Sábado 5 de Julio de 2025

Hoy es Sábado 5 de Julio de 2025 y son las 20:35 - Cae la confianza del campo: ?Se consolida un escenario de volatilidad en el ánimo del productor? / El gobernador Zamora recibió al embajador de Japón Yamauchi Hiroshi / Ausentismo extremo: en Aguará Grande fue a votar el 7,44% del padrón y en Colonia Teresa el 11,8% / Escenas de mala educación explícita en Diputados / El golpe fiscal contra Milei está en marcha: el caso Llaryora / ?Ausencia de políticas agropecuarias virtuosas?: el crudo diagnóstico de Federación Agraria / Maximiliano Pullaro viaja en busca de financiamiento y el gobierno queda a cargo de Gisela Scaglia / Dólar en el segundo semestre: la city evalúa qué pasará con el dólar y la inflación antes de las elecciones / Preocupación de los trabajadores de Vialidad Nacional ante la posible disolución del organismo / Entraron al Senado de la Nación los proyectos de los gobernadores por más fondos / Pullaro: ?Medir los niveles de alfabetización es la base del sistema educativo? / ¡Llega la gran feria de la construcción en Santiago del Estero! / Finalizó la cosecha de soja: 50,3 millones de toneladas, la producción más alta en seis años / "Ojalá Milei también se ponga la camiseta del INTA" / Depósitos en dólares y en pesos volvieron a crecer en junio tras el estancamiento de mayo / El Gobierno modificó el sistema de residencias: ?Es un ataque a los médicos en formación? / El Gobierno canceló el desfile militar del 9 de Julio tras haberlo recuperado el año pasado / El gobierno nacional desreguló los precios de las garrafas de gas / Pullaro presentó ?Potenciar?, un programa de créditos para municipios y comunas de Santa Fe / En Legislatura, sesión conjunta, asamblea y convocatoria a Senado y a Diputados /

27 de mayo de 2022

Volvió a caer el consumo en los súper

En marzo de 2022, las ventas en supermercados en todo el país totalizaron $ 168.975 millones. A precios corrientes, crecieron un 57,6%.

Deflactando ese total en función del Índice de Precios Implícitos (IPIM), el mes cerró con una caída real del 0,1%, siendo el primer retroceso en nueve meses. 

• Además, se trata del peor marzo desde 2017 a la fecha

• En precios constantes, las ventas son menores a los años previos: no solo cae 0,1% contra 2021, sino también cayó un 8,8% contra 2020; un 0,1% contra 2019; 14,7% contra 2018 y 6,5% contra 2017.

• Por grupo de artículos, los productos de almacén concentran la mayor parte de las ventas en el país (26,9% del total). “Artículos de limpieza y perfumería” (13,6%) y “Carnes” (12,3%) completan el podio de rubros de mayor volumen de venta, en facturación. 

• El rubro que tuvo el crecimiento real más importante fue “Alimentos preparados y rotisería” (+13,1%), aunque representa solo el 0,9% de las ventas totales.

Otros cinco rubros también crecieron, pero juntos representan el 30% de la facturación total de ventas del mes; en cambio, cinco rubros cayeron, y estos concentran el 70% de las ventas, incluidos los tres de mayor participación, y ello influencio el resultado general. Entre estos, el rubro de “Artículos de Limpieza y Perfumería” tuvo el descenso más fuerte (-13,6% real).

- Por ubicación geográfica, el 23,8% del total de ventas se concentró en el Gran Buenos Aires (GBA); el 15,9% en CABA, y el 10,3% en el resto de la provincia de Buenos Aires (excluyendo GBA). Si se incluye a Córdoba, Santa Fe y Mendoza, concentraron el 68,8% de las ventas del país.

- Por jurisdicción, Santa Cruz fue la líder nacional de crecimiento de ventas en términos reales en marzo 2022 (+7,9%), secundada por La Rioja (+7,3%) y Salta completa el podio (+6,7%). En el otro extremo, Santa Fe tuvo la caída más fuerte (-5,6%), en el lote de las once provincias que exhibieron retrocesos.

Fuente:Cadena3

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!