Jueves 30 de Octubre de 2025

Hoy es Jueves 30 de Octubre de 2025 y son las 20:26 - Pullaro confirmó que asistirá a la reunión convocada por Milei / Milei se reunirá con gobernadores para negociar reformas ?de segunda generación? / El fresquete sorprende a los santiagueños en plena primavera: ¿hasta cuándo seguirá? / El poder del sol contra las malezas: una técnica del INTA muestra resultados sorprendentes / La crisis de la oposición: la otra cara de la moneda de la elección del domingo / Milei reúne a los gobernadores para retomar el diálogo y apurar reformas / ¿Menos retenciones en 2026?: la soja se está pagando con una alícuota implícita de entre 17% y 20% / ?Es un día histórico?: la emoción de un productor chaqueño que logró una exportación inédita / ACV: aumentan los casos en menores de 55 años y alertan sobre una epidemia silenciosa / Fenómeno inexplicable: misteriosas líneas en un lote de trigo en Avellaneda / Elecciones 2025: Milei, Pullaro, el PJ y lo que dejó la legislativa nacional para el mapa provincial 2027 / El Gobierno activó la alerta máxima en las fronteras por la violencia narco en Brasil / Estilos de liderazgo: Milei, obligado a ser un presidente de consenso /

ACTUALIDAD

23 de marzo de 2023

El clima infernal llevó los cultivos a una situación irreversible

Las altas temperaturas de la última semana en el centro norte santafesino terminaron de "cocinar" los lotes de soja y maíz. El SEA reportó como síntomas comunes el cambio de coloración de las plantas, muerte de ejemplares en aumento constante, distintos grados de impactos y con innumerables efectos sobre los futuros rendimientos.

Otra semana con altas temperaturas produjeron alto impacto en lotes agrícolas del centro norte santafesino, generando deterioro de sojas y maíces, en muchos casos llegando a daños imposibles de ser revertidos, indicó el informe del Sistema de Estimaciones Agrícolas (SEA) que difunde la Bolsa de Comercio de Santa Fe.

"A dichas características se las observó en toda el área de estudio, en un alto porcentaje de los lotes, evidenciando su alteración, desmejoramiento diario que se visualizó en síntomas comunes, como cambio de coloración de las plantas, muerte de ejemplares en aumento constante, distintos grados de impactos y con innumerables efectos sobre los futuros rendimientos", detalla el reporte.

Maíz Temprano

Las condiciones climáticas que reinaron durante la semana, permitieron un progreso constante e importante de la cosecha del maíz de primera, en los departamentos del centro y sur del SEA.

El grado de avance logrado hasta la fecha fue del 75 %, un adelanto intersemanal de 25 puntos y una mejora de 5, en comparación con la campaña pasada.

Los rendimientos promedios mínimos y máximos logrados hasta la fecha, en las diferentes áreas fueron:

a) norte: departamentos Nueve de Julio, General Obligado, Vera y norte de San Javier, entre 6 - 9 a 12 qq/ha hasta 25 - 30 a 35 qq/ha, con lotes puntuales de 50 a 56 qq/ha,

b) centro: departamentos San Cristóbal, San Justo, Castellanos, Las Colonias y La Capital, entre 08 - 15 a 20 qq/ha hasta 30 - 35 a 45 qq/ha, con lotes puntuales de 60 a 65 qq/ha, y

c) sur: departamentos San Martín y San Jerónimo, entre 18 - 20 a 22 qq/ha hasta 32 – 35 a 45 qq/ha, con lotes puntuales de 76 y 80 qq/h

Algodón

En el sector este algodonero continuó la aplicación de defoliantes a los cultivares de algodón para su posterior recolección, siempre en los lotes con siembra temprana.

La cosecha del cultivo avanzó lentamente en las parcelas defoliadas, con rendimientos muy similares a los de la semana anterior, los que fluctuaron entre mínimos de 500 kg/ha y máximos de 1.100/ha, obtenidos en parcelas en las que las precipitaciones fueron regulares durante todo el ciclo de la oleaginosa.

Por las condiciones de estrés hídrico y térmico, los algodonales tuvieron un retraso en las etapas fenológicas, con disminución en el desarrollo de las estructuras y altura de las plantas.

Soja Temprana

Los lotes de soja temprana implantados en el inicio de la cosecha gruesa definieron sus rendimientos. En los seguimientos y monitoreos diarios se los observó muy heterogéneos, irregulares, algunos ejemplares con vainas vanas, granos verdes, granos chuzos o deshidratados, condiciones que impactarían en la calidad de los mismos y en los rendimientos, cuando comience la recolección en los próximos días.

Los sojales se encontraron en dispares estadios reproductivos y en condiciones muy complejas, desde muy buenos, buenos, regulares a malos, por las muy variadas realidades acaecidas durante todo el transcurso del ciclo.

Soja Tardía

Segunda semana consecutiva con elevados registros térmicos, bajo contenido de humedad que acentuaron el deterioro de la soja tardía, con el transcurso de los días se visualizaron aún más y en mayor proporción, los impactos sufridos por la oleaginosa.

Las características climáticas afectaron reciamente los desarrollos vegetativos, reproductivos y estados, además hicieron que por la ausencia de agua útil en los perfiles de los suelos, una importante superficie de los cultivares se evaluó en condición irreversible, situación que condicionó seriamente su futuro.

Maíz Tardío

Las características ambientales enunciadas al comienzo de la campaña, continuaron repercutiendo en los maizales tardíos, los cuales mantuvieron los impactos por déficit hídrico o estrés térmico y agudizaron la realidad muy compleja de los distintos estados vegetativos, en los que se los encontró.

Se los observó con distintos grados de deterioro, que con el transcurso de los días aumentó en superficie y en distribución geográfica; algunos interrumpieron el desarrollo vegetativo o la floración; otros, con mortandad de hojas basales, plantas secas en dispar densidad y como resultado, parcelas no uniformes, discontinuas, manchonadas.

Fuente:LT9

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!