Jueves 18 de Septiembre de 2025

Hoy es Jueves 18 de Septiembre de 2025 y son las 14:19 - El presupuesto 2026 de Javier Milei no anticipa nuevos beneficios al campo / Tensión en el PRO: cruce entre Ritondo y Lospennato por rechazo a vetos de Milei / Mentime que me gusta / El presupuesto, un proyecto para debatir: inconsistencias técnicas y políticas / Scaglia: ?Construir aulas es dejar un legado en cada rincón de la Provincia? / Medios internacionales apuntan a Karina Milei en medio de la crisis del Gobierno / La Corte Suprema asumió el reclamo de Entre Ríos por fondos previsionales / Pullaro sobre el presupuesto nacional: "No alcanza con el ajuste y el achique" / Buen ritmo de implantaciones de la cosecha gruesa y mejores perspectivas para las próximas / ?Queremos un INTA de extensión, investigación y desarrollo; no una guarida de empleo público? / Mercado de invernada: la doble cara de los buenos precios / Gisela Scaglia: ?Licitaremos la compra de 1.500 cámaras para monitorear la ciudad de Santa Fe? / La dura derrota del Gobierno en Diputados sorprende y genera fuertes internas / Marcha y acto en Santa Fe: la comunidad universitaria celebró el rechazo al veto / Exportaciones: el Gobierno anunció un ?récord histórico? en Declaraciones Juradas / Trabajo esclavo en Santa Fe: piden saber quiénes son los dueños de los campos bajo investigación / La provincia de Santa Fe evalúa con "prudencia" el discurso de Milei sobre el presupuesto / Milei: todo marcha de acuerdo a lo que planean los otros / Schiaretti: ?El Gobierno actual está siendo cruel con los más desprotegidos? / Macri se mostrará con los candidatos del PRO en medio de los intentos del Gobierno por retomar el diálogo /

27 de mayo de 2022

Volvió a caer el consumo en los súper

En marzo de 2022, las ventas en supermercados en todo el país totalizaron $ 168.975 millones. A precios corrientes, crecieron un 57,6%.

Deflactando ese total en función del Índice de Precios Implícitos (IPIM), el mes cerró con una caída real del 0,1%, siendo el primer retroceso en nueve meses. 

• Además, se trata del peor marzo desde 2017 a la fecha

• En precios constantes, las ventas son menores a los años previos: no solo cae 0,1% contra 2021, sino también cayó un 8,8% contra 2020; un 0,1% contra 2019; 14,7% contra 2018 y 6,5% contra 2017.

• Por grupo de artículos, los productos de almacén concentran la mayor parte de las ventas en el país (26,9% del total). “Artículos de limpieza y perfumería” (13,6%) y “Carnes” (12,3%) completan el podio de rubros de mayor volumen de venta, en facturación. 

• El rubro que tuvo el crecimiento real más importante fue “Alimentos preparados y rotisería” (+13,1%), aunque representa solo el 0,9% de las ventas totales.

Otros cinco rubros también crecieron, pero juntos representan el 30% de la facturación total de ventas del mes; en cambio, cinco rubros cayeron, y estos concentran el 70% de las ventas, incluidos los tres de mayor participación, y ello influencio el resultado general. Entre estos, el rubro de “Artículos de Limpieza y Perfumería” tuvo el descenso más fuerte (-13,6% real).

- Por ubicación geográfica, el 23,8% del total de ventas se concentró en el Gran Buenos Aires (GBA); el 15,9% en CABA, y el 10,3% en el resto de la provincia de Buenos Aires (excluyendo GBA). Si se incluye a Córdoba, Santa Fe y Mendoza, concentraron el 68,8% de las ventas del país.

- Por jurisdicción, Santa Cruz fue la líder nacional de crecimiento de ventas en términos reales en marzo 2022 (+7,9%), secundada por La Rioja (+7,3%) y Salta completa el podio (+6,7%). En el otro extremo, Santa Fe tuvo la caída más fuerte (-5,6%), en el lote de las once provincias que exhibieron retrocesos.

Fuente:Cadena3

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!