Jueves 10 de Julio de 2025

Hoy es Jueves 10 de Julio de 2025 y son las 20:06 - La Libertad Avanza y el PRO formalizaron la alianza electoral en Buenos Aires / Desde Tucumán, Villarruel se diferenció de Milei: ?¿Cómo no estar acá?? / Pullaro desde Estados Unidos: ?Los organismos internacionales están muy sorprendidos por la baja de índices de violencia en la Provincia? / Sin Milei y con solo tres gobernadores presentes, se celebró la vigilia por el Día de la Independencia / La oposición avanza con una ley para actualizar salarios docentes y desafía el veto de Milei / Habilitan la feria judicial y fijan el monto de la garantía para los interesados en adquirir Vicentin / Toniolli busca declarar la emergencia vial de las rutas nacionales en Santa Fe / La cadena Carrefour busca comprador en Argentina / Javkin reclamará en el Congreso una distribución más equitativa de los fondos nacionales / Enrico lamenta el cierre de Vialidad Nacional y que no haya "un plan de trabajo" / Secuestraron armas ilegales tras controles en rutas santafesinas / Reclamo de afiliados y jubilados frente al Iapos por aumentos desmedidos / "Hasta que las provincias no cogobiernen no van a poder poner límites a la Nación" / En Buenos Aires, La Libertad Avanza y el PRO competirán unidos contra el kirchnerismo / El sector de la construcción cruzó a Milei por el cierre de Vialidad: "Invertir en caminos no es un gasto" / Ariel Sclafani: "Tenemos que hacer la mejor Constitución y pensando en grande" / Cacho Deicas reapareció cantando con su nieto tras su salida de Los Palmeras / Ola de calor en Europa: 2.300 muertes atribuidas al cambio climático / La campaña electoral inició en el Congreso con la revelación de los gobernadores / La industria del juicio versus la generación de empleo ¿quién gana hoy? /

ROSARIO

9 de abril de 2021

Fuertes críticas de los sectores rosarinos más afectados

Referentes de gastronómicos y comerciantes cuestionaron la medida y exigieron acciones reparatorias y compensaciones económicas

Los anuncios del presidente Alberto Fernández tuvieron rápidas repercusiones en la ciudad de Rosario. Referentes de los sectores más afectados por las restricciones expresaron sus preocupaciones por el complejo escenario que impone la pandemia, cuestionaron la medida de carácter nacional, y solicitaron reparaciones o compensaciones económicas para poder sostener las actividades.

Alejandro Pastore, presidente de Paseo Pellegrini y secretario de Aehgar (Asociación Empresaria Hotelero Gastronómica y Afines de Rosario) expresó fuertes críticas. “Nuestra postura es contraria a la determinación del gobierno nacional. Después de un año de experiencia, entendemos que las actividades tendrían que dividirse entre las habilitadas, seguras, y monitoreadas por el Estado; y otras que no son seguras y hay que estarles encima con los sistemas de control”, enfatizó.

Y amplió: “Entendemos que los problemas no están vinculados a un rango de horarios. Si la actividad gastronómica es segura, es segura a cualquier horario. Y si es insegura, pasa lo mismo. Condicionar la actividad a horarios, nos parece un gran error”.

Desde ese escenario, apuntó que “esto no va a resolver las cuestiones de fondo, y con este tipo de determinaciones se potencian los encuentros clandestinos. Hay un segmento de gente que va a caer en este tipo de conductas. Y a eso hay que combatirlo con mayor regulación y mayores habilitaciones”.

Y repitió: “Hay que pensar en qué tipo de reuniones o encuentros se les ofrece a todas los segmentos. Y para eso, es fundamental que la gastronomía esté abierta, sin restricciones de horarios. Ahí, el Estado puede controlar mucho mejor ese tipo de socialización”.

“Creemos que el Estado debe reaccionar ante la situación sanitaria, pero estas no son las medidas correctas”, exclamó Pastore.

“No se aguantaría otro cierre”

A su turno, Sergio Ricúpero (secretario gremial de los Gastronómicos de Rosario), remarcó que “creemos, al igual que el ministro de Economía que el país y sobre todo nuestra actividad, no aguantaría un cierre como el de los primeros meses de la pandemia. Sobre todo teniendo en cuenta que en este tiempo las autoridades pudieron reforzar nuestro sistema de salud y que se está acelerando el proceso de vacunación”. Y alertó: “No se puede jugar con el trabajo de tantas personas”.

Desde el gremio recordaron que, durante el año anterior cerraron mucho locales en la ciudad. “Son muchos los puestos de trabajo que se pierden, y después es realmente muy difícil volver a recuperarse”.

Exigen más apoyo

Por su parte, Fabio Acosta, presidente de la Asociación Casco Histórico de Rosario, destacó que “lo más fuerte está centrado en la circulación nocturna, que tendrá un impacto directo en el sector gastronómico. Cualquier restricción que se aplique impactará en algún sector productivo”. En ese sentido, reclamó que “este tipo de medidas deberían estar acompañadas con algunas compensaciones económicas para poder sostener los salarios y los gastos para poder sostener la actividad”.

“Si recrudecen las medidas, más allá del horario y si impacta directo en la actividad en general, en el aparato productivo, o en la cadena comercial, debería pensarse en una reparación total, por ausencia de ingresos a todos los actores, no solamente a los asalariados, porque no resistirían otro año sin ingresos”, advirtió Acosta.

Y subrayó: “Esperemos que la comunidad tome conciencia y extreme los cuidados, porque los sectores y actores que cumplen con los protocolos serán traccionados por los que no lo hacen. Y no sabemos si los gobiernos pueden sostener un país que no produce”.

“Medida inoportuna”

En tanto, Miguel Rucco, presidente de la Asociación Calle San Luis, destacó que “en momentos de tanta incertidumbre, y considerando la situación económica y social del país, ratificamos nuestra postura de manifestar que es inoportuna una medida que tienda a restringir la actividad comercial”.

En esa dirección, confió que “sabemos de la importancia de atender los cuidados sanitarios y de dar cumplimiento a los protocolos dentro de los establecimientos comerciales. Y, desde ese lugar, asumimos con compromiso y responsabilidad el cuidado en nuestros locales, de nuestros clientes y empleados”.

Rucco afirmó que “la actividad comercial no ha sido lugar de contagios”, y advirtió que “adoptar medidas restrictivas para el sector productivo no es la solución de fondo a este problema sanitario que nos afecta a todos”.

Seguros de día y de noche

Más allá de no tener todavía precisiones sobre su sector, autoridades de Aadet (Teatro y Música) remarcaron que, “luego de haber transcurrido cinco meses desde la reapertura parcial de la actividad a nivel nacional, el teatro y la música en vivo se desarrollaron en forma responsable, extremadamente cuidada, y cumplieron rigurosamente con los protocolos instrumentados en todas las provincias”.

Y puntualizaron que “los espacios culturales han demostrado no ser focos de contagio, por el contrario, son un ejemplo de cuidados tanto en el seno de la comunidad artística como con sus asistentes”. Y resaltaron: “El teatro y la música son seguros de noche y de día”.

Fuente:La Capital

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!