Viernes 18 de Julio de 2025

Hoy es Viernes 18 de Julio de 2025 y son las 22:28 - Abrió las tranqueras la Exposición Rural de Palermo 2025 / Provincias y Nación son como / Lionella Cattalini: ?Si no hay una Justicia que sea la garante, mucho queda en letra muerta" / El nuevo Combate de los Pozos / La verdad es que los gobernadores no dicen la verdad / Francos habló en Cadena 3 Rosario sobre Pullaro: "Reclama y reclama" / Pusineri propone una lista única del justicialismo para octubre / Francos, sobre Milei y las políticas para el campo: ?El presidente viene cumpliendo su palabra? / Marcha de velas en Rosario por el Garrahan y en reclamo de mejoras salariales en salud / Santa Fe mostrará su potencia productiva, tecnológica y gastronómica en la Expo Rural de Palermo / Farmacias de Santa Fe exhiben el código QR con precios y coberturas de medicamentos / Retraso genético en soja: ?Por cada dólar invertido en Argentina, Brasil invierte 3 y EEUU, 5? / Malestar rural: productores de Carbap hicieron una nueva asamblea y piden ?medidas concretas? / Francos ratificó el veto a leyes del Senado:?No se puede hacer magia con los números? / Juez Aldo Alurralde: "El Estado tiene el deber de mantener las rutas bajo su dominio" / ¡Murió Fangio! 30 años de una noticia que impactó al mundo / Nación apelará el fallo que suspendió la disolución de Vialidad / Donald Trump sufre insuficiencia venosa crónica: lo confirmó la Casa Blanca / Un banco ofrece créditos fijos para comprar autos / Gran convocatoria y precios destacados en el 14° Remate de Cabaña El Amargo en Tostado /

Archivo de Noticias

BUSCADOR:

Fuertes bajas en Chicago en la primera rueda del 2.024. Qué pasó en Rosario

La primera rueda de operaciones del 2.024 en los mercados agrícolas Chicago y de Rosario comenzó con bajas en los precios de los principales granos.

Financiamiento a productores: “decepcionado”, el campo reclama reconsiderar una “tasa de interés discriminatoria”

El Banco Central (BCRA) aumentó en un 20 % la tasa mínima para el financiamiento a productores de soja hasta el 30 de junio del 2024, con lo cual el interés compensatorio de las financiaciones de entidades financieras en pesos será ahora del 120 %.

"El Congreso es la última trinchera que tiene la sociedad para defenderse", afirmó Leopoldo Moreau

El diputado de Unión por la Patria se refirió a la ley que envió Javier Milei al Congreso.

Gerardo Montenegro: “Hasta ahora las medidas del Nuevo Gobierno Nacional sólo perjudican a los trabajadores”

El Senador por Santiago del Estero manifestó su preocupación por la situación actual del país.
Gerardo Montenegro: “Hasta ahora las medidas del Nuevo Gobierno Nacional sólo perjudican a los trabajadores”

Diputados del socialismo rechazan los cambios propuestos por DNU en la actividad farmacéutica

“No se puede transformar el servicio de salud en un negocio, introduciendo variables financieras y no sanitarias”, alertó Varinia Drisun, autora de la iniciativa.

El gobierno nacional define otra quita de subsidios para tarifas de gas y electricidad

El 8 de enero habrá una audiencia pública para discutir el costo del gas, ante subas pedidas por las empresas del 350 y al 700% para 2024. Además, la gestión de Javier Milei deberá decidir cuánto del atraso tarifario de la gestión anterior y de su propia devaluación irá al costo mayorista del megavatio.

Concejales de una de las ciudades más importantes de Santa Fe aumentaron el presupuesto casi un 300%

Los ediles de Reconquista aprobaron una suba de gastos muy por encima de la inflación y lejos del ajuste público imperante. Para 2024, prevén un costo de funcionamiento de $455.420.000.

Los pases a planta en la mira tras la suspensión de planes sociales en Santa Fe

El ministerio de Capital Humano dio de baja a 4.588 beneficiarios, de los cuales 170 son santafesinos.

El gobernador Pullaro se reunió con el ministro del Interior para defender la producción santafesina

El encuentro se llevó a cabo este viernes en Casa Rosada. Avanzaron en la agenda de trabajo conjunta entre los gobiernos Nacional y Provincial, donde se planteó las preocupaciones del sector productivo santafesino.

"Inconstitucionalidad manifiesta": la Corte aceptó analizar una demanda contra el DNU, pero la tratará en febrero

La determinación surge de la "acción declarativa de certeza" presentada por el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, con el patrocinio como abogados del exministro de la Corte Raúl Zaffaroni y de Raúl Ferreyra. Paralelamente se acumulan pedidos de amparo en la justicia en lo Contencioso Administrativo federal para impedir la aplicación de la norma.