Sábado 30 de Agosto de 2025

Hoy es Sábado 30 de Agosto de 2025 y son las 12:19 - Santa Fe Business Forum / Santa Fe impulsa el futuro productivo del país: 83 proyectos presentados y 2 representantes en un concurso nacional de emprendimientos / Scaglia: ?A la provincia la hacen grande los industriales, el campo y el comercio, que generan trabajo? / Informe de la Bolsa de Comercio de Santa Fe al 26 de agosto del 2025 / Sustentabilidad: Alianza de Banco Santa Fe y Sistema B para impulsar un sistema financiero que respalde a las empresas de triple impacto / Acuerdo paritario: FESTRAM y municipios definieron aumento salarial hasta octubre / Otra jornada con incidentes: evacuaron caravana de Karina Milei en Corrientes / Ernesto Cruz, el ?récordman? mundial del maíz que cree que Argentina puede duplicar su producción / Nos invaden los importados... de Tierra del Fuego / Violencia y política: la trampa que debemos evitar / Bayer y la agricultura digital: cómo los datos en el campo mejoran la productividad del maíz y la toma de 40 decisiones / Partieron más de 20 mil toneladas de soja en nueve barcazas desde el Puerto de Santa Fe / El crédito para el agro se pinta de verde: los préstamos en dólares crecieron 133% en un año / Pullaro en Corrientes: ?Nuestro compromiso es avanzar en la integración regional y desarrollar la obra pública? / La Redactora dictaminó que será ?intransferible? la Caja de Jubilaciones / Cañada Ombú: ?Llevamos 5 días sin una gota de agua? / La Caja de Jubilaciones de Santa Fe será ?intransferible?: fuerte respaldo político y sindical / "No hay corrupción buena o mala", dijo Pullaro sobre la gestión Milei / El gobierno enviará un proyecto de ley que garantice el equilibrio fiscal / Nuevas reglas para los feriados: qué cambia con los que caen sábado o domingo /

ACTUALIDAD

7 de octubre de 2022

Empezaron a "quemarse" los primeros lotes de trigo

El Sistema de Estimaciones Agrícolas (SEA) indicó que siguió el deterioro de los cultivos durante la última semana y, en algunos casos, ante la mala perspectiva de cosecha se decidió aplicar herbicidas sobre el cultivo.

Aunque la proporción de lotes malos y regulares no se modificó respecto del informe anterior, el reciente relevamiento semanal del Sistema de Estimaciones Agrícolas (SEA) de la Bolsa de Comercio de Santa Fe confirmó un progresivo deterioro de los trigales y los primeros lotes de la región que fueron desecados ante las nulas perspectivas a cosecha.

"La ausencia de precipitaciones y de heladas, más una creciente amplitud térmica diaria, condicionaron o restringieron aún más el desarrollo de los trigales del centro norte santafesinos en sus distintos estados fenológicos", indica el reporte. 

Por lo tanto, durante la última semana "se consolidó el lento deterioro de los cultivos", por lo que muchos lotes ingresaron en una etapa de definición por parte del productor: interrumpir el ciclo con una aplicación de herbicida para el "secado - quema" del lote; o la continuación del mismo hasta cosecha, con un resultado incierto. 

"En la semana, se observó en los departamentos del centro del SEA, el movimiento de equipos de aplicación en lotes de trigo en estado malo, concretándose así, el fin del ciclo vegetativo de los mismos", sostiene el relevamiento. 

El director técnico del SEA, Rubén Walter, explicó a Campolitoral que una de las zonas más afectadas, donde comenzaron a observarse estas tareas a campo, es el centro-oeste del departamento Castellanos y norte de San Martín. "A comienzos de la semana, el lunes, se vieron equipos de aplicación y hemos observado a campo que se decidió terminar el cultivo a la espera de las precipitaciones que podemos llegar a tener en estos días".

Por otra parte, en este escenario de fuerte restricción hídrica, Walter está observando que en muy poca distancia, el trigo muestra "marcadas diferencias" entre un lote y otro. Esto lo atribuye a la suerte del lote respecto de las lluvias ocurridas, que en muchos casos fueron muy puntuales. Pero también "el hecho fundamental del manejo que se viene realizando de los distintos lotes", que ante la limitante de humedad "la respuesta de los cultivares es bien marcada". Por este motivo, remarcó la necesidad de "conocer el recurso que se tiene, particularmente el suelo; en el estado en que está; es lo necesario y básico para un manejo correcto y luego no pasen factura".

Dos trigales de la presente campaña, en similares suelos y condiciones climáticas, en un mismo distrito pero separados por 500 m lineales.

El sondeo semanal detalla que las condiciones climáticas del período afectaron nuevamente a los trigos, dado que, por sus variados estados fenológicos aumentaron gradualmente la demanda de agua útil, observándoselos desmejorados y con marcadas secuelas, como consecuencia del déficit hídrico, la serie de heladas y también la amplitud térmica diaria. Ante ello, lo comprobado fue: un 50 % de las parcelas en estado bueno, con algunos sembradíos muy buenos a excelentes, especialmente en los departamentos del centro norte del SEA; un 30 % regular, con diferenciación en el color de las hojas -amarillamiento o senescencia- con síntomas e indicadores de las condiciones ambientales; y un 20 % malo. 

Se apreciaron los siguientes estados fenológicos; 3 "elongación del tallo", 31 (primer nudo detectable), 32 (segundo nudo detectable), 33 (tercer nudo detectable), 37 (hoja bandera visible), 39 (lígula de hoja bandera visible), 4 "preemergencia floral), 41 (vaina de la hoja bandera extendida), 45 (inflorescencia en mitad de la vaina de la hoja bandera), 47 (vaina de la hoja bandera abierta), 49 (primeras aristas visibles), 5 "emergencia de la inflorescencia", 51 (primeras espiguillas de la inflorescencia visibles), 55 (mitad de la inflorescencia emergida), 59 (emergencia completa de la inflorescencia), los más avanzados, en 6 "antesis" 61 (comienzo de antesis), 65 (mitad de antesis) y 69 (antesis completa). 

Para el intervalo comprendido entre el 05 y el 11 de octubre, los pronósticos prevén desde su comienzo, estabilidad climática, un incremento de la nubosidad que llegaría a total al final de la jornada, inestabilidad con altas posibilidades de precipitaciones de variadas intensidades, como consecuencia del ingreso de un frente de tormenta de dirección suroeste – noreste.

Desde mediados del jueves 06, días soleados, temperaturas medias diarias variables en ascenso, buen tiempo, condición que se mantendría hasta final del período.

Las temperaturas fluctuarían entre mínimas de 7 a 16 ºC y máximas de 19 a 32 ºC

Fuente:Campo Litoral

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!