Martes 1 de Julio de 2025

Hoy es Martes 1 de Julio de 2025 y son las 21:19 - La jueza Preska ordenó que Argentina ceda el 51% de las acciones de YPF / Cambiar la motosierra por hilo y aguja / Cronograma de pago de junio para los empleados estatales de Santa Fe / Cambio de horario en escuelas primarias públicas por el período invernal / YPF se desploma en la Bolsa tras el fallo adverso en la justicia estadounidense / Impactante video de la helada en Monte Vera: colgaron la ropa y quedó congelada por completo / ¿Nuevo aumento?: sube el impuesto a los combustibles y se espera el traslado a precios / Remate de la Cámara de Cabañas en Emilia: en kilos de novillo, los toros subieron 70% en un año / Insfrán arrasó en Formosa y se encamina a la reforma constitucional / Juan Monteverde, concejal electo de Rosario: "El pueblo le ganó al intendente, al gobernador y al presidente" / Se realiza esta semana la Expocarreras en la Estación Belgrano / Bajo cero y viento gélido: el frío seguirá instalado en la provincia de Santa Fe / El secreto de la terneza en la carne: trazabilidad y bienestar animal / La justicia de Estados Unidos ordenó entregar el 51% de YPF a los demandantes / Monteverde y su llamado al peronismo: "Por fuera de la unidad no hay nada" / Tras la pausa electoral, reanudan conversaciones por la Reforma Constitucional en Santa Fe / El frío, otra vez aliado del maíz: la ola polar derrumba la población de chicharritas / Elecciones en Rafaela: el PJ volvió a ganar, LLA pegó un zarpazo y le arrebató una banca al oficialismo de Unidos, el gran derrotado / Desinterés electoral: el ausentismo marcó la jornada de votación en la provincia / Pullaro: ?Unidos ganó más del 80 % de los distritos en toda la provincia? /

25 de marzo de 2022

Exigirán a comerciantes que informen precios de 70 productos

La Secretaría de Comercio de Santa Fe le pedirá a los súper y locales minoristas que informen la variación de precios de 70 productos de la canasta básica

La Secretaría de Comercio de Santa Fe le pedirá a los principales cadenas de supermercados y también a locales minoristas que informen la variación de precios de 70 productos que componen la canasta básica ya sea de alimentos como de artículos de limpieza e higiene. En declaraciones al programa “El primero de la mañana” de LT8 Rosario, el titular de la secretaría, Juan Marcos Aviano explicó: “Esto no es una inspección, donde controlamos los precios de los productos. Estamos dejando un requerimiento para que en 48 horas nos informen los precios de una lista de unos 70 productos. Queremos saber los importes al día de la fecha, los que tenían al 10 de marzo y los que tenían al 25 de febrero. Queremos ver cómo en el último mes se fue dando la variación de precios en esos artículos y productos de la canasta básica familiar”.

   

Aviano destacó que la elección del 10 de marzo como fecha de referencia “no es por casualidad", y explicó: "Tiene que ver con el anuncio de ayer del gobierno nacional para que se retraigan los precios de 580 productos a lo que valían el 10 de marzo. Ahí es donde queremos ver las distorsiones, los comportamientos especulativos y abusivos que pudieron existir”.

Asimismo, afirmó que el requerimiento “no es solo para el nivel minorista, sino también para el mayorista y el nivel industrial", y detalló: "Estos requerimientos arrancaron ayer a toda la cadena de comercialización de todos estos productos que son básicos. Hablamos de aceite, harina, arroz, leche, yerba, azúcar, puré de tomate, arvejas, cepillo de dientes, jabón, shampoo, desodorante, es decir artículos de alimentos e higiene que integran la canasta familiar”.

“Algunas empresas son industrias santafesinas, pero otras no y son las principales firmas argentinas, que son las denunciadas por el sector comercial porque han aplicado aumentos abusivos. En los grandes supermercados constatamos que todavía no se trasladaron esos aumentos, que si llegaron con las nuevas listas a los comercios más chicos”, sostuvo Aviano.

Asimismo indicó que también se convocará a los municipios y comunas a contribuir con los controles. “Hablamos de aquellas localidades que cuentan con grandes superficies comerciales con volúmenes de ventas que marcan tendencia”.

Remarcando la postura provincial en la materia, el secretario de Comercio Interior manifestó que “la instrucción del ministro Costamagna es clara: trabajar para poder detectar los abusos y distorsiones que se hayan generado en la cadena de valor. El objetivo es poder determinar en qué eslabón se encuentran estas situaciones abusivas, que consisten en nuevas listas de precios en los productos de primera necesidad”, dijo.

Acompañar la etapa de corrección

En este sentido, expresó que “entendemos que no tienen correlato con lo que está pasando en el mercado y el contexto internacional, siendo una situación muy compleja, ya que impacta de manera directa en los precios del mercado interno y eso es lo que nos tiene preocupados y ocupados”, señaló Aviano.

Y agregó que “desde Santa Fe queremos acompañar el proceso de corrección y estabilización de precios, sabiendo que el sector privado es un eslabón de esa cadena y debe dar soluciones corrigiendo comportamientos indebidos. Nuestra tarea desde el Estado es modificar las situaciones que se detecten, es por ello que instruimos a nuestros inspectores e informamos sobre el deber que tienen las empresas industriales, mayoristas y minoristas”.

Cabe destacar que la Secretaría de Comercio Interior es la autoridad de aplicación de las leyes comerciales. En ese sentido, Aviano subrayó que “junto a funcionarios nacionales realizamos inspecciones y continuamos abriendo el diálogo con las cámaras de comerciantes y con los sectores industriales, a fin de brindarle al Gobierno Nacional la mayor cantidad de herramientas posibles para que actúe”.

Fuente:Uno Santa Fe

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!