Sábado 1 de Noviembre de 2025

Hoy es Sábado 1 de Noviembre de 2025 y son las 23:14 - Milei se reunió con 20 gobernadores en Casa Rosada para impulsar reformas / Llega la 10ª Fiesta de la Confraternidad Departamental: dónde y cuándo se realizará / Que dijeron Maximiliano Pullaro y otros gobernadores luego del encuentro con Javier Milei / Tras la reunión de Milei con gobernadores, Adorni aseguró: ?La voluntad es trabajar con todos? / Rafaela, un polo industrial que no para de crecer en Santa Fe / La reforma laboral explicada por el propio Javier Milei: "La gente no pierde derechos, sino que los gana" / Olivares presentó lineamientos del Presupuesto ante Diputados / Antes de reunirse con Milei, Macri aseguró que el PRO tendrá su propio candidato en 2027 / Santa Fe prorroga concesiones y prepara los paradores para el verano / Una negociación donde Milei va de banca / El Senado brindó un cálido homenaje al periodista César Royo / ¿Cómo actuar ante un ACV? / Víctor Tonelli: ?La ganadería argentina entra en una nueva era y los próximos años serán extraordinarios» / El Ejecutivo provincial girará este viernes a la Legislatura el proyecto de presupuesto 2026 / Ante la Mesa de Enlace, Iraeta prometió que la baja de retenciones ?va a ocurrir? / "Es perder el tiempo": la explicación de Guillermo Francos sobre porque no fue invitado Axel Kicillof / Fertilización ?inteligente?: con aplicación balanceada de fósforo y azufre, la soja rinde hasta 40% más / Vera: comienzan las obras en las rutas nacionales 11 y 98 / Milei dijo que hay ?consenso absoluto? para la reforma laboral tras la reunión con gobernadores / Cramdown de Vicentin: vence el plazo y los acreedores deberán elegir entre dos propuestas /

27 de mayo de 2022

Volvió a caer el consumo en los súper

En marzo de 2022, las ventas en supermercados en todo el país totalizaron $ 168.975 millones. A precios corrientes, crecieron un 57,6%.

Deflactando ese total en función del Índice de Precios Implícitos (IPIM), el mes cerró con una caída real del 0,1%, siendo el primer retroceso en nueve meses. 

• Además, se trata del peor marzo desde 2017 a la fecha

• En precios constantes, las ventas son menores a los años previos: no solo cae 0,1% contra 2021, sino también cayó un 8,8% contra 2020; un 0,1% contra 2019; 14,7% contra 2018 y 6,5% contra 2017.

• Por grupo de artículos, los productos de almacén concentran la mayor parte de las ventas en el país (26,9% del total). “Artículos de limpieza y perfumería” (13,6%) y “Carnes” (12,3%) completan el podio de rubros de mayor volumen de venta, en facturación. 

• El rubro que tuvo el crecimiento real más importante fue “Alimentos preparados y rotisería” (+13,1%), aunque representa solo el 0,9% de las ventas totales.

Otros cinco rubros también crecieron, pero juntos representan el 30% de la facturación total de ventas del mes; en cambio, cinco rubros cayeron, y estos concentran el 70% de las ventas, incluidos los tres de mayor participación, y ello influencio el resultado general. Entre estos, el rubro de “Artículos de Limpieza y Perfumería” tuvo el descenso más fuerte (-13,6% real).

- Por ubicación geográfica, el 23,8% del total de ventas se concentró en el Gran Buenos Aires (GBA); el 15,9% en CABA, y el 10,3% en el resto de la provincia de Buenos Aires (excluyendo GBA). Si se incluye a Córdoba, Santa Fe y Mendoza, concentraron el 68,8% de las ventas del país.

- Por jurisdicción, Santa Cruz fue la líder nacional de crecimiento de ventas en términos reales en marzo 2022 (+7,9%), secundada por La Rioja (+7,3%) y Salta completa el podio (+6,7%). En el otro extremo, Santa Fe tuvo la caída más fuerte (-5,6%), en el lote de las once provincias que exhibieron retrocesos.

Fuente:Cadena3

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!