas hídricas significativas. En cambio, las provincias de La Pampa, Buenos Aires y el NEA "no muestran cambios significativos". Mientras se mantienen las reservas deficitarias, por ejemplo, el norte de Buenos Aires, gran parte de Chaco y este de Formosa.

En la zona núcleo pampeana han sido notorios los impactos de la seca, en algunos sectores tanto en la fina como en la gruesa en curso. Las últimas lluvias siguen sin cambiar la situación en el este de Córdoba, la mayor parte de Santa Fe y de Entre Ríos y norte de Buenos Aires. Ya los ciclos de los cultivos se hallan demasiado avanzados como para que próximas lluvias hagan repuntar los rendimientos hasta valores aceptables.

El informe demuetra el repunte en el contenido de humedad en el suelo en la zona de Rafaela, para lotes con  soja de segunda. Desde el comienzo del ciclo de la soja de segunda hasta mediados de marzo las reservas hídricas (línea negra) se mantuvieron en el rango del récord histórico de almacenaje mínimo. En un cambio abrupto de comportamiento, se sumaron189mm en la semana pasada, lo cual llevó las reservas hasta capacidad de campo.

Fuente:Campo Litoral

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!