Lunes 21 de Abril de 2025

Hoy es Lunes 21 de Abril de 2025 y son las 14:42 - Pullaro sobre el Papa Francisco: ?Esa convocatoria al diálogo que tanto pregonó es lo que debemos valorar como legado? / Michlig: "Terminar con privilegios, consagrar derechos y bajar los costos de la política" / El gobierno nacional aplica estrategias para contener los precios y los reclamos / Melconian, sobre el levantamiento del cepo: "Es un volantazo" / ?¿Van a seguir ignorándonos??: productores de Buenos Aires, indignados por los caminos rurales / Autocrítica: el agro y sus desafíos más allá del cepo y la política / ?Podría destruir el futuro?: las multinacionales se plantaron contra la importación de maquinaria usada / ¿Comprar dólares a menos de $1.000 o a más de $1.000? / Turismo en Semana Santa: cayó 16% la cantidad de viajeros con respecto a 2024 / Dormir bien reduce síntomas de estrés y mejora la percepción de nuestro entorno / Un análisis sobre el derrumbe del stock bovino: cuando la sequía política es peor que la climática / Un chico de 15 años murió tras caer desde el sexto piso de un edificio en barrio Sur / Por la cosecha récord, se espera un masivo arribo de camiones a los puertos cerealeros / Semana Santa: viajaron 2,7 millones de turistas por el país y gastaron $733 mil millones / Guillermo Francos le contestó a Cristina Fernández e ironizó sobre la "devaluación" que denunció / Murió Hugo "El Loco" Gatti: leyenda del fútbol argentino / ¿Se viene una nueva ofensiva opositora contra la suba de las retenciones al campo? / Murió un actor durante una obra de teatro en Ate Casa España: ¿Quién era? / Auditoría de pensiones: las trabas que se suman para las personas con discapacidad / También en las provincias se consolida el superávit fiscal /

Archivo de Noticias

BUSCADOR:

Cosecha de maíz: el primer lote llegó desde Formosa y rindió 67,5 quintales por hectárea

La planta de ACA Bio, en Villa María, recibió el primer lote de maíz cosechado en Pirané, el 13 de enero pasado. Será rematado en la sede de la Bolsa de Cereales de Córdoba.

Paritarias en Santa Fe: Siprus rechazó la propuesta salarial del gobierno y anunció un paro para el lunes

Los profesionales de la salud agrupados en Siprus realizarán un paro de actividades el lunes 24, tras rechazar la oferta salarial del gobierno.

Asistencia Perfecta: Santa Fe paga el incentivo a más de 62 mil docentes

El Gobierno de Santa Fe abonará este viernes el pago correspondiente al programa beneficiando a docentes y directivos de gestión pública y privada. El incentivo también se pagará en marzo para aquellos docentes que no registren inasistencias en febrero.

Gremios de Santa Fe, Córdoba y otras provincias van al paro en apoyo a Kicillof

Sindicatos de Santa Fe, Córdoba y otras provincias anuncian un paro en apoyo a Kicillof.

La furia de Javier Milei por un teléfono que sonaba durante su discurso

El presidente interrumpió su exposición debido a que su celular, con el que uno de sus asesores transmitía el evento, no paraba de sonar. "Son cabezas de pulpo", afirmó.

ATE aceptó el ofrecimiento salarial pero en disconformidad

De esta forma, los gremios de la administración pública central aceptaron la propuesta de mejora salarial del 5 por ciento en tramos que hizo la provincia, tras aceptación de Upcn.

Caso $LIBRA: la Justicia comenzó a investigar a Milei y ordenó medidas de prueba

El fiscal federal Eduardo Taiano avanzó en la investigación sobre la creación y lanzamiento de la criptomoneda para determinar la participación de los imputados.

Milei en Estados Unidos ante el BID: "Es falso que necesitamos salir del cepo para crecer"

El presidente brindó un discurso, donde rechazó la idea de que levantar el cepo cambiario sea una condición indispensable para el crecimiento económico.

Pullaro: “Que los padres manden este lunes a los chicos a las escuelas porque van a estar abiertas”

El gobernador de Santa Fe hizo hincapié en que las clases comienza el 24 de febrero y señaló que “el diálogo es permanente con los docentes“, y que comprenden “cuál es el rumbo que le estamos dando a la infraestructura y al sistema educativo de la Provincia”.

El Senado nacional convirtió en ley la suspensión de las PASO

El gobierno había pedido la eliminación pero la propuesta no tuvo respaldo del Congreso. El argumento oficial es un ahorro estimado en 150 millones de dólares.